
Imagen de archivo de desplazados en Goma (RDC)
Publicado 16 Mar 2025 14:18
El M23 denuncia «continuas masacres» del Ejército mientras Tshisekedi enviará una delegación a Luanda para estudiar su participación
MADRID, 16
El Gobierno congoleño y las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) se encuentran este domingo en un compás de espera a 48 horas del todavía hipotético comienzo de las conversaciones de paz anunciadas por el presidente angoleño, Joao Lourenço, para negociar un cese en las hostilidades del catastrófico conflicto desatado en el este del país.
Las milicias han denunciado este domingo que el Ejército congoleño sigue «masacrando» a la población de la región, en la continuación de una ofensiva que demuestra su falta de voluntad a la hora de cooperar con el proceso de paz, según el grupo armado.
El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, mientras tanto, guarda escrupuloso silencio en público, pero la agencia oficial de noticias congoleña ACP ha informado, también este domingo, de que una delegación viajará el mismo martes que viene a Luanda para decidir a última hora si confirma su participación.
Kinshasa no ha cerrado la puerta a un nuevo diálogo y, de hecho, representantes del Gobierno congoleño estuvieron presentes en una reunión este pasado sábado sobre la crisis de seguridad en el Este celebrada en Nairobi (Kenia) por los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de la Comunidad de África Oriental (CAO) para discutir posibles alternativas de diálogo.
Cabe recordar que el Gobierno se ha mostrado extremadamente reticente a aceptar un diálogo directo con el M23 y exige en su lugar hablar directamente con Ruanda, país al que acusa de financiar al movimiento armado con ánimo desestabilizador. Las autoridades congoleñas exigen algo más que un alto el fuego incondicional: piden la retirada del Ejército ruandés y de sus «subordinados» del M23-AFC de todos los territorios que controlan, comenzando por las capitales de Kivu Norte y Kivu Sur, Goma y Bukavu.
Este mismo sábado, el presidente de la cámara alta del Parlamento congoleño, Sama Lukonde, aseguró que el Gobierno «jamás negociará la soberanía territorial» con las milicias del M23 mientras que el portavoz del Gobierno, Patrick Muyaya, constataba poco antes «la determinación» del presidente del país para liberar «lo antes posible» las dos capitales.
Mientras, opositores como Martin Fayulu, Moïse Katumbi o Augustin Matata Ponyo han comparecido durante los últimos días en redes sociales para declarar su respaldo a la inciativa del presidente angoleño, Joao Laurenço, que llama a Gobierno y milicias a sentarse a la mesa de negociaciones el próximo martes en la capital del país, Luanda.
Para Fayulu, «el diálogo presenta una oportunidad decisiva para abordar las causas profundas de crisis políticas y de seguridad recurrentes que obstaculizan la estabilidad y el desarrollo de nuestra nación». Katumbi se ha expresado en los mismo términos a favor de estas conversaciones, que ve como una «oportunidad para encontrar una solución duradera».
En medio de esta situación, la extensión política del M23, la Alianza del Río Congo, ha denunciado este domingo «continuas masacres» del Ejército congoleño y sus aliados contra la población civil.
«Durante cuatro días, las fuerzas de la coalición del régimen de Kinshasa han estado bombardeando indiscriminadamente zonas densamente pobladas, matando a nuestros compatriotas utilizando aviones de combate Sukhoi-25 y drones CH-4B», denuncia la alianza, que describe esta «escalada mortal» como un ejemplo de la «voluntad del régimen de Kinshasa de torpedear el diálogo largamente esperado».
El Ejército congoleño no se ha pronunciado sobre esta acusación, de momento.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Enfrentamientos en la frontera entre fuerzas paquistaníes y afganas tras una escalada de tensión
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Pakistán anuncia que ha destruido las principales bases fronterizas talibán en Kandahar
- Cuba desmiente su participación en la guerra de Ucrania
Sucesos
- Clavijo muestra su pesar por el fallecimiento de 50 migrantes en el naufragio de un cayuco en aguas del Atlántico
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Dieciocho detenidos tras caer red dedicada a transportar droga desde Málaga hasta países europeos
- Detenidas cuatro personas en Melilla por organizar matrimonios de conveniencia para lograr documentación española
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
Varios
- Las autoridades de Mauricio denuncian una ola de desinformación tras filtraciones sobre una trama de escuchas
- La ONU alerta de al menos 1.400 detenciones arbitrarias en el último año en Sudán del Sur
- El grupo rebelde M23 toma el control de la estratégica ciudad de Bukavu, en RDC
- El último hospital operativo en El Fasher queda sin servicio por nuevos ataques de las paramilitares RSF
- Sudán espera que la vuelta de Trump a la Casa Blanca sea positiva para lograr el fin de la guerra con las RSF
Más Noticias
- República Dominicana excluye a Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas
- Comisión Permanente del Consejo de Diálogo Social valida el proceso de participación pública del ‘C-LM, Horizonte 2030’
- Al Shara mantiene un encuentro con líderes de la UE en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
- Vivienda convoca el próximo 2 de octubre a las CC.AA. para abordar el nuevo Plan Estatal 2026-2030
- Gobierno C-LM continuará este martes con su «poda burocrática» y suprimirá o simplificará «al máximo» 80 procedimientos