
.
Publicado 17 Jul 2025 12:51
MADRID/TOLEDO 17 Jul. –
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de audiencia pública del proyecto de orden por el que se establece la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025/26, una vez recabada la opinión del sector y de todos los agentes interesados.
En concreto, el artículo 167 bis del Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, establece la posibilidad de elaborar una norma de comercialización para el sector del aceite de oliva para mejorar y estabilizar el funcionamiento de su mercado.
En base a dicho reglamento, el Real Decreto 84/2021 de 9 de febrero contempla que, cuando las condiciones de mercado lo justifiquen y una vez consultadas las comunidades autónomas y las organizaciones representativas del sector de ámbito nacional, podrán establecerse normas de comercialización para mejorar la estabilidad y funcionamiento del mercado para una campaña de comercialización determinada. Ello se realizará mediante la retirada de producto hasta la campaña siguiente y/o su destino a uso no alimentario.
Agricultura ha precisado que tras dos campañas consecutivas de baja cosecha, en 2024/2025 los olivos han recuperado capacidad productiva. Además, las abundantes precipitaciones y las temperaturas suaves de la pasada primavera pueden producir una siguiente cosecha cuantiosa en 2025/2026, que dé lugar a una sobreoferta de aceite y disfunciones en el mercado.
Aunque estas previsiones de elevada cosecha tendrán que verificarse en los próximos meses, dados los plazos administrativos, es necesario continuar los trámites del diseño concreto de la norma de comercialización que aborde de forma coyuntural para la siguiente campaña una retirada de producto del mercado, por si fuera necesaria su aplicación.
Así y tal como establece el Real Decreto 84/2021, en su artículo 3, el mecanismo ha de estar aprobado a 31 de octubre de este año, para su aplicación en la cosecha 2025/2026. Éste, sólo será aplicado si finalmente se constatan estimaciones de producción elevadas de aceite de oliva y posibles desajustes de mercado.
El proyecto de orden, de aplicación a nivel nacional, establece el criterio de activación para la retirada de aceite de oliva, que se produciría cuando el nivel de existencias iniciales más las estimaciones de producción alcanzaran el 120% del nivel medio de este sumatorio de las seis campañas anteriores.
Recoge, igualmente, el criterio de determinación del porcentaje de retirada de aceite de cualquier categoría, a decidir por el operador, sobre el total de la producción de aceite de oliva. Las instalaciones concernidas serían las almazaras productoras.
Tras la aprobación de la orden, una vez conocidas las estimaciones de producción y las existencias iniciales se determinará, mediante Resolución de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, si se cumple el umbral de activación establecido y, por tanto, el porcentaje de producción a retirar.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Casa Blanca confirma el cese de la fiscal que procesó a Epstein
- Detenido tras abandonar el lugar de un accidente mortal por el choque del coche que conducía
- Montoro asegura que no existen pruebas contra él tras ser imputado y lo achaca a haber ocupado el cargo de ministro
- Israel anuncia la muerte de tres miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre
- EEUU afirma que Netanyahu ha reconocido que «ha sido un error» el ataque contra la única iglesia católica en Gaza
Sucesos
- Dos heridos tras sufrir quemaduras en un incendio en un bar en Ciudad Real
- Muere un hombre de 60 años tras producirse un incendio en una residencia de mayores de Villarrubia de los Ojos
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Herido un trabajador de 46 años al hundirse el suelo y caer al piso inferior en un cebadero de Villamiel
- Finaliza el trasvase de gasoil del camión siniestrado en la TO-3012 en Noblejas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Madrid asume el mando unificado por el incendio en Méntrida y solicita a la UME, que ya está en camino
- Madrid asume el mando unificado por el incendio en Méntrida y la UME colabora en su extinción
- Un total de 26 medios trabajan en la extinción del fuego de Méntrida, que sigue en nivel 2
- Decretan el confinamiento de la urbanización Calypo Fado de Casarrubios por el incendio forestal de Méntrida
- Cortada la A-5 entre Navalcarnero y Valmojado (Toledo) por el incendio de Méntrida
Más Noticias
- Agricultura abre la audiencia pública de la norma de comercialización del aceite de oliva para 2025/26
- La Mancomunidad Vega del Henares repartirá hasta 21.000 embudos para promover el reciclaje de aceite de cocina doméstico
- La Granja (Segovia) celebra el XXIII Mercado Barroco con desfile de máscaras y visitas a la Real Fábrica de Cristales
- UPA reitera su exigencia de mejoras presupuestarias y medidas estructurales para viticultures de C-LM
- Albacete disfrutará desde este jueves de un Mercado Medieval con 155 puestos de artesanía y restauración