
Archivo – Imagen de archivo de manifestaciones en Sudán
Publicado 23 Feb 2025 12:44
Las RSF y fuerzas de Kordofán y Darfur declaran un gobierno «secular» en una ceremonia en Kenia entre protestas de las autoridades sudanesas
MADRID, 23
La organización paramilitar sudanesa de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y sus aliados, comenzando por el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán-Norte que abandera Abdelaziz al Hilu, han certificado en Nairobi (Kenia) el «gobierno paralelo» anunciado por vez primera en noviembre del año pasado en medio de un conflicto diplomático entre las autoridades kenianas y el Gobierno sudanés, que esta semana llamó a consultas a su embajador en el país, consternado por su decisión de acoger a responsables rebeldes.
Los firmantes de este gobierno paralelo — que se hacen llamar la Alianza Fundadora de Sudán — acuerdan en el texto que Sudán será un «estado secular, democrático y no centralizado» que estipula la creación de un futuro Ejército nacional pero preserva el derecho a existir de «otros grupos armados», en línea con sus críticas constantes a la presencia de extremistas religiosos, supervivientes del antiguo régimen del derrocado dictador Omar Hasán al Bashir, entre las filas del Ejército sudanés.
Además de las RSF que lidera Mohamed Hamdan Dagalo y el movimiento de Al Hilu, entre los signatarios se encuentran por ejemplo el Partido Nacional Umma, la Agrupación de Fuerzas de Liberación de Sudán, el Movimiento Justicia e Igualdad o las Fuerzas Civiles Unidas (Qemam). Casi todos estos grupos tienen su bastión en las regiones de Darfur y Kordofán, lo que ha generado en la comunidad internacional, con Naciones Unidas a la cabeza, el temor a que este gobierno alternativo desemboque en la división política de un país ya devastado por casi dos años de conflicto armado.
«Estamos profundamente preocupados por cualquier escalada adicional del conflicto sudanés y cualquier medida como ésta, que aumentaría la fragmentación del país y correría el riesgo de empeorar aún más esta crisis», declaró a mediados de esta semana el portavoz del secretario general de Naciones Unidas, Stephane Dujarric.
La firma de este acuerdo ocurre en un momento en el que el Ejército sudanés ha efectuado destacados avances en el frente de combate, especialmente en lo que concierne al estado de la capital, Jartum, o el estado de Gezira, pero amplias zonas del país siguen bajo control de las RSF y sus aliados.
Darfur, en el oeste, es el escenario paralelo de combates intercomunitarios denunciados por ONG por registrar un abanico de atrocidades que se suman a los combates entre Ejército y paramilitares que comenzaron en abril de 2023, cuando fracasaron las negociaciones para integrar a las RSF en una fuerza militar conjunta, en lo que significó el colapso total y absoluto de un ya debilitado proceso de transición tras la caída de Al Bashir en 2019.
El último primer ministro civil, Abdalá Hamdok, fue expulsado por los militares tras declarar su hastío por la falta de avances y por la participación excesiva, argumentan, de fuerzas civiles en el proceso. No existe un balance concreto de las cifras de muertos por el conflicto, pero las estimaciones más conservadoras no bajan de los 60.000 muertos solo en el estado de Jartum, según hizo saber en noviembre el Grupo de Investigación de Sudán de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.
CONFLICTO DIPLOMÁTICO
Aunque el presidente de Kenia, William Ruto, justificó su decisión de acoger estas conversaciones para reivindicar el papel de su país como mediador de paz, el Gobierno de Sudán — que básicamente es una extensión política del verdadero líder, el general Abdelfatá al Burhan — decidió llamar este jueves a consultas a su embajador tras denunciar el «vergonzoso» comportamiento del jefe del Estado keniano.
En su carta de protesta, las autoridades sudanesas expresaron su repulsa contra el mandatario por «acoger y promover una conspiración para establecer un Gobierno para la milicia genocida RSF y sus afiliados, en violación de la soberanía y seguridad nacional, y planteando una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales, así como a las relaciones de buena vecindad entre los países de la región».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos cuatro muertos y 14 heridos por un tiroteo a la salida de una discoteca en Chicago
- El ‘número dos’ de la Armada rusa muere por un ataque ucraniano en la región de Kursk
- Mueren cinco personas y otras doce salen heridas en nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Donetsk
- Dos fallecidos en un accidente en la A-52 en el Cernadilla (Zamora)
- Herido de gravedad un hombre de 44 años tras precipitarse 4 metros de altura a un patio interior en Madrid
Sucesos
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- La mujer herida tras recibir un disparo de su pareja en Otero sigue ingresada muy grave en el 12 de Octubre
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Tres detenidos en Chiloeches tras ser sorprendidos con metanfetaminas, cocaína, cristal y hachís
- Detienen en Albacete a un hombre por robar en moto a mayores mediante el método del tirón
Varios
- La ONU hace un llamado urgente para proteger los derechos de las personas con VIH y erradicar el SIDA para 2030
- Comienza en Riad la reunión internacional de ministros de Exteriores para discutir el futuro de Siria
- El Ejército de Malí mata a más de 20 presuntos terroristas en varias operaciones en el centro y el sur del país
- La IGAD exige la liberación de los aliados al vicepresidente primero de Sudán del Sur
Más Noticias
- Trump «aún está interesado» en una vía diplomática con Irán tras los bombardeos contra instalaciones nucleares
- Illa y Torres reciben a los presidentes autonómicos antes del inicio de la reunión
- Al menos ocho muertos y varios heridos en ataques israelíes en la ciudades de Gaza y Jan Yunis
- Netanyahu dice que «los tiranos en Teherán pagarán un alto precio» por el ataque contra un hospital en Israel
- El primer ministro de Georgia avisa a Zurabishvili de que «le quedan cuatro viernes» como presidenta