
Archivo – Manifestantes se concentran en Londres para pedir a Turquía la liberación del líder del PKK, Abdulá Ocalan, y denunciar el supuesto apoyo de Ankara al grupo yihadista Estado Islámico (archivo)
Publicado 23 Oct 2024 12:11
El líder del MHP abre la puerta a que Ocalan se acoja a la ley de «derecho a su esperanza» y sea excarcelado si da este paso
MADRID, 23
El líder del partido ultranacionalista turco Partido de Acción Nacionalista (MHP), Devlet Bahceli, socio del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha propuesto que el encarcelado líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdulá Ocalan, acuda ante el Parlamento para proclamar la «disolución» del grupo.
Bahceli, quien hasta la fecha se ha opuesto a cualquier tipo de negociación con el PKK, ha indicado que «si se levanta el aislamiento del líder terrorista, podría venir al Parlamento a una reunión del partido (prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia) DEM para proclamar el fin del terrorismo y la disolución de su organización».
Asimismo, el político, quien lleva más de 25 años al frente del MHP, ha abierto la puerta a que Ocalan sea liberado de prisión en caso de que dé este paso. «Si muestra esta determinación, la vía para la regulación legal (…) estará totalmente abierta», ha sostenido, citando la ley de «derecho a la esperanza» según ha recogido la cadena de televisión turca NTV.
«Ni desde Kandil (una zona montañosa de Irak donde el PKK cuenta con numerosas bases) ni desde Edirne (donde se encuentra encarcelado el excopresidente del disuelto partido prokurdo Partido Democrático del Pueblo (HDP) Selahattin Demirtas», ha explicado.
«El llamamiento debe extenderse a Imrali (donde está la cárcel en la que se encuentra Ocalan en aislamiento) y el DEM y el problema del terrorismo debe ser totalmente eliminado de la agenda del país», ha argumentado.
Bahceli ha dado de esta forma un giro a su política de oposición a cualquier tipo de contacto político o negociación con el PKK, llegando incluso a reclamar la ilegalización del DEM por sus supuestos lazos con el grupo kurdo y pedir que «entierro legal» de cara a lograr la paz en Turquía.
Las declaraciones del líder del MHP han provocado la rápida respuesta de la copresidenta del DEM, Tulay Hatimogullari, quien ha hecho hincapié en que el fin del aislamiento de Ocalan es un requisito para cualquier proceso de paz en el país, antes de ahondar en que su partido está preparado para unas negociaciones.
«Si tiene que haber un inicio, el aislamiento debe ser finalizado de forma inmediata. Estamos preparados para asumir la iniciativa para una paz honorable», ha sostenido Hatimogullari desde el Parlamento turco, según ha recogido la cadena de televisión kurda Rudaw.
Por su parte, Erdogan ha recalcado que la alianza entre su formación política, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP), y el MHP ha abierto la puerta a «poner fin al terrorismo» en el país, al tiempo que ha abundado en que esta «histórica ventana de oportunidad» no debe ser «sacrificada» a causa de «agendas personales».
Ocalan fue detenido en 1999 en la capital de Kenia, Nairobi, y posteriormente encarcelado en Imrali. El último contacto que tuvo su familia con él durante su estancia en prisión tuvo lugar en marzo de 2021, cuando uno de sus hermanos pudo mantener una breve conversación telefónica con él, sin que desde entonces haya recibido permiso para contactos o visitas.
El Gobierno turco y el PKK, un grupo fundado en 1978 que se alzó en armas seis años después, ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste del país, lo que provocó una reactivación del conflicto.
La ruptura del alto el fuego tuvo lugar poco después de que el Ejecutivo y el grupo firmaran los conocidos como Acuerdos de Dolmabahce para avanzar en las conversaciones de paz y tras la histórica entrada en el Parlamento del HDP, que llegó a ser la tercera fuerza con más escaños en el organismo legislativo.
Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, situadas principalmente en el este y el sureste del país, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
INTERNACIONAL
EUROPA, INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Trump alcanza un acuerdo con la farmacéutica AstraZeneca para reducir el precio de los medicamentos
Más Noticias
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- Los principales líderes europeos celebran el paso dado por Hamás en la propuesta de paz de Trump
- Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia
- Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento de Palestina