La Feria de Albacete celebra el Día de las Personas con Discapacidad con diversas actividades de reivindicación

Publicado 20 Nov 2025 18:00

· Fuente: Europa Press

ALBACETE 20 Nov. –

El Ayuntamiento de Albacete va a sacar a concurso el mantenimiento y conservación de las señales de tráfico en vías urbanas, señalización horizontal y otros elementos de balizamiento o mobiliario urbano, con un importe estimado de más de 4 millones de euros durante cinco años.

Según informa el concejal de Movilidad, Francisco Navarro, «con este acuerdo de la Junta de Gobierno Local queremos garantizar la seguridad del tráfico y también mejorar el aspecto general de la ciudad, prestando más atención a elementos urbanos tan importantes como son las señales de circulación, tanto verticales como horizontales. Hemos incrementado un 50% la dotación económica del contrato anterior, para lograr que la señalización esté siempre en el mejor estado».

La contratación, cuya ejecución será supervisada por el Servicio de Infraestructuras y Movilidad Urbana del Ayuntamiento, incluye el mantenimiento y conservación de marcas viales, señalización vertical y mobiliario urbano relacionado con la materia. El concesionario también asumirá cualquier nueva señalización y el control y actualización de los inventarios de estos elementos. El Ayuntamiento abonará los trabajos realmente efectuados y las unidades suministradas, siendo por tanto el valor del contrato un límite máximo de gasto.

Con carácter general, los trabajos a realizar incluyen el mantenimiento y conservación de la señalización horizontal de tráfico, con pintado y en su caso repintado, para mantener un perfecto estado de visibilidad y adherencia, incluidas las bandas reductoras de velocidad. También se incluye el mantenimiento y conservación de señales verticales de tráfico, carteles, bolardos y cualquier otro material relacionado,

Durante la vigencia del contrato se mantendrá un inventario de la señalización existente, tanto horizontal como vertical, y se elaborarán informes mensuales y una memoria anual del servicio con el resumen de actuaciones, incidencias y mediciones. El servicio deberá prestarse incluso fuera de la jornada laboral, en cualquier momento que sea requerido por el Ayuntamiento. Además, a petición de particulares y previa autorización municipal, se hará la señalización de ampliación de prohibición de estacionamiento, enfrente o junto a los vados, así como hitos en aceras.

El contrato establece las características técnicas de todas las señales y marcas pintadas, «así como la renovación o arreglo en caso de deterioro, para que las señales y elementos estén siempre en el estado adecuado», ha aclarado el concejal.

Además de un encargado del servicio, habrá dos equipos de trabajo, compuestos por dos empleados con permiso de conducción B, con ropa de trabajo adecuada y equipos de protección individual. Un tercer equipo de trabajo adicional realizará las tareas de repintado en horario nocturno, para afectar lo menos posible al tráfico viario.

De otro lado, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria de subvenciones para el transporte adaptado a centros ocupacionales o laborales de asociaciones sin ánimo de lucro.

Según ha informado el alcalde, Manuel Serrano, en su condición de concejal de Inclusión, el objetivo es «colaborar en la integración y acceso al empleo de todas las personas, mediante la cofinanciación del servicio de transporte que estas entidades ofrecen a sus asociados o trabajadores para desplazarse a los centros ocupacionales, de formación o empleo. Todo ello para garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, a través de la promoción de su autonomía personal, la accesibilidad universal, el acceso al empleo, la vida independiente y la erradicación de toda discriminación».

El importe que se destinará a estas ayudas es de 60.000 euros, y pueden ser solicitadas por entidades declaradas de utilidad pública y de reconocido interés social. Deberán disponer de un Centro Ocupacional de inserción o formación profesional en el término municipal, que contribuya a la integración social, laboral y económica de sus usuarios, y tener organizado el transporte colectivo a esos centros en los últimos dos años, trasladando diariamente al menos a 20 usuarios.

La cuantía máxima a otorgar por cada solicitud será de 30.000 euros, y el plazo para presentaras es de 10 días naturales desde la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. Esta subvención es compatible con cualesquiera otras para el mismo fin, siempre que la suma de las ayudas no supere el coste del servicio, según ha informado el ayuntamiento en nota de prensa.

El alcalde ha afirmado que «al facilitar el traslado de los usuarios a los centros ocupacionales desde puntos de recogida próximos a sus lugares de residencia, así como la vuelta, queremos acercar a las personas con discapacidad la formación y atención necesarias para potenciar su autonomía personal en actividades de la vida diaria, pre-laborales y laborales, así como su integración e inclusión».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ALBACETE

Publicidad