CASTILLA LA MANCHA.-Asaja C-LM pide a Page que defienda firmemente en el Comité de las Regiones la renta de los agricultores y ganaderos

Publicado 17 Sep 2025 18:01

Asaja Castilla-La Mancha, con motivo de la participación del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la Mesa del Comité Europeo de las Regiones que se celebrará en Dinamarca, ha reclamado que defienda firmemente los intereses de los agricultores y ganaderos de la región, así como la renta de quienes sostienen la actividad agraria en el territorio.

En relación con el futuro de la Política Agraria Común (PAC), la organización agraria ya ha expresado su rechazo a las propuestas presentadas hasta el momento y ha manifestado su total oposición a que se pierda un solo euro del presupuesto comunitario del que actualmente se dispone.

Asaja C-LM, en un comunicado, considera que los fondos de la nueva PAC deben estar dirigidos de manera prioritaria a la agricultura y la ganadería profesional, garantizando que ninguna de las medidas que se apliquen suponga una merma en la renta de los productores.

La organización agraria advierte además de que los recortes en el presupuesto de la PAC y la falta de medidas eficaces orientadas al sector agrario y ganadero ponen en serio riesgo la soberanía alimentaria. «Perder la capacidad de producir nuestros propios alimentos no solo afectaría directamente a agricultores y ganaderos, sino que tendría consecuencias graves para el conjunto de los ciudadanos y, especialmente, de Castilla-La Mancha», ha manifestado.

Asimismo, la organización coincide con la reflexión realizada por el comisario de Agricultura Hansen respecto al uso de los fondos del segundo pilar de la PAC. En este sentido, recuerda que no puede destinarse dinero cofinanciado de la Unión Europea a actuaciones que no respondan a los verdaderos objetivos de la Política Agraria Común.

La PAC, ha subrayado Asaja C-LM, debe centrarse en garantizar un adecuado relevo generacional en el campo, facilitar el cese de la actividad agraria en la población mayor y promover medidas eficaces para frenar la despoblación rural. Por ello, la organización ha insistido en la importancia de que los fondos europeos se utilicen con rigor y responsabilidad, evitando que se desvíen hacia acciones que no aporten beneficios reales al sector.

Por otra parte, Asaja C-LM ha indicado que en los meses de septiembre y octubre se reunirán los grupos de trabajo, tanto de Hacienda como de Agricultura, para abordar por separado el Fondo Único y, en el caso de Agricultura, la PAC y la OCM. La organización agraria rechaza que el presupuesto de la PAC se negocie únicamente en el marco del Fondo Único en la Comisión de Hacienda, entendiendo que, dada la naturaleza y la especificidad de esta política común, los ministros de Agricultura de la Unión Europea también deben participar activamente en la definición del presupuesto.

A juicio de la organización, se está poniendo en riesgo el modelo europeo de agricultura, ya que incluso los sectores más competitivos se verán afectados no solo por los recortes de la PAC, sino también por las políticas en materia de aranceles y acuerdos comerciales.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad