
Castilla-La Mancha se dota de un Protocolo y de una Guía de Actuación ante la Violencia Sexual en el ámbito sanitario.
Publicado 3 Jul 2025 09:43
Castilla-La Mancha se ha dotado de un Protocolo y de una Guía de Actuación ante la Violencia Sexual en el ámbito sanitario cuyo objetivo principal es proporcionar pautas de actuación para que el conjunto de personas profesionales sanitarias y sociosanitarias de la Comunidad Autónoma atienda a una víctima de agresión sexual y actúen de manera homogénea, coordinada y respetuosa, garantizando una atención integral con criterios de equidad y calidad.
El documento ha sido coordinado por la Dirección General de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, cuya responsable, Monserrat Hernández Luengo, ha querido poner en valor el intenso trabajo realizado por un equipo de profesionales del Sescam, la Consejería de Sanidad y los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Albacete, Ciudad Real y Toledo. Además, ha contado con la valiosa revisión de profesionales del Instituto de la Mujer.
Este Protocolo y Guía representa un avance fundamental para garantizar una atención sanitaria integral, coordinada y de calidad a las víctimas de violencia sexual. Refuerza, además, el compromiso de las instituciones castellanomanchegas con la protección, el respeto y la dignidad de quienes sufren este grave problema de salud pública y de derechos humanos, ha informado la Junta en nota de prensa.
«Sin duda, esta herramienta contribuirá de manera decisiva a mejorar la respuesta del sistema sanitario ante estas situaciones, asegurando una intervención adecuada, sensible y basada en la evidencia, siempre en coordinación con otros sectores», ha apuntado Hernández Luengo, quien ha señalado que, para garantizar su correcta implementación y seguimiento, se llevará a cabo una formación especializada dirigida a profesionales del ámbito sanitario.
Esta capacitación permitirá que todas las personas implicadas en el proceso de atención conozcan a fondo el protocolo, refuercen su capacidad de respuesta ante casos de violencia sexual y presten una atención integral, coordinada y eficaz. El Protocolo ya se encuentra disponible en la intranet del Sescam y en la página web de la Consejería de Sanidad.
El Protocolo tiene como principio rector garantizar una atención integral, confidencial, segura y respetuosa a las personas que han sido víctimas, especialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Su objetivo general es establecer criterios comunes de actuación profesional normalizada y homogénea desde la Atención Primaria, Puntos de Atención Continuada y Servicios de Urgencias Hospitalarios.
En este sentido, se entiende que la violencia sexual constituye una violación de los derechos humanos con graves consecuencias para la salud y bienestar de las mujeres agredidas, tanto a corto como a largo plazo, afectando especialmente a las niñas y mujeres con múltiples factores de vulnerabilidad.
Desde el Sescam se mantiene un firme compromiso para garantizar la protección, el respeto y la dignidad de quienes sufren este grave problema de salud pública y de derechos humanos.
El personal sanitario desempeña un importante papel en la prevención, detección, valoración, tratamiento y la orientación de este complejo problema, en el que es imprescindible un abordaje integral y coordinado con profesionales de otras áreas e instituciones (recursos y centros de atención a las mujeres, centro de crisis 24 horas, fiscalía, forenses, cuerpos y fuerzas de seguridad, educación y recursos laborales).
A este respecto, con este Protocolo se pretende sensibilizar a las/los profesionales sanitarios acerca de la magnitud, gravedad e impacto en la salud de las agresiones sexuales y dotarles de unas pautas de actuación que contemplen la acogida de la mujer víctima de agresión sexual en el servicio sanitario, las exploraciones, la toma de muestras, el tratamiento y la emisión del parte de lesiones, el registro en la Historia Clínica Electrónica, las derivaciones y las consultas de seguimiento.
Asimismo, persigue mejorar los circuitos de coordinación y derivación entre los diferentes ámbitos de atención sanitaria y con los recursos comunitarios, y poner a disposición de estos profesionales de las herramientas para detectar las situaciones de especial vulnerabilidad que pueden presentar estas pacientes como: discapacidad; hecho migratorio o situación irregular; desconocimiento del idioma; problemas de salud mental y adicciones.
En el caso de la atención sanitaria en Urgencias, el Protocolo propone estrategias al personal sanitario del mismo para actuar de forma integral, inmediata y coordinada para aquellos casos de agresión sexual reciente.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El ‘número dos’ de la Armada rusa muere por un ataque ucraniano en la región de Kursk
- Al menos cuatro muertos y 14 heridos por un tiroteo a la salida de una discoteca en Chicago
- Muere apuñalado un joven de La Puebla del Río de 17 años esta madrugada en Isla Mayor
- Dos fallecidos en un accidente en la A-52 en el Cernadilla (Zamora)
- Herido de gravedad un hombre de 44 años tras precipitarse 4 metros de altura a un patio interior en Madrid
Sucesos
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- Seis personas heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en Portillo de Toledo
- La mujer herida tras recibir un disparo de su pareja en Otero sigue ingresada muy grave en el 12 de Octubre
- Cortada la carretera CM-4110 en Almodóvar del Campo por las precipitaciones
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Fallece un joven de 28 años en Tarazona de la Mancha tras ser aplastado por su coche del que salió disparado
- CCOO pide al Ayuntamiento de Talavera resolver la «crítica» situación del personal del servicio de limpieza viaria
- La Ruta Nocturna de Nambroca alcanza este sábado su octava edición con pruebas de mtb, running y marcha
- Policía Nacional detiene a los autores de varios robos en establecimientos del Casco Histórico de Toledo
- Un Ouigo parado en la vía, origen de la sobrecarga de tensión que cortó la circulación en el Madrid-Andalucía
Más Noticias
- Castilla-La Mancha destina 380.000 euros a subvenciones para fomentar el asociacionismo de mujeres de la región
- Localizan a una persona sin vida en una cueva en Ruguilla, Guadalajara
- Guadalajara enmudece por la muerte de Ramy Virginia, la primera víctima de violencia machista de C-LM este 2025
- Asesinados dos guerrilleros desmovilizados en Colombia
- Detienen a la pareja de la mujer cuyo cadáver fue hallado este miércoles en Ruguilla (Guadalajara)