
.
Publicado 11 Sep 2025 15:55

TOLEDO 11 Sep. –
Asaja de Castilla-La Mancha ha expresado su profunda preocupación por la acumulación de normativas, decisiones políticas y acuerdos internacionales que están poniendo en grave riesgo el modelo productivo.
«Nadie habla de la crisis alimentaria que se nos viene encima», ha declarado el presidente de la organización agraria, José María Fresneda, en la rueda de prensa ofrecida esta mañana en Toledo acompañado de la vicepresidenta, Blanca Corroto.
Fresneda ha hecho un repaso de algunos de los problemas que afectan al campo y ha reclamado que «se detengan medidas injustificadas, se ofrezcan soluciones reales y se proteja a los agricultores y ganaderos, que son quienes producen los alimentos y garantizan la soberanía alimentaria», ha informado la organización en nota de prensa.
En este sentido se ha referido al borrador del programa de actuación aplicable en las zonas vulnerables y a la sobrepoblación de conejos, ambas cuestiones en las que la organización agraria lleva mucho tiempo trabajando.
«Hoy enviamos la tercera carta a Desarrollo Sostenible al amparo del artículo 23 de la Ley 4/2016, de 15 de diciembre, de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, por la falta de respuesta que hemos tenido, tanto de los problemas relativos a los conejos como de las zonas vulnerables».
Sobre las zonas vulnerables, Asaja considera que «se pretenden imponer prohibiciones y obligaciones sin una base científica sólida que lo avale y, a pesar de haber sido reclamado en varias ocasiones, no se han presentado los informes técnicos y científicos que justifiquen la propuesta».
Y, en el caso de los conejos, «porque después de más 20 años de actuaciones y movilizaciones, no se ha hecho nada que termine con los daños que provocan, las declaraciones de comarca de emergencia cinegética temporal han sido insuficientes e ineficaces para dar respuesta al problema».
Por ello, han solicitado por tercera vez la información relativa a los resultados de los planes de prevención desarrollados en los años anteriores.
«Si no obtenemos respuesta, lógicamente van a responder ante un juez, porque iremos a los tribunales, para que sean ellos los que le reclamen esta documentación que garantice los procedimientos que han seguido», ha insistido el presidente de la organización.
En la misma línea se ha referido a la prevención de incendios. «Las desgracias que han ocurrido este año han vuelto a demostrar que, de verdad, las cosechadoras no son el problema. Los agricultores son parte de la solución».
La organización pide modificar la definición de «monte» en la normativa regional, actualmente mucho más restrictiva que la estatal, y promover una gestión activa del territorio en lugar de más trámites burocráticos y limitaciones a los productores.
En cuanto a los asuntos internacionales, Asaja ya ha manifestado su rechazo a las propuestas para el marco presupuestario y para la PAC, en la forma y en el fondo.
«Sin entrar en detalles, podemos coincidir con el discurso que hizo ayer el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, no renunciamos a perder ni un euro en el presupuesto comunitario; lo mismo con el del comisario de Agricultura, Christophe Hansen, cuando dijo sobre el segundo pilar de la PAC que, sabiendo el uso que se le está dando en algunos países y en algunas regiones, que la fiesta se la paguen los Estados, pero no con el dinero cofinanciado de la Unión Europea», ha afirmado el líder de la organización agraria.
Con esta PAC la Comisión Europea, encabeza por Ursula von der Leyen, a su entender, «no ha estado a la altura de la sociedad». «Han priorizado unos objetivos poniendo en peligro la soberanía alimentaria de la Unión Europea».
Por ello, ya ha anunciado que la organización agraria volverá en noviembre con su propuesta a Bruselas. «Ya lo hicimos y ahora lo vamos a volver a hacer».
Sobre los acuerdos comerciales firmados por Bruselas con Estados Unidos, Mercosur y otros países la organización agraria ha asegurado que ponen en peligro la competitividad y supervivencia de los agricultores europeos.
«Se han otorgado demasiadas concesiones en los acuerdos comerciales, y ello está poniendo en riesgo la viabilidad del sector. El campo se ve obligado a competir en condiciones desiguales, lo que amenaza sus exportaciones y reduce el valor de su producción, mientras el mercado único de la Unión Europea queda expuesto a prácticas de competencia desleal».
Por ello, desde Asaja Castilla-La Mancha han exigido ayudas compensatorias y reciprocidad en estándares de producción: «La Comisión Europea debe establecer un paquete de ayudas compensatorias y el Gobierno de España debe poner en marcha ayudas de Estado específicas para agricultores y ganaderos. Porque el resto de la cadena agroalimentaria cuadrarán las cuentas, pero los agricultores y ganaderos no tienen margen de maniobra».
Por último, ha reiterado la necesidad de poner en marcha un Plan Estratégico para la Ganadería que contemple medidas para la sanidad animal, compensaciones para los ganaderos y respuestas inmediatas ante las situaciones de crisis.
«Castilla-La Mancha necesita una política ganadera ya». Asimismo, se ha referido a los jóvenes y los planes de mejora y las dificultades que tienen para incorporase realmente a la actividad.
«Valoramos las convocatorias de ayudas, pero nos planteamos seriamente apoyar futuras convocatorias en tanto y cuanto no estén resueltas y pagadas todas las de 2021, 2023 y 2024».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Pueblos de la dana pintan murales y levantan monumentos como «símbolo de esperanza» en el aniversario de la tragedia
Sucesos
- Desarticulado un grupo que chantajeaba a usuarios de webs de contactos con más de 250 víctimas en varias comunidades
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El Gobierno inicia el trámite para regular la exposición de niños en redes sociales por parte de sus padres
- C-LM apuesta por poner la tecnología a disposición del sector hotelero para adaptar la oferta a la demanda en el turismo
- El Ayuntamiento de Talavera activa el dispositivo de prevención ante lluvias intensas
- La estación de Adif vialia Albacete Los Llanos arranca la temporada de otoño con la celebración de Halloween
- Gobierno y CCAA financiarán una prestación de hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas a pacientes con ELA
Más Noticias
- Page cree que la falta de PGE vaticina una «situación complicada» que «empieza a apuntar en la dirección de una crisis»
- Italia reclama a Israel que «respete los derechos» de los activistas de la flotilla hasta su deportación
- SATSE alerta de la falta de enfermeras en Salud Mental y exige soluciones a Sanidad y comunidades autónomas
- La ofensiva y el asedio israelí a Gaza matan de hambre y sed a los palestinos dos años después del 7-O
- La consejera de Salud dimite por la crisis de los cribados de cáncer de mama





