
.
Publicado 19 Nov 2025 14:41
ALBACETE 19 Nov. –
La Fundación ASLA celebrará el próximo 25 de noviembre las II Jornadas de Empleo Inclusivo, bajo el lema «Creando puentes: Talento sin barreras», en las instalaciones de la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA).
Este encuentro reunirá a representantes institucionales, empresariales y del ámbito social con el objetivo de seguir impulsando el empleo de las personas con discapacidad intelectual como motor de cambio social en la provincia de Albacete y en Castilla-La Mancha, según ha informado la Fundación por nota de prensa.
La presentación de esta segunda edición ha tenido lugar en la sala de prensa del Ayuntamiento de Albacete, con la participación de Alberto Reina, concejal de Hacienda y Recursos Humanos; María Dolores Olivares, presidenta de Asprona y del Patronato de ASLA; Fran Martínez, director de ASLA; y Chari Felipe, responsable de Empleo y Formación de la fundación.
El concejal de Recursos Humanos, Alberto Reina, ha reafirmado el apoyo que el Ayuntamiento brinda a las personas con discapacidad para favorecer su acceso al mercado laboral, al considerar que el empleo es una herramienta fundamental para avanzar hacia su plena inclusión.
En este sentido, el concejal ha recordado que el Ayuntamiento colabora a nivel laboral a través de los contratos reservados solo para entidades con personas con discapacidad en su plantilla, así como con una forma especial de incorporación a la administración a través de una prueba selectiva adaptada a sus necesidades.
Concretamente, Alberto Reina ha explicado que el Ayuntamiento cuenta en la actualidad con 8 trabajadores con discapacidad, además de los contratos reservados a los centros especiales de empleo de ASLA que en total cuentan con más de 60 personas con discapacidad en distintos tipos de empleo: 31 en trabajos de jardinería; 14 en el vivero que suministra plantas al cementerio y al resto de la ciudad; 20 en 18 centros socioculturales; junto a los que trabajan en el decomisado de venta ilegal en Feria y en otros acuerdos de empleo y formación.
Alberto Reina ha agradecido a ASLA, que haya contado un año más con el Ayuntamiento para aportar su visión y experiencia sobre el papel que tienen las administraciones públicas como impulsores de políticas activas de empleo inclusivo y contratación responsable, así como por el gran trabajo que ha llevado a cabo para que la II edición de estas importantes jornadas sea nuevamente una realidad en nuestra ciudad, esperando que su celebración contribuya a sensibilizar al tejido empresarial y promueva alianzas que permitan generar empleo estable y de calidad para las personas con discapacidad.
Durante su intervención, María Dolores Olivares destacó la importancia de consolidar este espacio de encuentro que «reúne a representantes institucionales, empresariales y sociales con un objetivo común: seguir impulsando el empleo inclusivo como un auténtico motor de cambio social».
Subrayó también que las jornadas permiten compartir «experiencias reales, estrategias innovadoras y buenas prácticas que promueven la igualdad de oportunidades y la integración laboral de las personas con discapacidad».
Asimismo, Olivares hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la colaboración entre empresas, administraciones públicas y entidades del tercer sector, tres pilares fundamentales para avanzar hacia un mercado laboral más diverso, justo y sostenible.
En este sentido, agradeció de manera especial a FEDA la cesión de sus instalaciones, «un gesto que refleja el compromiso del tejido empresarial con la inclusión y el desarrollo social de nuestro territorio».
La presidenta de Asprona animó también a la participación del tejido empresarial: «Esperamos que muchas empresas se sumen y participen en este encuentro. Su implicación es clave para seguir construyendo un entorno laboral donde el talento de todas las personas tenga cabida».
Actualmente, según explico el director de la Fundación ASLA emplea a 272 personas, de las cuales el 93% tiene algún tipo de discapacidad, desarrollando su actividad en sectores como manipulados industriales, jardinería, servicios o formación profesional.
Del mismo modo, ha señalado que las personas con discapacidad en materia de empleo a nivel nacional están en una tasa de empleo del 38,5% frente al 78,5% de la población en general por lo que tenemos mucho trabajo por delante.
De ese porcentaje, las personas con especial dificultad 9,80% tienen alguna opción de encontrar un empleo y mejorar su calidad de vida.
«En este sentido quiero dar las gracias a este ayuntamiento por su compromiso con las PCDID que en la actualidad y dar empleo a unas 60 personas», ha explicado Martínez.
Participación destacada Las jornadas contarán con la intervención especial de Yolanda Muñoz, CEO de Conectando Talento, experta en recursos humanos, atracción de talento y selección de personal.
Su participación aportará una visión actualizada sobre la relación entre discapacidad y empleo, poniendo en valor la diversidad como fortaleza para las organizaciones.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Graves disturbios en Bangladesh tras la condena a muerte de la ex primera ministra Hasina
- Solicitan una moción de censura contra el ministro de Defensa de Colombia por la muerte de niños soldado
- Sánchez hará comparecer a Meta en el Congreso por presunto espionaje «masivo» a usuarios: «No puede quedar impune»
- Las autoridades de Indonesia elevan al máximo el nivel de alerta tras la erupción del volcán Semeru, en Java
- UNICEF reclama la liberación «inmediata» de las alumnas secuestradas en un ataque contra una escuela en Nigeria
Sucesos
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- Interceptan un cayuco con 61 migrantes en aguas de El Hierro
- Un hombre resulta afectado por inhalación de humo en Guadalajara tras un incendio en la cocina de su vivienda
- Herido un trabajador agrícola tras caerle una puerta encima en Alarilla (Guadalajara)
- Dos personas heridas tras derrumbarse el techo de su cocina en Lalín, debido a la caída de la chimenea por el viento
ALBACETE
ALBACETE
- Las cabezas del Cerro de los Santos de Albacete robadas del Louvre en 1907 se expondrán en Museo Arqueológico Nacional
- Aena destina 2,3 millones para el Plan Invierno 2025/2026 en 21 aeropuertos españoles, entre ellos el de Albacete
- Los hosteleros de Albacete promocionan en Denia la gastronomía de la ciudad
- La Gerencia de Albacete renueva el sistema de preanalítica del Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital General
- Este sábado se celebrará el concurso de pintura rápida ‘Ciudad de Hellín’
Más Noticias
- Toledo rinde homenaje a Apanas en su 60 aniversario con una placa en el corazón del Casco Histórico
- Fevadis recibe el Premio Presea por su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad
- El documental ‘Resilientia’ un homenaje al espíritu de superación del BSR Amiab, se estrena este lunes en Albacete
- El Centro Ocupacional de Tarancón, «referente» en la inclusión de personas con discapacidad, cumple 25 años
- Albacete acoge el 25 de noviembre las II Jornadas de Empleo Inclusivo de Asla






