
Presentación de los vinos celebrada en el Yacimiento Arqueológico La Graja, de Higueruela.
Publicado 26 Sep 2025 21:32
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado que la Cooperativa del Campo Santa Quiteria Bodega Tintoralba, una de las cooperativas más importantes de la provincia de Albacete, ha entendido «la estrecha vinculación entre vino y la historia» y ha sabido unir el patrimonio arqueológico de Higueruela con la promoción de su nueva gama de vinos ‘Alquería’, que alude al yacimiento arqueológico en el que se han presentado los vinos.
El consejero ha destacado la apuesta de esta cooperativa por la calidad y la sostenibilidad al tratarse de vinos ecológicos y con Denominación de Origen Almansa, en coherencia «con lo que venimos diciendo desde el Gobierno regional y es que el vino de calidad y el vino embotellado es el que da más valor añadido y, por lo tanto, tiene una mayor repercusión directa en la economía de nuestros agricultores».
Así lo ha manifestaba en la presentación de los vinos celebrada en el Yacimiento Arqueológico La Graja, de Higueruela, con la participación de la alcaldesa, Isabel Martínez; el presidente de la Bodega Tintoralba, José Ramón Berruezo; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y su vicepresidente, Fran Valera; el co-director del Yacimiento Arqueológico, José Luis Simón; el director comercial de la Bodega Tintoralba, Juan Manuel de la Mata; y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez, y miembros de la Cooperativa.
Estos vinos cuentan también con la marca de garantía Campo y Alma por lo que su sello de calidad es doble. Y, precisamente, cabe destacar que han sido premiados con dos galardones en los últimos premios Gran Selección Campo y Alma, que recogió su presidente hace unos días en la Feria de Albacete.
Para el titular de Agricultura estos galardones ponen en valor el trabajo de los más de 250 socios de la cooperativa y también «la apuesta por un tipo de vinos diferenciados y muy vinculados al territorio». No en vano, la gama ‘Alquería’ nació en 2023 de los viñedos más altos de Higueruela, entre 900 y 1.100 metros de altitud, transmitiendo la esencia del paisaje y de la historia local.
De la misma manera, Julián Martínez Lizán ha destacado que conjugando tradición e innovación «surgen los vinos que hoy vamos a conocer, elaborados con técnicas poco habituales. Y tengo la certeza absoluta de que una variedad tan especial como la Garnacha Tintorera de Higueruela, en la que la acidez, la frescura y sobre todo los aromas que ofrece, va a poner de manifiesto un grandísimo vino». Esta gama está elaborada con la mínima intervención en bodega y respetando su producción ecológica y vegana. Además, todos se producen bajo el sello DOP Almansa, lo que la convierte en la gama de vinos más exclusivos de la bodega.
Por todo ello, consejero ha asegurado que el Gobierno regional «va a seguir apoyando iniciativas de este tipo» y ha agradecido a la Diputación su compromiso con el desarrollo del medio rural, poniendo en valor, «vestigios que pueden ayudar a perpetuar el futuro y el desarrollo económico de nuestra actividad agropecuaria».
También, se ha mostrado convencido de que «vamos a conseguir presentar unos grandísimos vinos en esta campaña, que será una campaña corta». Y acto seguido ha animado a «presentarlos a los mejores concursos para que sigamos teniendo esa revalorización que da el reconocimiento, para poder vender más y mejor, presentándonos con los mejores marchamos de calidad, que, en este caso, son varios, tanto denominaciones de origen, vinos ecológicos, incluso veganos, y el sello de Campo y Alma, lo que pone de manifiesto una perfecta tarjeta de presentación en todo el territorio y para todos los consumidores».
En cuanto a la Bodega Tintoralba para el consejero es el «motor rural de la localidad que encarna mejor que ninguna otra empresa el esfuerzo colectivo del pueblo», con una trayectoria desde 1957 y una clara evolución hacia la producción de calidad.
«Esta bodega ha sabido entender el papel histórico, social y económico que ha tenido el vino en la configuración del paisaje y la identidad territorial y lo está impulsándolo como recurso estratégico para el desarrollo del pueblo, en este caso, a través de este Yacimiento Arqueológico», ha apuntado el consejero.
Desde 2020, un equipo de arqueólogos excava en este yacimiento que ha revelado una comunidad andalusí del siglo XI, con hallazgos como la primera mezquita de Albacete y la primera de tipología rural en la región. También en 2023 se descubrió un ejemplar completo de oveja, que, según las investigaciones científicas, vivió aquí hacia el siglo XI y evidenciaba la importancia de la ganadería en esta época.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Tres detenidos por un delito de robo con violencia en un bazar de Carpio de Tajo (Toledo)
- Desmantealado un centro de cultivo de marihuana en una nave industrial de Sonseca (Toledo)
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Muere una mujer de 47 años tras una colisión frontal entre dos turismos en Guadamur (Toledo)
- Dado de alta el taxista agredido tras el presunto robo de su vehículo en Burguillos (Toledo)
ALBACETE
ALBACETE
- La Gerencia de Atención Integrada de Hellín promueve un grupo de trabajo para combatir la soledad no deseada
- Clara Incendio, Lady Banana y Judith Mateo, en el festival ‘La Música Amansa a las Fieras’ de este viernes en Albacete
- Cuatro investigados por estafar 6.000 euros a un vecino de Tobarra al comprar un camión por Internet
- Albacete sella su Plan de Seguridad Vial para la ciudad por 40.000 euros tras resolverse el proceso de licitación
- Junta y regantes de Elche de la Sierra se alían para modernizar y transformar 1.216 hectáreas con 8,6 millones
Más Noticias
- Almansa y Quartu Sant’Elena firman su hermanamiento en Cerdeña, sellando una alianza que une historia y cultura
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Tomelloso acoge este jueves y viernes el curso de la UCLM ‘Cultura del Vino. Pasado y Futuro’






