
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha organizado este lunes el acto ‘La Economía de los Cuidados’ en la Diputación de Albacete
Publicado 7 Oct 2024 13:07
ALBACETE, 7
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha organizado este lunes el acto ‘La Economía de los Cuidados’ en la Diputación de Albacete, en el que ha reivindicado la regularización de un sector que considera «invisibilizado y precario».
El evento presentado por el secretario regional de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, y la secretaria general de CCOO de Albacete, Carmen Juste, forma parte de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que promueve la Confederación Sindical Internacional, la central sindical más grande del mundo.
En la jornada también ha intervenido el periodista económico Javier Ruiz, quien ha incidido en el impacto en la economía nacional y global del trabajo de los cuidados. Posteriormente, se ha realizado una mesa redonda coordinada por Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, donde se ha debatido la invisibilidad de dicha materia en la actualidad.
La secretaria general del sindicato ha comenzado valorando un sector «que representa una parte importante del PIB y ocupan principalmente mujeres» y que «va a ser más importante en el futuro, con una sociedad cada vez más envejecida» pero que en la actualidad sufre «unas condiciones laborales precarias, no está regularizado y permanece invisibilizado».
Juste ha citado como ejemplos a las trabajadoras de residencias «que padecen turnos extenuantes y pagas precarias» o a las profesionales de limpieza y ayuda a domicilio «que cobran apenas 10 euros por encima del salario mínimo interprofesional» y cuyo convenio permanece paralizado debido a que «la patronal no se ha querido sentar a negociar con nosotros todavía».
Por ello, ha lanzado un mensaje a los gobiernos, tanto nacional como regional, para forjar un acuerdo laboral basado en la negociación colectiva. «Queremos que se aborde con un enfoque de género, con una mirada feminista, porque son las mujeres las que cuidan y sufren un reparto no equitativo del trabajo. De manera formal e informal son las mujeres las que acaban cuidando a sus familiares».
Además, la líder sindical ha reseñado el impacto de la inmigración en el campo de los cuidados «ya que son las mujeres migrantes las que principalmente copan este sector» y ha propuesto una vez más la regularización de su situación laboral como la principal solución: «Cuidar empobrece si no se realiza de una manera regularizada que permita acceder a los derechos sociales y laborales».
Juste también ha aprovechado la ocasión para criticar la reciente propuesta de jornadas flexibles del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la cual considera «una marcha atrás» en derechos laborales y «una puerta abierta a los abusos».
UN MAYOR GASTO EN CUIDADOS
Por otra parte, Paco de la Rosa ha requerido un mayor gasto en cuidados por parte del Gobierno regional, el cual plantea en los presupuestos invertir sólo «la mitad de los recursos que se destinan a sanidad y educación» y ha reprochado que se prefiera «mercantilizar» este campo a través de conciertos con empresas privadas lo que considera «una actividad tan fundamental para la economía y la sociedad». El secretario regional del sindicato ha exigido «un consorcio que regularice todo el entramado de residencias y centros privados encargados de la atención a los mayores de edad, discapacitados y menores».
La secretaria confederal del sindicato ha enfatizado durante la presentación cómo el peso de los cuidados suele recaer sobre las mujeres debido «a las injusticias estructurales de nuestra sociedad». Vidal, pese a reconocer que España cuenta con la menor brecha salarial de su historia –una diferencia de cerca del 22% según CCOO– considera que precisamente «la carga de los cuidados que por lo general asumimos las mujeres es una de las principales causantes de esta brecha salarial» y por tanto es una necesidad esencial abordarla.
Después de la introducción, Javier Ruiz, jefe de Economía de la Cadena Ser, ha dado una conferencia para mostrar cómo el sector de los cuidados está hundido en la economía sumergida. «Es una actividad laboral que prácticamente realizan las mujeres y de manera gratuita», explicaba Ruiz en referencia a los cuidados que se asumen de manera cotidiana y no profesional. El periodista ha expuesto que si se pagara por esta labor, los cuidados representarían más del 25% del PIB, tras calcular las horas que se dejan de trabajar para dedicarlas a cuidar a la familia.
España encabeza el ránking de países del G7 en cuanto a este tipo de labores no remuneradas, seguida de cerca por Italia, según Ruiz. Respecto a otros datos, el periodista ha mostrado la carga «brutal» que asumen las mujeres y la disparidad en este tipo de labores cotidianas con respecto a los hombres, con cifras del 68% de las mujeres desempeñando la limpieza de la casa, el 82% el cuidado de la ropa, el 70% realizando tareas de alimentación o el 55% encargadas de llevar a los niños al colegio.
Ha tildado además a España de ser «un país muy inconsciente de esto, algo vergonzoso, con estadísticas del INE que llevan años sin actualizarse». El economista de la Cadena Ser ha aseverado que este problema, «camino de ser mayor conforme envejezca nuestra sociedad», requiere de «valentía, debate y también presupuesto».
En paralelo al evento, CCOO ha realizado concentraciones en varias de sus sedes regionales para defender «un empleo decente y democrático».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- EEUU detiene a cerca de 700 personas en operativos contra el Cártel Jalisco Nueva Generación
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Podemos critica que Sánchez salude el plan de EEUU para Gaza: «Sánchez colocándose en el lado incorrecto de la historia»
- Los Bomberos de Ibiza trabajan para rescatar a personas atrapadas en vehículos y viviendas
- Dinamarca denuncia en la ONU las «violaciones del espacio aéreo europeo» por parte de Rusia
Sucesos
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
- Fallece un hombre de 43 años al quedar atrapado tras volcar un tractor en Villarta de San Juan (Ciudad Real)
- Muere un joven y una chica resulta herida grave tras la salida de vía de un turismo en Talavera de la Reina
- Detenido un hombre de 50 años a la fuga en la A-2 tras presuntamente robar en un área de servicio
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Un taller dirigido a adolescentes en Albacete informará de poder y riesgos de las redes sociales con el influencer Tapy
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
- Vox pedirá en la Diputación de Albacete la regularización del uso de las pantallas en los centros educativos
- La campaña de recogida selectiva de vidrio mediante sistema ‘puerta a puerta’ llega a la hostelería del Casco de Toledo
Más Noticias
- Muere un trabajador en Manzanares tras ser golpeado en la cabeza por el gancho de una grúa
- El Juzgado de Violencia advirtió en febrero que los problemas de las pulseras afectaba a «multitud» de causas
- Una mujer de 42 años se amputa tres dedos mientras trabajaba en un matadero en Valdepeñas
- Herido grave un trabajador tras caer desde un tejado a 6 metros de altura en Villarrubio (Cuenca)
- La UCLM celebra en Albacete el VII Encuentro Intercongresual de sociología del trabajo