Cumbre orginaria de la EAC 2024 en Arusha (Tanzania)
Publicado 1 Dec 2024 15:14
Insiste en la disolución incondicional del acuerdo entre Adís Abeba y Hargeisa frente los intentos de Kenia y Uganda para acercar a las partes
MADRID, 1
El Gobierno de Somalia ha dado por terminados los nuevos esfuerzos de mediación internacional para resolver su conflicto con Etiopía y el estado separatista somalí de Somalilandia prácticamente a las pocas horas de empezar al exigir la disolución inmediata del «acuerdo de entendimiento» entre las autoridades etíopes y somalilandesas como paso incondicional antes de cualquier conversación.
Este pasado sábado, los presidentes de Kenia y Uganda, William Ruto y Yoweri Museveni, anunciaron durante la cumbre de jefes de Estado de la Comunidad Africana Oriental un nuevo intento para mediar en la crisis originada por la firma en enero de un pacto por el que Somalilandia ofrece a Etiopía acceso al mar a cambio de un reconocimiento político que el Gobierno somalí considera absolutamente intolerable.
Según han ido pasado los meses, Somalia ha ido acercándose a Egipto, que lleva años enfrentado con Etiopía por la construcción en suelo etíope de la enorme Presa del Renacimiento, y expandiendo una crisis que amenza seriamente al Cuerno de África.
«Somalia acoge con satisfacción los esfuerzos de los líderes regionales por mantener la paz, la seguridad y la estabilidad en la región del Cuerno de África», ha hecho saber el embajador somalí en Tanzania, Ilyas Ali Hasan, pero la posición sigue siendo la misma: a menos que el memorando de entendimiento del 1 de enero de 2024 se declare nulo y sin valor, seguiremos exigiendo el respeto a la soberanía, la unidad y la integridad territorial de Somalia.
«Todos los intentos de resolver el problema resultaron inútiles debido a la infidelidad de Etiopía», ha remachado el embajador en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.
El ministro de Asuntos Exteriores de Somalia, Ahmed Moallim Fiqi, ha descartado anteriormente la posibilidad de entablar negociaciones con Etiopía a menos que se anule el acuerdo. «Esta medida temeraria socava la integridad territorial de Somalia», afirmó Fiqi en una declaración reciente. «No entablaremos conversaciones hasta que Etiopía cambie de rumbo y respete la soberanía de Somalia».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
Varios
- El Ejército de Malí mata a más de 20 presuntos terroristas en varias operaciones en el centro y el sur del país
- Bashar al Assad y su familia llegan a Rusia bajo condición de asilados por motivos humanitarios
- Francia se retira de una primera base militar en el norte de Chad
- El presidente de Sudáfrica nombra a su asesor de seguridad enviado especial para mediar en Mozambique
- Somalia lanza «operaciones significativas» contra Al Shabaab al norte de Mogadiscio
Más Noticias
- El nuevo presidente Perú sigue sin encontrar primer ministro cuatro días después de su nombramiento
- Desaparecida la fiscal militar israelí que filtró la violación de un preso palestino
- El jefe del Ejército cesa al gobernador del Banco Central y pone por primera vez a una mujer al frente
- Desconcierto en el PP por la crisis valenciana y posible salida de Mazón, a la espera de que Feijóo fije la hoja de ruta
- ONU dice que las «atrocidades» de las RSF en El Fasher incluyen «ejecuciones, asesinatos en masa y violaciones»






