
Von der Leyen arremete contra extremismos para defenderse en una moción que sólo avala la extrema derecha
Publicado 7 Jul 2025 19:04
Socialistas, liberales y verdes rechazan la moción, pero acusan a Von der Leyen de favorecer alianzas con la extrema derecha
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha arremetido este lunes contra los extremismos y defendido su gestión durante la pandemia para defenderse de la moción de censura a la que se someterá este jueves en el pleno del Parlamento Europeo, a petición de un grupo de eurodiputados de partidos de extrema derecha y populistas que denuncian la opacidad con la que la alemana negoció la compra de vacunas contra el coronavirus con los grandes laboratorios.
«La verdadera historia de la pandemia no es lo que los autores de la moción de censura intentan contar. Todos deberíamos estar profundamente orgullosos y no debemos dejar nunca que los extremistas y los teóricos de la conspiración reescriban esta historia», ha zanjado la conservadora alemana, en el debate sobre la moción celebrado en Estrasburgo (Francia).
El pleno de la Eurocámara someterá este asunto a una votación nominal el próximo jueves, aunque los principales grupos han anunciado ya que no apoyarán la censura, por lo que la moción no tiene visos de salir adelante.
Con todo, sólo el grupo del Partido Popular Europeo (PPE), familia política de Von der Leyen, han respaldado sin fisuras a la jefa del Ejecutivo comunitario, mientras que el resto de grupos que sustentan la llamada «gran coalición», es decir, socialdemócratas, liberales y verdes, le han avisado de los riesgos de pactar con los grupos de extrema derecha en cuyas filas militan los eurodiputados a los que ahora reprocha la moción.
El pasado mayo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) falló contra el Ejecutivo de Von der Leyen por negarse a permitir el acceso de periodistas a los mensajes que la alemana intercambió con el consejero delegado de Pfizer en los meses previos a que se concretaran las compras conjuntas de vacunas por parte de los 27, coordinadas por Bruselas.
En el debate, Von der Leyen ha defendido que tuvo que estar en contacto con los representantes «al más alto nivel» de los laboratorios para «sacarnos de la crisis» pandémica, pero ha defendido también que lo hizo asesorada por expertos científicos y en consulta con las capitales, que estuvieron al tanto, asegura, antes de suscribir ningún contrato.
En todo caso, la jefa del Ejecutivo comunitario ha centrado su defensa frente a la moción en el compromiso de trabajar de la mano de «las fuerzas proeuropeas y prodemócraticas» en la Eurocámara, al tiempo que ha alertado de que se está dando una «lucha entre democracia e iliberalismo», en la que emerge una «amenaza alarmante de los partidos extremistas que quieren dividir nuestras sociedades por la vía de la desinformación».
Von der Leyen ha acusado a estos partidos de recibir el apoyo de los «adversarios» de la UE y de sus «patrocinadores en Rusia y otros lugares» y de nutrirse de «teorías de la conspiración» para desestabilizar a la Unión, frente a lo que la conservadora alemana ha pedido al resto de fuerzas «unirse, encontrar compromisos equilibrados y actuar por el bien de los ciudadanos».
Arropada en el Hemiciclo por su Colegio de Comisarios, Von der Leyen ha cerrado su intervención llamando a las fuerzas «proeuropeas» a trabajar para construir «compromisos y unidad» frente a los retos de la Unión.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Arranca el acto político ‘Europa Viva 25’ de Vox, con la ausencia de líderes de peso como Orban, Le Pen y Milei
- Un fallecido y una herida en un accidente entre un coche y una moto en la CV-339, en Lliria
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
Sucesos
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Evacuado al Clínico de Madrid un bebé hallado inconsciente en la piscina de una casa de Casarrubios del Monte
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- México condena la muerte de un inmigrante mexicano durante una redada del ICE en Chicago
- Filipinas, Japón y EEUU realizan nuevos ejercicios conjuntos en medio de crecientes tensiones con China
- Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land
Más Noticias
- PP Cuenca llevará a pleno una moción para reestructurar las líneas de autobús en Cuenca
- PSOE recupera la alcaldía de Las Labores (Ciudad Real) tras prosperar la moción de censura contra la alcaldesa del PP
- PSOE exige al gobierno de Guarinos sacar a licitación los espacios municipales actualmente sin servicio de restauración
- El ‘popular’ Adrián Fernández recupera la Alcaldía de Malagón tras prosperar la moción de censura contra ‘Somos Malagón’
- Ábalos anuncia acciones legales por el «bulo» de la fiesta en el Parador de Teruel