
La secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO C-LM, Rosario Martínez, y la secretaria general del sindicato en la provincia de Albacete, Carmen Juste.
Publicado 15 Nov 2024 15:26
ALBACETE, 15
La central sindical CCOO de Castilla-La Mancha ha presentado este viernes su campaña de cara a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres este 25 de noviembre, bajo el lema ‘Por ti, por mi y por todas mis compañeras’.
La secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO Castilla-La Mancha, Rosario Martínez, y la secretaria general de CCOO Albacete, Carmen Juste, han sido las encargada de exponer, en una rueda de prensa, el conjunto de actos que tendrán lugar en las capitales de Castilla La Mancha para contribuir a la labor de sensibilización y visibilización sobre las diferentes manifestaciones de violencia que sufren las mujeres, según ha informado la propia central sindical por nota de prensa.
Carmen Juste ha destacado que la campaña de este año apela al poder de la fuerza colectiva para luchar contra la violencia de género, poniendo el foco en los colectivos de mujeres más vulnerables y en situación de desprotección.
Por su parte, Rosario Martínez, ha arrancado citando la primera frase del manifiesto que acompañará a la movilización, que señala que «la violencia de género es una cuestión política de primer orden porque desvela la estructura profunda de una sociedad cimentada sobre la discriminación e infravaloración de las mujeres».
Rosario Martínez ha señalado que las violencias contra las mujeres tienen muchas expresiones o formas de manifestarse, desde la violencia física, sexual, acoso, violencia económica, psicológica, ambiental, mutilación genital femenina, entre otras, si bien la más extrema de todas son los asesinatos de mujeres y la violencia vicaria.
Y en este sentido, han destacado que en lo que va de 2024 han sido 40 las mujeres asesinadas, dos de ellas en Castilla La Mancha (en Otero y en Las Pedroñeras).
Tomando como referencia el año 2003, fecha en que se iniciaron a computar los asesinatos por violencia de género, han recordado que en Castilla-La Mancha han sido 59 mujeres asesinadas, junto a 5 hijos e hijas, y han quedado 32 menores huérfanos.
A la vista de estas cifras, «desde CCOO no podemos dejar de incidir en la necesidad de demandar un compromiso firme por parte de toda la sociedad, administraciones y gobiernos, para incidir y actuar en la raíz misma del problema, y que es esa desigualdad estructural que persiste y que se asienta en una sociedad machista que todavía se remueve incómoda cuando se habla de igualdad real entre mujeres y hombres», ha apuntado Rosario Martínez.
Pero aunque los asesinatos sean la cara más dramática de la violencia, hay que tener muy presente a todas aquellas mujeres que sufren algún tipo de violencia.
Para destacar que más allá de los asesinatos, las cifras muestran la importancia del problema, han recordado que, conforme a los datos en Castilla-La Mancha en el sistema Viogen, hasta septiembre de 2024 existen 5.620 casos activos de violencia de género, de los cuales, 2 de ellos tienen la consideración de riesgo extremo y 51 son de alto riesgo.
Asimismo, han destacado el dato de que hay 57 casos de víctimas menores de edad, bajo seguimiento policial.
Centrándose en el ámbito laboral, la secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI ha recordado que hace 2 años CCOO puso en marcha el Observatorio de Acoso Sexual en el trabajo, una herramienta que se ha revelado como muy potente y efectiva de denuncia, pero que al mismo tiempo se utiliza como canal de consulta y asesoramiento. En este sentido, ha reivindicado su funcionamiento apuntando que desde noviembre de 2023 hasta la actualidad, la web ha recibido 4.261 consultas.
A este respecto Rosario Martínez ha destacado que las sección más visitada es que la de «Vamos a contarlo», donde se ofrecen las primeras orientaciones sobre qué hacer si sufres acoso, si conoces un posible caso o si eres representante legal de la trabajadora.
También ha destacado las intervenciones que ha realizado la Inspección de Trabajo en Castilla-La Mancha en cuestiones relacionadas con las discriminaciones que las mujeres soportan en los centros de Trabajo. «Se han hecho 175 actuaciones por discriminación por razón de sexo, y 45 por acoso sexual y por razón de sexo en empresas de la región», ha subrayado.
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
En cuanto a los actos que se han destacado, el viernes 22 de noviembre, en Albacete, se proyectará el corto ‘Semillas de Kivu’, en la Filmoteca, a las 11.00 horas, con un coloquio en el que participarán la productora Pilar Sancho y Amnistía Internacional.
También en la capital albaceteña, el 23 de noviembre se celebrará el Festival de Música Sororidad, en la Sala Clandestino, a las 19.00 horas.
En Ciudad Real, el 25 de noviembre, se presentará en rueda de prensa las conclusiones sobre el Estudio de Violencia de Género en áreas industriales.
En Cuenca, el 25 de noviembre, en la sede del sindicato, a las 10.30 horas, habrá una mesa coloquio para la puesta en común de acciones, experiencias y una visión sindical para la prevención y eliminación de la violencia hacia la mujer en los centros de trabajo.
En Guadalajara, el 25 de noviembre, a las 10.30 horas, tendrá lugar la Jornada sobre ‘La Fábrica de los agresores; cultura de la violación’, en el Centro San José.
En Toledo, el 21 de noviembre se inaugurará la exposición de fotografías ‘CCOO Toledo contra la violencia machista’, a las 10.30 horas en la sede del sindicato. A continuación habrá un acto sindical contra la violencia machista.
También en Toledo, el 28 de noviembre, habrá una Jornada sobre ‘Ciberacoso, gestión y prevención del delito’, a las 10.30 horas, en la sede de CCOO CLM y en streaming, en la que se contará con la participación de un equipo de personas informáticas expertas en peritaje de cara a los juicios, y con el Cuerpo Nacional de Policía.
Además, en las cinco capitales, CCOO se sumará un año más a los actos y manifestaciones unitarias convocadas por los movimientos feministas y hace un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras y a la ciudadanía en su conjunto también a la participación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Arce promete entregar el Gobierno al ganador de las presidenciales que se celebran este domingo en Bolivia
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Detenido en EEUU el exdirector de Pemex Carlos Treviño, acusado de soborno por el caso Odebrecht
- Bruselas subraya que mantendrá las sanciones contra Rusia y prevé una nueva tanda en septiembre
- El PP ve a Sánchez «débil», sin presupuestos y pendiente de «pagar las exigencias de los separatistas»
Sucesos
- Fallece un joven que circulaba en patín atropellado por un vehículo en San Antonio de Benagéber
- Fallece un hombre de 51 años corneado por un toro durante un evento en Mesones en El Casar (Guadalajara)
- La AEAT lanza una operación en 9 comunidades, C-LM entre ellas, contra una trama de fraude fiscal en sector del envasado
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Trasladado al hospital por inhalación de humo tras el incendio en la chimenea de una vivienda en Albatana
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Aemet mantiene el aviso por ola de calor hasta el lunes y avanza un puente de agosto infernal, con hasta 44ºC en el sur
- Toledo podría repetir los 42ºC, mientras Guadalajara, Albacete y Ciudad Real siguen en aviso por calor
- Un total de 12 municipios de Ciudad Real desarrollan sus planes de protección civil con apoyo de la Junta
- Las ventas del sector servicios escalan un 6,8% en junio en C-LM, 0,4% por encima de la media nacional
Más Noticias
- Al menos un muerto y dos heridos graves por un apuñalamiento en un pub en Alemania
- La Policía Nacional investiga la muerte de un hombre en Molina de Segura (Murcia) por violencia doméstica
- Mueren nueve personas en un tiroteo en un establecimiento recreativo en Playas (Ecuador)
- Guardia Civil identifica a unas 300 personas por los altercados en Torre Pacheco hasta el momento
- Médicos Sin Fronteras pide «el desmantelamiento» de GHF y equipara sus centros a «laboratorios de crueldad»