
.
Publicado 28 Apr 2025 19:40
ALBACETE 28 Abr. –
En la penumbra de un pasillo sin luz eléctrica, dos médicos del Hospital General de Albacete calman a madres, padres y niños, pacientes del ala de pediatría, con el último parte de situación. “Hay un apagón en toda España pero vamos a dar asistencia médica a todo el mundo. Vamos a ir más lentos y pedimos paciencia”, explica uno de los profesionales con tono tranquilo y el zumbido de fondo de los motores de diésel que mantienen en funcionamiento el grupo electrógeno del centro necesario para los equipos médicos. Así se enfrentan los sanitarios al corte eléctrico que ha afectado a España, Portugal y otros países europeos este lunes por la mañana y a los que crisis anteriores como la pandemia ha enseñado a organizarse y tomar medidas rápidas y eficaces, tal y como cuenta a Europa Press María Carmen Carrascosa, jefa del servicio de Pediatría.
“La dirección ha puesto en marcha un plan de crisis. No se va interrumpir el suministro eléctrico aunque esto dure días y ya hemos preparado turnos de guardia extras ante cualquier incidencia”, aclara la cabeza del servicio infantil, quien mantiene la calma y una sonrisa a pesar del nerviosismo de los pacientes y el clima de incertidumbre.
“Es cierto que algunas máquinas digitales han dejado de funcionar, hemos cancelado operaciones que no eran urgentes y que al caerse Internet no tenemos acceso a los historiales clínicos de los pacientes”, detalla Carrascosa, quien afirma que pese a las circunstancias el Hospital sigue totalmente operativo. “Hemos vuelto al papel, los quirófanos siguen abiertos para intervenciones importantes y la mayoría de máquinas funcionan”, aclara mientras da indicaciones a su equipo en una mañana ajetreada donde las comunicaciones a pie de calle y entre centros médicos se realizan a través de los ‘walkie talkies’ de la Policía Nacional que suplen la ausencia de un número de emergencias ante la caída de la red telefónica.
Desde una sala de la segunda planta del centro sanitario se coordinan policías, ambulancias y sanitarios con la dirección del Hospital reunida. “Hemos reforzado UCI, neonatal y urgencias”, explica la jefa de Pediatría. A medio día, la mayoría de las incidencias se limitaban a rescates de gente atrapada en ascensores, asistencia a personas con movilidad reducida que no podía acceder a sus casas y ataques de ansiedad, según detallan fuentes de la Policía Nacional.
Los propios empleados de las obras de la ampliación del Hospital General, que estaban trabajando en el momento del apagón, han colaborado en la activación del plan de contingencia desplegando 500 metros de cable en 15 minutos para conectar el grupo electrógeno al nuevo edificio industrial del centro médico.
Varios pasillos del centro tienen la luz apagada y los pacientes hacen cola en el kiosko del Hospital para comprar comida ante la desconexión de las máquinas de vending. “Las luces funcionan pero intentamos mantener el gasto energético al mínimo”, aclaran desde el equipo de comunicación. “El plan de contingencia se ha comunicado también al Hospital Perpetuo Socorro para una mayor coordinación”, añaden.
Uno de los mayores retos es la propia coordinación entre médicos explica la jefa de pediatría. “Los buscas no funcionan y nos toca subir y bajar continuamente todas plantas del Hospital”, comenta Carrascosa. El día promete ser largo, y aunque su turno está a punto de terminarse, la jefa de sección está convencida de que lo alargará. “No puedo estar exigiendo guardias extra y largarme yo en medio de esto”, aclara con una sonrisa mientras un camión cisterna se aproxima a la entrada del centro para rellenar el suministro de los generadores. “Estamos preparados para todo. Los días del covid nos enseñaron mucho a gestionar crisis. Sólo pedimos a la gente que sea paciente y tenga calma”, concluye la profesional.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
Sucesos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir un corte con una radial en Guadalajara
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
ALBACETE
ALBACETE
- Ayuntamiento de Albacete celebrará un acto institucional con motivo del 25N y lanzará una campaña de sensibilización
- Soledad no deseada, edadismo digital o el precio de la vivienda, preocupaciones de la sociedad, según UCLM
- Este jueves comienza ‘¡¡Atiende!!’, el primer Festival Internacional de Narración Oral de Diputación Albacete
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- UCLM presenta una nueva cátedra dedicada a la atención integral y el cuidado de los pacientes oncológicos
Más Noticias
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico
- Herida una senderista de 73 años tras caer por un terraplén en El Castañar de Las Rozas de Puerto Real (Madrid)
- Tres heridos graves y uno leve en un incendio en un edificio en Sant Adrià del Besòs (Barcelona)
- Trasladadas al hospital Virgen de la Luz de Cuenca dos personas mayores tras volcar su vehículo en Fuentes






