
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en el Coto Arrocero de Las Minas.
Publicado 15 Oct 2025 15:32
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha visitado este miércoles el Coto Arrocero de Las Minas, pedanía de Hellín, donde estos días tiene lugar la siega del arroz, y donde ha puesto en valor este «espacio único en Castilla-La Mancha que demuestra la gran variedad de producciones que tenemos en nuestra región», y en el que este año hay sembradas 159 hectáreas de arroz, lo que supone un 17 por ciento más que en 2024.
Julián Martínez Lizán ha destacado que, en Hellín, se encuentra casi un tercio de la superficie sembrada en todo el Coto, que supera este año las 600 hectáreas que se reparte también por Calasparra y Salmerón (Moratalla), conformando la zona de producción del arroz con DOP Calasparra, ha informado la Junta en un comunicado.
En el conjunto del Coto, este año se han sembrado 505 hectáreas de variedad Balilla por Sollana, 50 de variedad Bomba y otras 48 de Balilla por Sollana Ecológico, un diez por ciento más de la superficie de 2024, lo que se debe a que, durante los últimos años, el arroz de la DOP Calasparra es el que se paga a un mejor precio para el agricultor de toda España, y la consecuencia es que está aumentando la superficie de cultivo de arroz con esta figura de calidad.
Este hecho se debe, tal como ha explicado el consejero a la «extrema calidad de este arroz, que es el más valorado de nuestro país y esta es la valía que mejor podemos ofrecer: el marchamo de seguridad que ofrece una denominación de origen con la que podemos llevar esa garantía de un producto de calidad a todos los consumidores y al canal de restauración».
En cuanto a la producción, este año se esperan más de tres millones de kilos de cosecha, cifra que desde hace más de diez años no se consigue.
Todo ello indica que «el sector tiene posibilidades de seguir desarrollándose y esperamos poder apoyarlo». En ese sentido, el consejero ha explicado que «el Gobierno de Castilla-La Mancha está estudiando la implementación de una nueva línea de ayudas con el concepto de agroambiental, para apoyar la labor de la sostenibilidad y de biodiversidad que se desarrolla en este cultivo». Para ello, se elevará la propuesta a la Comisión Europea con el fin de establecer una ayuda que se llevará al máximo de lo que permita la norma.
Por tanto, se trataría de un compromiso agroambiental para actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad, como es este caso, donde se van a implementar prácticas agrarias con un elevado grado de sostenibilidad, compensando a los arroceros por los costes y las pérdidas de ingresos.
El compromiso por parte de los productores que recibieran esta ayuda sería de tres años y a cambio deberían acreditar una formación adecuada; disponer de asesoramiento técnico; dejar un cinco por ciento de la cosecha sin recoger con destino a la alimentación de la fauna; realizar una ‘seca’ durante 12 días en el mes de julio, para el control de malas hierbas, evitando la utilización de otros métodos menos agroecológicos; dejar salir el agua por el final de los bancales de arroz de vuelta al río y rotar los cultivos, incluyendo el arroz al menos uno de cada dos años.
Por último, y como muestra del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el sector arrocero, la Consejería sigue trabajando para que se pueda envasar arroz con DOP Calasparra en Hellín, de forma que el arroz que se produce en la región se etiquete aquí también y se pueda promocionar a través de la marca de garantía ‘Campo y Alma’.
«Se trata en definitiva de ayudar para seguir manteniendo vivo un cultivo esencial en nuestro territorio, único que se da en Las Minas y en El Maeso para que podamos seguir disfrutando de uno de los mejores productos de todo el mundo», ha finalizado el consejero.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado rechaza por 8ª vez el proyecto de financiación del Gobierno, abocado a su tercera semana de cierre
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
- Sánchez pide al PP unidad y escuchar el «clamor» social en el necesario Pacto de Estado ante la emergencia climática
- La ONU confirma que Israel solo permitirá el ingreso a Gaza de la mitad de camiones humanitarios acordados
Sucesos
- Detenido por robar herramientas en una obra de construcción en El Casar (Guadalajara)
- Hallan un cuerpo sin vida entre las localidades conquenses de El Picazo y Pozorrubielos de la Mancha
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- La mala combustión de una caldera deja tres intoxicados por monóxido de carbono en una vivienda de Sigüenza
ALBACETE
ALBACETE
- Casa de la Cultura José Saramago de Albacete acoge del 23 al 25 de octubre las jornadas ‘Vías Pecuarias y Trashumancia’
- Serena, sobre la opción de que Lizán sea su adversario en las municipales de Hellín: «No le veo con ilusión de alcalde»
- La empresa RES prevé convertir a Albacete en un ‘hub’ de los servicios renovables a nivel mundial, según Serrano
- Profesionales advierten del impacto de móviles y redes sociales en jóvenes durante una jornada informativa en Albacete
- La calidad de la producción del Coto Arrocero de Las Minas ha logrado que sea el mejor valorado de España, según Junta
Más Noticias
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- Albacete anima a disfrutar de un recorrido cultural en bus por lugares emblemáticos de la ciudad este jueves y viernes
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- La Junta presenta la iniciativa ‘Raíces Sostenibles’ para impulsar el talento juvenil con impacto sostenible
- Lizán ensalza el compromiso de Mercomancha con la sostenibilidad y el territorio