Archivo – El líder del Ejército sudanés, Abdelfatá al Burhan
Publicado 5 Jan 2025 12:01
Ankara se ofrece para abordar el presunto respaldo de Emiratos Árabes Unidos a los paramilitares
MADRID, 5
El líder del Ejército de Sudán y hombre fuerte del país, Abdelfatá al Burhan, ha recibido este pasado sábado a una delegación de mediadores turcos en un esfuerzo para reactivar los intentos de paz en el país africano, absolutamente devastado tras el estallido del conflicto armado contra las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y la reactivación de los enfrentamientos intercomunitarios en la región occidental de Darfur.
Turquía está intentando ahora mismo que Emiratos Árabes Unidos suspenda su respaldo a las RSF. Las autoridades de Dubái siempre han desmentido este apoyo pero el presidente turco dejó entrever cierta conexión entre ambos durante la llamada que mantuvo con Al Burhan en diciembre y observadores de la ONU se mostraron convencidos de la relación durante una evaluación efecutada en enero del año pasado.
Si Turquía logra su objetivo, Al Burhan retiraría las quejas presentadas por las autoridades sudanesas contra Emiratos ante organismos regionales e internacionales, de acuerdo con informaciones del diario ‘Sudan Tribune’, pero queda por ver en qué queda su petición que los Emiratos Árabes Unidos compensen la destrucción de infraestructura y la prolongación del conflicto causada por el equipo militar que proporciona supuestamente a las RSF.
La delegación turca ha estado encabezada por el viceministro de Exteriores del país, Burhanettin Duran, quien también se ha reunido con su homólogo sudanés Ali Youssif.
Las RSF no se han pronunciado sobre estos últimos acercamientos en un momento en que la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés) ha confirmado que cinco zonas del país se encuentran ya en situación de hambruna y que otras cinco más están a punto de correr el mismo destino no más tarde de mayo de 2025.
Por poner un ejemplo de la dificultad a la hora de cifrar los muertos en la guerra, un reciente informe de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres estimaba que 61.000 personas han muerto solo en Jartum desde que comenzó la guerra en abril de 2023 hasta junio de 2024.
De ellas, 26.000 personas habrían fallecido como resultado directo de la violencia y el resto por la crisis humanitaria asociada, de acuerdo con el informe, donde se apunta que estas estimaciones son las mínimas atribuibles y no hay forma de verificarlas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Guardia Civil halla 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz)
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- Petro anuncia un diálogo sobre la isla de Santa Rosa con Perú, que niega la existencia de «discusión»
- Muere una mujer francesa de 81 años en la playa del Port de Llançà (Girona)
- Bruselas reconoce que el acceso humanitario en Gaza no llega a los niveles pactados con Israel
Sucesos
- Un fuego en Pantoja se salda con 27 evacuados que ya han vuelto a sus casas tras apagarse las llamas
- Bomberos de Mallorca atiende 7 incidentes en Manacor, Calvià y Puigpunyent por las lluvias
- Fallece un motorista de 27 años tras salirse de la vía en Peñas de San Pedro (Albacete)
- Cuatro hospitalizados, uno de ellos menor, por intoxicación por monóxido de carbono en su domicilio en Almadén
- Hospitalizado un trabajador de 46 años tras caerle una viga encima en Villarrubia de Santiago
Varios
- Un herido durante un incendio deliberado de una sinagoga cerca de Melbourne, en el sureste de Australia
- Al menos 61 muertos y más de 65 heridos en un bombardeo atribuido a las RSF en un mercado de Omdurman
- La madre del conocido activista egipcio Alaa Abdelfatá cumple 100 días de huelga de hambre
- El Ejército de Uganda anuncia una expansión de sus operaciones en el noreste de RDC
- Bashar al Assad y su familia llegan a Rusia bajo condición de asilados por motivos humanitarios
Más Noticias
- La ONU confirma casi 800 muertos cerca de los centros de distribución de ayuda israelíes en Gaza
- Pezeshkian tacha de «delirio» las palabras de Trump sobre la destrucción del programa nuclear de Irán
- Israel afirma que «no cederá» ante la presión internacional: «No habrá un Estado palestino»
- Israel ataca con drones la sede del Ejército de Siria en Damasco en medio de los combates en Sueida
- Israel defiende sus ataques contra Siria como «una «obligación religiosa y moral» y anuncia más acciones