
CCOO apremia a las empresas de C-LM a mejorar en modelos de teletrabajo, que en la región no llega al 25%
Publicado 21 Oct 2024 17:19
TOLEDO 21 Oct. –
El sindicato CCOO se ha hecho eco de la Encuesta de Uso de TIC y Comercio Electrónico en las empresas 2023-2024 muestra un retroceso en la digitalización de Castilla-La Mancha. Sólo una de cada cuatro empresas permite la fórmula del teletrabajo (en España son casi 4 de cada 10), y sólo el 5,9% de las personas empleadas en el sector público y privado teletrabajan regularmente, cuando la media española está supera el 19%.
«Las empresas de la región siguen sin ser capaces de implantar modelos laborales alejados del presentismo, que mejoren la vida de las personas trabajadoras al ahorrarles tiempo de desplazamiento. Incentivar un entorno fuertemente digitalizado puede mejorar la atracción de talento y la mejora de la vida de trabajadores y trabajadores», explica el secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO CLM, Juan Carlos del Puerto.
CCOO Castilla-La Mancha mantendrá «un trabajo constante» para que los convenios que negociar incorporen cláusulas que hagan avanzar esta fórmula del teletrabajo, así como garantías como el derecho a la desconexión digital de las personas, ha informado el sindicato en nota de prensa.
El déficit es evidente, explica Del Puerto: «La encuesta dice que en las empresas de más de 10 personas en plantilla está por al promedio nacional en digitalización. Mientras en el total nacional las empresas que permiten teletrabajar a su personal supera el 37%, en Castilla- La Mancha no llega al 25%, y el dato empeora un 13,3% en relación al año anterior».
Juan Carlos del Puerto señala que esta realidad tiene que cambiar: «Los modelos mixtos de teletrabajo funcionan allí donde se instalan, los datos muestran que hay más uso del teletrabajo y se hace más regular: lamentablemente lo que vemos es una tendencia al abandono de estas fórmulas, quizá por un perfil de empresario mayoritario en la región, que no fomenta la mejora de las condiciones laborales a través de mejoras de conciliación, menos tiempo de desplazamiento y gasto de recursos».
Los datos analizados por CCOO también recogen que, en las empresas más pequeñas (de menos de 10 personas en plantilla), empeora en un 3,28% las empresas que disponen de ordenadores; en un 53% las empresas que emplean especialistas en TIC; en un 4,77% las empresas que disponen de conexión a Internet, y empeora también en un 9,51% las empresas que utilizan redes sociales.
La encuesta publicada hoy recoge además indicadores que tienen que ver con la implantación de tecnologías de Inteligencia Artificial. En Castilla-La Mancha el 7,63% de las empresas emplean IA, casi cinco puntos por debajo de la media nacional.
El promedio es superior en el sector Servicios (8,86% de las empresas), y en general quienes utilizan IA la emplean sobre todo para el análisis de lenguaje escrito, identificación de objetos y personas en imágenes, o en el proceso de producción. Entre las empresas que no usan inteligencia artificial son mayoría las que aducen falta de formación y conocimientos para ello.
Para CCOO CLM es clave ante la implantación de la IA «que en los centros de trabajo haya representantes sindicales formados en la materia, y poder avanzar en los convenios para regular cosas como la revisión humana de decisiones adoptadas por esta tecnología, los sesgos y discriminaciones, o los riesgos de monitorización excesiva», explica Del Puerto.
Las personas no están solas a la hora de convivir con esta tecnología en sus puestos de trabajo: «Podemos reclamar la información necesaria para que en cada empresa se expliquen los parámetros y criterios que se emplean y las personas en plantilla los conozcan; es clave también que tengamos acceso a herramientas de evaluación y seguimiento».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- El tractor de Lucas-Torres, obras de arte de Núñez o 17 fincas de Godoy, en la declaración de bienes de diputados C-LM
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
Más Noticias
- Cerca de 2.500 personas claman en Motilla de Palancar contra el ERE de Mahle que consumaría 550 despidos
- CCOO rechaza «frontalmente» el ERE de Mahle que afectaría a 550 empleados en su planta en Motilla del Palancar
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- El Colegio Notarial de C-LM celebrará en Toledo unas jornadas sobre seguridad jurídica los días 9 y 10 de octubre
- CCOO alerta de la «crítica situación» en centros educativos de Toledo por la falta de ordenanzas y personal de limpieza