
Archivo – El líder del Ejército sudanés, Abdelfatá al Burhan
Publicado 5 Jan 2025 12:01
Ankara se ofrece para abordar el presunto respaldo de Emiratos Árabes Unidos a los paramilitares
MADRID, 5
El líder del Ejército de Sudán y hombre fuerte del país, Abdelfatá al Burhan, ha recibido este pasado sábado a una delegación de mediadores turcos en un esfuerzo para reactivar los intentos de paz en el país africano, absolutamente devastado tras el estallido del conflicto armado contra las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y la reactivación de los enfrentamientos intercomunitarios en la región occidental de Darfur.
Turquía está intentando ahora mismo que Emiratos Árabes Unidos suspenda su respaldo a las RSF. Las autoridades de Dubái siempre han desmentido este apoyo pero el presidente turco dejó entrever cierta conexión entre ambos durante la llamada que mantuvo con Al Burhan en diciembre y observadores de la ONU se mostraron convencidos de la relación durante una evaluación efecutada en enero del año pasado.
Si Turquía logra su objetivo, Al Burhan retiraría las quejas presentadas por las autoridades sudanesas contra Emiratos ante organismos regionales e internacionales, de acuerdo con informaciones del diario ‘Sudan Tribune’, pero queda por ver en qué queda su petición que los Emiratos Árabes Unidos compensen la destrucción de infraestructura y la prolongación del conflicto causada por el equipo militar que proporciona supuestamente a las RSF.
La delegación turca ha estado encabezada por el viceministro de Exteriores del país, Burhanettin Duran, quien también se ha reunido con su homólogo sudanés Ali Youssif.
Las RSF no se han pronunciado sobre estos últimos acercamientos en un momento en que la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés) ha confirmado que cinco zonas del país se encuentran ya en situación de hambruna y que otras cinco más están a punto de correr el mismo destino no más tarde de mayo de 2025.
Por poner un ejemplo de la dificultad a la hora de cifrar los muertos en la guerra, un reciente informe de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres estimaba que 61.000 personas han muerto solo en Jartum desde que comenzó la guerra en abril de 2023 hasta junio de 2024.
De ellas, 26.000 personas habrían fallecido como resultado directo de la violencia y el resto por la crisis humanitaria asociada, de acuerdo con el informe, donde se apunta que estas estimaciones son las mínimas atribuibles y no hay forma de verificarlas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
Varios
- Un herido durante un incendio deliberado de una sinagoga cerca de Melbourne, en el sureste de Australia
- La misión de la ONU en Libia anuncia la formación de un comité asesor para impulsar el proceso político
- El Ejército libanés desmantela posiciones de cohetes y asegura a Israel que está controlando la situación
- Registrado un nuevo terremoto de magnitud 6,1 en el oeste de Vanuatu
- Polonia asume la presidencia semestral rotatoria del Consejo de la Unión Europea
Más Noticias
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- La ONU denuncia una nueva detención por parte de los hutíes en Yemen y eleva la cifra total a 59
- China acusa a Japón ante la ONU de violar el derecho internacional con sus comentarios sobre Taiwán
- La ONU exige un alto el fuego en El Fasher y Sudán ante la conquista de las RSF de la ciudad
- El NRC alerta de que la violencia de los grupos armados en Colombia deja 1,3 millones de desplazados en 2025






