
Trib.- El TS rechaza el recurso de Aries Solar Termoeléctrica en su litigio contra el Ayuntamiento de Alcázar
Publicado 3 Oct 2024 12:43
Un total de 263 proyectos de energías renovables, que suman una potencia agregada de 12.299,5 megavatios (MW), han conseguido la autorización administrativa de construcción a lo largo del tercer trimestre de este año, según datos de un informe del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360, basado en los datos del Boletín Oficial del Estado (BOE) y en los diarios oficiales autonómicos. De todos ellos, Castilla-La Mancha acumula proyectos por un total de 2.371,9 MW, lo que la sitúa como la segunda comunidad autónoma con más potencia en proyectos renovables con autorización en este trimestre.
A pesar de que las autorizaciones se han repartido casi a partes iguales entre otorgamientos del Ministerio para la Transición Ecológica (127) y de las comunidades autónomas (136), la mayor parte de la potencia autorizada, 9.627 MW, pertenece a proyectos tramitados por el Gobierno central, muchos de ellos afectados por la necesidad de alcanzar este hito antes del 25 de julio, de acuerdo con los plazos establecidos por el Real Decreto-ley 23/2020.
Mientras, los ejecutivos regionales -que son los competentes en instalaciones con una potencia instalada inferior a 50 MW- han dado el visto bueno a autorizaciones de construcción para 2.672,5 MW.
Por fuente de energía, la fotovoltaica ha acaparado cuatro de cada cinco megavatios autorizados en el trimestre, con un total de 10.060,8 MW. En el caso de la eólica, ha recibido permisos de construcción para 2.237,1 MW.
Castilla y León, con 2.500,2 MW; Castilla-La Mancha, con 2.371,9 MW; y Aragón, con 2.336,7 MW, son la comunidades autónomas donde más se ha concentrado la potencia autorizada, seguidas de Andalucía (1.554,4 MW), Madrid (1.078,9 MW) y la Comunidad Valenciana (843,3 MW). Mientras, Cataluña suma permisos para 257,6 MW.
El director de Opina 360, Juan Francisco Caro, señaló que las grandes comunidades que ya son los principales generadores renovables del país «siguen avanzando a un ritmo alto». No obstante, advirtió de que se comienza a ver que «otras más rezagadas, como Madrid, Comunidad Valenciana o Cataluña están recuperando terreno».
Por otra parte, a lo largo del tercer trimestre se han publicado informes de impacto ambiental favorables para 70 proyectos, con una potencia acumulada de 1.975,6 MW. La fotovoltaica acapara el protagonismo, con el 86,7% del total de la capacidad de generación (1.716,1 MW).
En cuanto a las administraciones responsables, 57 de los informes fueron emitidos por las comunidades autónomas, si bien solo representan algo más de la mitad de la potencia que ha recibido autorización ambiental (1.107,3 MW).
Andalucía encabeza las comunidades con mayor volumen de renovables con visto bueno ambiental en el tercer trimestre, con 799,1 MW, seguida de Castilla y León, con 343,7 MW, Murcia (274), Cataluña (229) y Castilla-La Mancha (125,8).
En cuanto a los proyectos que están en la fase más inicial, 201 expedientes de energías renovables se han expuesto a información pública durante el tercer trimestre, con una potencia total de generación de 4.818,3 MW. Más de cuatro quintas partes de esa potencia (82,4%) corresponden a plantas fotovoltaicas (3.972,5 MW) y el resto a proyectos eólicos (845,8 MW).
De entre todos ellos, hay 57 proyectos, con una potencia total de 917,9 MW, que se encuentran en su fase más inicial, con la solicitud de autorización previa. Los demás -144 proyectos con 3.900,4 MW- han pasado por información pública para obtener también la autorización de construcción y, en algunos casos, el reconocimiento de utilidad pública.
Asimismo, un total de diez proyectos, con 673,6 MW de potencia instalada, han recibido informe ambiental desfavorable durante el tercer trimestre de 2024. En esta ocasión, las declaraciones negativas se han concentrado casi exclusivamente en la generación fotovoltaica (620,6 MW). Las comunidades más afectadas han sido Madrid, con 379,5 MW rechazados, y Castilla- La Mancha, con 161,1 MW.
En lo que se refiere al almacenamiento, en el tercer trimestre se ha concedido autorización de construcción para cinco proyectos de esta tecnología, que acumulan una potencia instalada de 610 MW.
Casi el 94% de esa capacidad se concentra en un único proyecto, la hidroeléctrica reversible Navaleo, en León. El resto se reparte entre País Vasco (24 MW), Aragón (6,1), Canarias (4,5) y Baleares (2,3).
Además, se ha otorgado autorización previa para tres instalaciones de almacenamiento, con una potencia instalada total de 20 MW. Uno ubicado en Extremadura (10 MW) y otros dos en Navarra (10).
Iniciando la tramitación se encuentran 26 proyectos de almacenamiento que se ha expuesto al público en el tercer trimestre, de los que 23 están vinculados a nuevos proyectos de baterías y el resto a hibridaciones con parques fotovoltaicos. En total, suman 274 MW de potencia instalada. Casi el 40% de esta capacidad se ubica en Castilla-La Mancha (108 MW).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Dos fallecidos y cuatro heridos, dos de ellos graves, tras un accidente de tráfico en La Fresneda (Teruel)
- Al menos un manifestante muerto por la represión durante el paro en Ecuador
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Los primeros resultados electorales dan una estrecha victoria al partido proeuropeo de la presidenta Sandu
- Trump autoriza el envío de tropas y el uso de la «fuerza total» en Portland
Sucesos
- Cae un grupo criminal itinerante dedicado al robo de cobre con presencia en San Clemente (Cuenca)
- Detenido un hombre por presuntamente matar a otro en un piso de Barcelona
- Un fallecido tras salirse de la vía el vehículo que conducía en la N-303 en Tobarra
- Riña familiar en Sonseca entre un padastro e hijastro se salda con ambos ingresados por heridas de arma blanca
- Muere un joven y una chica resulta herida grave tras la salida de vía de un turismo en Talavera de la Reina
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Fiscalía pide hasta 5 años de cárcel y una multa de 200.000 euros para 8 acusados de tráfico de droga en Albacete
- Artistas toledanos podrán presentar obras en Centro Cultural San Marcos con una convocatoria que saldrá en próximos días
- Dos nuevas obras del fondo artístico de la Diputación de Toledo renuevan el espacio de San Clemente
- La programación de los Cursos Breves de Otoño 2025 de la UP de Albacete incluye una «amplia» variedad de áreas
- El comercio minorista avanza un 1,9% en Castilla-La Mancha durante el mes de agosto
Más Noticias
- Aprobada una inversión de 294.542,29 euros para proyectos de ayuntamientos y asociaciones ciudadrealeñas
- Siete proyectos de digitalización 3D del patrimonio de la provincia de Cuenca recibirán financiación de la Diputación
- El periodo de sesiones arranca en Cortes CLM con la previsión de aprobar leyes sobre farmacia, calidad ambiental y pesca
- Junta refuerza la colaboración con la UCLM en el desarrollo de los programas de Memoria Democrática
- Toledo acoge este miércoles la II Cumbre de Comunidades Energéticas