
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha celebra 15 años con una exposición retrospectiva
Publicado 16 Oct 2025 17:00
ALBACETE 16 Oct. –
El sueño del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha cumple 15 años y lo celebra con una exposición retrospectiva en la que se corre su historia, desde su gestación en 2003 hasta su apertura al público en 2010, realizando un recorrido por la evolución de este espacio vivo, que en 2020 consiguió el premio a la ‘Excelencia Ecológica’, convertido en el único de Europa que lo tiene.
La Diputación de Albacete, orgullosa integrante de su Patronato desde el inicio, no ha faltado a la inauguración de esta muestra titulada ‘La consolidación de un Jardín Botánico’, y su diputada de Atención Ciudadana, Ana Albaladejo, junto al diputado del Área Social, José González, ha reafirmado el compromiso de la institución con este centro de 7 hectáreas, en el que, actualmente habitan unas 29.000 plantas de 2.100 especies y subespecies diferentes.
La responsable provincial se ha referido a la importancia que tienen estos 15 años, señalando que «pueden parecer pocos si los comparamos con la longevidad de los árboles, pero son un hito importante y la prueba de que aquella primera semilla germinó hasta convertirse en un referente regional y nacional en conservación e investigación», y ha apuntado también la idoneidad de conmemorar esta efeméride con una exposición, «que viene a visibilizar, a dar a conocer y a poner en valor todo ese trabajo y toda esa intrahistoria que nos permite estar hoy hay».
Además, Albaladejo ha querido aprovechar la oportunidad para felicitar a «quienes lo han hecho posible», y se ha referido tanto a quienes «soñaron la idea y tuvieron la visión de impulsarla», como a quienes la apoyaron y desarrollaron, con una mención especial a Manuel Pérez Castell, entonces alcalde de Albacete, al tiempo que ha felicitado sus equipos técnicos y científicos en la figura de quienes han sido sus directores: Siro Torres, Fernando Carreño y, el actual, Pablo Ferrandis.
En este sentido, la responsable provincial ha explicado que la Diputación de Albacete tomó parte en ese impulso inicial, «convencidos de que apostar por el medio ambiente es una responsabilidad institucional y un compromiso político con la defensa de un desarrollo sostenible», advirtiendo qué ese compromiso sigue intacto, y ha apuntado que «cuidar nuestra flora autóctona, nuestra diversidad vegetal, nuestros ecosistemas, es cuidar nuestra identidad, nuestro patrimonio natural, y también nuestro futuro».
En cada palmo de este Jardín además de un compromiso con la conservación, la investigación y la divulgación, «hay una clara vocación de servicio público», tal y como ha destacado la diputada de Atención Ciudadana, apuntando que «este espacio verde y del conocimiento» ha sabido abrirse a la ciudadanía, «integrándose en la vida cultural de la ciudad de Albacete y de toda la provincia, una tarea en la que desde el Gobierno de Santi Cabañero se está jugando un papel muy importante».
«No es sólo un lugar para expertos o investigadores; es un lugar para cada vecino y vecina, para las familias, para los escolares, para los turistas, para quienes buscan un paseo tranquilo o una experiencia sensorial única, un espacio para la cultura*», ha afirmado Albaladejo, recordando el reciente éxito del Festival de Jazz en el Botánico de la mano de la Diputación.
La exposición, en cuya inauguración también ha participado el diputado de Vox, José Luis Serrano; y el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano entre otros responsables políticos y profesionales del espacio, se podrá disfrutar del 16 de octubre al 4 de noviembre en la Sala de Exposiciones del Edificio Social.
De su lado, el alcalde de Albacete y presidente del Patronato del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, Manuel Serrano, ha puesto en valor la importante contribución de este «vergel» a la investigación, así como al turismo y a la promoción de la ciudad durante sus primeros 15 años de vida.
En opinión del alcalde, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es «un orgullo colectivo verde de la ciudad, la provincia y la región» que en la actualidad cuenta con más de 2.100 especies y un importante Banco de germoplasma que conserva para la investigación un millón de semillas de más de 1.000 especies de plantas amenazadas, singulares o de interés.
Manuel Serrano ha dado las gracias a todos los directores, miembros del Patronato, investigadores y trabajadores con los que ha contado el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha durante estos 15 años «por su tiempo, talento y compromiso para transformar este espacio en el vergel que es hoy», al tiempo que ha puesto en valor el compromiso constante del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad para que siga siendo uno de los espacios naturales y de divulgación más importantes y atractivos de toda la región.
Un Jardín Botánico que es un magnífico recurso educativo, cultural, social y de concienciación ciudadana, además de un atractivo turístico para la ciudad y un lugar de ocio y disfrute para los albaceteños, convertido gracias a la recreación de ecosistemas en un escaparate maravilloso de nuestra riqueza natural, como puede verse en la rosaleda inaugurada hace unos meses y en tantos otros enclaves.
El alcalde ha animado a los ciudadanos a visitar esta exposición conmemorativa hasta el próximo 4 de noviembre para descubir 15 años de conservación, investigación y divulgación en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, así como sus instalaciones para descubrir los grandes atractivos naturales que alberga.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania denuncia el lanzamiento de cerca de cien drones contra su territorio por parte de Rusia
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Maduro recuerda los «golpes de Estado» de la CIA ante la autorización de Trump para que opere en Venezuela
- Más de 25 detenidos y armas incautadas en una operación antidroga con registros en Granada, Málaga y Valencia
- El Gobierno de Noboa anuncia un acuerdo con dirigentes indígenas y el fin del paro en Imbabura
Sucesos
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
ALBACETE
ALBACETE
- La Diputación de Albacete cierra el programa Dipualba Responde-Inversiones 2025 con 65 actuaciones en 40 municipios
- Los Planes Especiales de Terrazas de Albacete estarán por primera vez vigentes durante varios años
- Serrano agradece a mujeres rurales el gran legado que han dejado a la sociedad albaceteña: «También sois marca Albacete»
- La piscina cubierta del Carlos Belmonte de Albacete cerrará hasta el domingo 26 para reparar una avería
- La 29ª Semana Micológica de Albacete unirá «cultura, ciencia y medio ambiente» del 3 al 8 de noviembre
Más Noticias
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- Más de 11.400 personas han visitado ya la exposición ‘El cuerpo ausente’ que ahora llega a Guadalajara
- Comisario de muestra sobre Ciudad de Vascos pide ayuda para conservar el yacimiento: «Si no se cuida se va a degradar»
- La Filmoteca de Albacete anuncia una exposición con piezas de archivo únicas vinculadas a José Luis Cuerda
- Santa Cruz del Retamar celebra el 4 y 5 de octubre el Gran Fin de Semana del Perro de Muestra