
.
Publicado 17 Oct 2025 14:43
Las concejalas del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Albacete, Llanos Navarro, Elena Serrallé y Lucrecia Rodríguez de Vera, han visitado el yacimiento arqueológico de El Acequión, donde han podido comprobar de primera mano el vallado recientemente instalado y el inicio de una nueva campaña de excavaciones.
La concejala de Participación, Llanos Navarro, ha explicado que «el vallado del perímetro de El Acequión supone un paso fundamental en la protección de este yacimiento arqueológico, que es único en nuestro municipio y que forma parte de nuestra identidad colectiva».
En este sentido, ha añadido que «con esta actuación queremos evitar que se siga viendo afectado por el expolio o por el deterioro que estaba provocando la fauna, especialmente las colonias de conejos».
Navarro ha recordado que «estas colaboraciones son esenciales para seguir avanzando en la investigación y en la puesta en valor de El Acequión, porque este enclave no sólo es importante para los arqueólogos, sino que puede convertirse en un recurso de turismo cultural de primer nivel, y estamos convencidos de que su recuperación atraerá el interés de especialistas, visitantes y vecinos, y reforzará la oferta patrimonial de nuestra ciudad».
La actuación, ejecutada por la empresa Servialba y supervisada arqueológicamente por Ideas Medioambientales, ha supuesto una inversión total de 45.508,10 euros, íntegramente financiados por el Ayuntamiento de Albacete. El vallado, de 463 metros de longitud, está diseñado para ofrecer la máxima protección a este enclave, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
En paralelo, desde el 8 de octubre y hasta el 4 de noviembre, se está desarrollando una nueva campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento, con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid y del Plan de Empleo del Ayuntamiento de Albacete.
eL Ayuntamiento mantiene un convenio con el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’, dependiente de la Diputación Provincial, mediante el cual este organismo aporta 15.000 euros al proyecto de investigación. Esta colaboración se suma a la financiación aportada por el propio Consistorio y por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
Declarado Bien de Interés Cultural desde 1991, el yacimiento de El Acequión constituye uno de los enclaves más importantes para el estudio de las sociedades de la Edad del Bronce en el sur de Europa y representa un gran patrimonio histórico.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- La Fiscalía de Bangladesh pide pena de muerte para la ex primera ministra Hasina, exiliada en India
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- Concentración ante el domicilio de la niña suicidada tras acoso escolar: «Hay varios casos, no saben gestionar»
Sucesos
- Detenidos cinco delincuentes, casi todos reincidentes, por más de 20 robos en casas de campo de Albacete
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Investigada por conducir un vehículo a 205 km/h en un tramo de 100 en Casas de Haro (Cuenca)
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- Fallece un motorista de 27 años tras salirse de la vía en Peñas de San Pedro (Albacete)
ALBACETE
ALBACETE
- El Observatorio Provincial de Igualdad de Albacete celebra una jornada sobre la brecha salarial y retributiva
- Las demandas de disolución matrimonial descendieron un 11,3% por ciento en C-LM en el segundo trimestre de 2025
- Comienzan las obras en un nuevo desarrollo urbanístico en el barrio de Carretas de Albacete
- Antena 3 Deportes, Teresa Perales, Cermi y el Congreso serán reconocidos en los Premios a la Inclusión Social de Amiab
- El grupo teatral de la ONCE representará en Albacete ‘La boda de los pequeños burgueses’ a beneficio de Aspaym
Más Noticias
- Los caballos más antiguos del linaje ibérico salen a la luz en las excavaciones de La Malia en Tamajón
- Comisario de muestra sobre Ciudad de Vascos pide ayuda para conservar el yacimiento: «Si no se cuida se va a degradar»
- El Santa Cruz de Toledo estrena este martes la muestra que divulga 50 años de trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos
- Melque, el yacimiento mozárabe que tiene las claves para entender el alto medievo peninsular
- El Santa Cruz de Toledo estrena el martes la muestra que divulga 50 años de trabajos arqueológicos en Ciudad de Vascos