
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la firma de órdenes ejecutivas en la Casa Blanca en su primer día de mandato
Publicado 23 Jan 2025 20:47
MADRID, 23
El juez federal John Coughenour ha bloqueado de forma cautelar la orden ejecutiva firmada el pasado lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin al derecho que concede la ciudadanía estadounidense por haber nacido en el país al considerar que es una medida «descaradamente inconstitucional».
Coughenour ha accedido a la solicitud presentada por varios fiscales estatales demócratas y ha ordenado bloquear la implementación de esta medida durante un periodo de dos semanas mientras se realicen nuevas reuniones al respecto, según informaciones recogidas por la cadena estadounidense CNN.
El juez ha manifestado que, durante sus más de cuatro décadas de servicio, nunca se había enfrentado a una petición «tan clara» como la de los fiscales demócratas. «¿Dónde estaban los abogados cuando se tomó la decisión de firmar la orden ejecutiva?», se ha preguntado el juez federal, cuestionando el equipo legal de Trump.
Trump tomó posesión del cargo el lunes en Washington y durante los primeros compases de su segundo mandato firmó una serie de órdenes ejecutivas que incluye la revocación de decenas de políticas de su predecesor, Joe Biden, medidas contra la migración o indultos a favor de los procesados por el asalto al Capitolio de enero de 2021.
Al menos una docena de fiscales estatales demócratas presentó al día siguiente una demanda al considerar que la retirada de la ciudadanía por derecho de nacimiento supone una violación de la Constitución en su 14ª Enmienda, que reserva la ciudadanía a «toda persona nacida o naturalizada en Estados Unidos».
Cualquier apelación a un posible fallo deberá presentarse ante el Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos, donde todos los jueces son designados por demócratas. En caso de que el asunto se enquistase, Trump podría recurrir al Tribunal Supremo, donde los republicanos cuentan con mayoría.
Sin embargo, el máximo tribunal de Justicia de Estados Unidos ha ratificado en varias ocasiones el derecho a la ciudadanía por nacimiento, mientras que el Congreso también aprobó –incluso antes de la ratificación de la 14ª Enmienda en 1868– una ley federal que brinda este derecho a los nacidos en suelo estadounidense.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Atendidos por inhalación de humo dos policías tras el rescate de una persona en un incendio en Jerez
- Trump niega que EEUU esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Trabajadores funerarios se concentran hoy, Día de Todos los Santos, en el cementerio de La Almudena
Sucesos
- Guardia Civil interviene tras una reyerta entre bandas en Yuncos (Toledo)
- Detenido un conductor con 41 gramos de cocaína en su vehículo tras eludir un control policial en Ciudad Real
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- Investigan a un hombre que circulaba en sentido contrario por la autopista AP-36 Ocaña-La Roda
- Extinguido el fuego que ha afectado a una nave de una granja de pollos en Motilleja (Albacete)
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Trump niega que EEUU esté preparando un ataque inminente contra objetivos militares en Venezuela
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- El nuevo gobierno moldavo de Munteanu toma posesión con la adhesión a la UE como objetivo prioritario
- Fallece el ex primer ministro de Albania Fatos Nano, figura clave en la transición albanesa
Más Noticias
- Illescas y Ecovidrio ponen en marcha una campaña extraordinaria para mejorar la recogida de vidrio
- La «burbuja» del biogás en C-LM centra una charla este miércoles en Ciudad Real
- Los concursos de acreedores presentados entre abril y junio en C-LM aumentaron un 33,1 por ciento en relación a 2024
- Quince nuevos agentes se incorporan a la Policía Local de Guadalajara
- La Justicia de Argentina confirma el proceso contra el expresidente Fernández por violencia de género






