CCOO Albacete celebrará una asamblea en Almansa el 25 de noviembre para preparar la negociación colectiva de 2026

Publicado 20 Nov 2025 13:49

· Fuente: Europa Press

ALBACETE 20 Nov. –

CCOO Albacete celebrará una asamblea en Almansa el 25 de noviembre para preparar la negociación colectiva de 2026, tal y como lo han indicado en rueda de prensa el secretario de Acción Sindical de CCOO Albacete, Paco Honrubia, y la responsable de CCOO en la comarca, Gracia Martínez,

Será a las 19.00 horas, en la sede del sindicato en Almansa, para explicar a delegadas y delegados, así como a las personas trabajadoras que quieran sumarse, cómo se va a plantear la negociación colectiva de año 2026, ha informado el sindicato en nota de prensa.

Gracia Martínez ha comenzado haciendo un llamamiento a la clase trabajadora y a su representantes sindicales para que acudan a esta convocatoria para informarse de cuál es el punto de partida y cómo se afronta la negociación de diferentes convenios en la provincia de Albacete, entre los que figura el del calzado, así como el del Metal, Vinícolas, Hostelería, Cuchillería, Campo y Limpieza de edificios y locales.

Por su parte, el secretario de Acción Sindical de CCOO Albacete ha indicado que la asamblea de Almansa viene a dar continuidad al proceso asambleario que se está desarrollando en numerosos puntos de la provincia para que, tanto quienes participan en la negociación colectiva como quienes se van a ver afectados por ella, conozcan el trabajo y las líneas que va a seguir el sindicato.

Honrubia ha hecho hincapié en que la recuperación del poder adquisitivo será un punto clave en la negociación, explicando que «no hemos conseguido alcanzar los porcentajes necesarios para compensar la inflación que ha habido desde 2021 hasta 2025. Entendemos que la negociación es la herramienta para recuperar los salarios y para consiguir subidas por encima del IPC y por encima de la media nacional».

Sobre las condiciones salariales, ha añadido que la media de incrementos acordados a nivel nacional ha sido del 3,5%, mientras que en la provincia de Albacete la media ha sido del 2,9%. «Si esto se le suma que en nuestra comunidad se trabajan más horas, la conclusión es que se trabaja más pero se cobra menos, por lo que hay que establecer unas directrices para avanzar hacia unos salarios que vayan acortando distancias con respecto a la media nacional».

Para visualizar esa brecha salarial, Honrubia ha señalado que el salario medio en España es de 28.050 euros, mientras que en la provincia de Albacete es de 24.486 euros, lo que supone una diferencia de 4.000 euros, aunque realmente, el salario mediano en nuestra provincia es de 21.000 euros.

«Ante esta realidad, hay que diseñar una estrategia para recuperar poder adquisitivo porque a pesar de que los datos apuntan a que hay una buena situación económica, el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras notan la subida de los precios y cada vez cuesta más llegar a final de mes», ha concluido Honrubia.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad