
U.S President Trump Holds Cabinet Meeting
Publicado 12 Apr 2025 06:17
MADRID 12 Abr. –
El Ejecutivo de Estados Unidos pondrá fin al estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) frente a las deportaciones del que se benefician miles de migrantes procedentes de países como Afganistán y Camerún, entre otros, al considerar que ya no cumplen con el «umbral» para recibir este tipo de tratamiento.
Así lo ha explicado este viernes el Departamento de Seguridad Nacional, que ha señalado que la condición en Afganistán ya no reúne las condiciones para que sus ciudadanos dispongan del Estatus de Protección Temporal, dirigido a nacionales de países en situación de conflicto armado, desastre natural u otras «condiciones extraordinarias», según Bloomberg.
Además de los cerca de 14.600 afganos que antes eran elegibles para acogerse a este tipo de amparo, esta decisión afecta notablemente a la comunidad de cerca de 7.900 migrantes cameruneses que perderán esta protección –con la que cuentan desde 2022– el próximo mes de junio.
CASA, un grupo de defensa de los cameruneses y otros migrantes negros y latinos, ha aseverado que llevará la retirada del estatus TPS ante la Justicia como medida de presión para que se restauren sus protecciones.
«Al poner fin al TPS para Camerún, el presidente Trump ha priorizado nuevamente sus instintos de limpieza étnica al devolver por la fuerza a las personas a la violencia, las violaciones de los derechos humanos y una crisis humanitaria», dijo el director ejecutivo de CASA, Gustavo Torres, en un comunicado recogido por la misma agencia.
La misma medida ha sido aplicada asimismo por el presidente Donald Trump a los migrantes procedentes de otros países como Venezuela o Haití.
En el caso de Venezuela, la medida fue bloqueada por un tribunal federal el mes pasado. Del mismo modo, otro juez federal afirmó a comienzos de semana que bloquearía –por el momento– la retirada de protecciones humanitarias a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que afectarían a un total de más de medio millón de personas que entraron legalmente en el país como parte de un programa de libertad condicional durante el mandato del expresidente Joe Biden, que ofreció por primera vez el TPS a los afganos en 2022, tras la retirada militar, alegando la persistencia de los conflictos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump ordena pruebas con armas nucleares tras los ensayos de Rusia
- Siete detenidos por secuestrar a un hombre para saldar una deuda en Parla
- El partido de centroizquierda D66 y la ultraderecha de Wilders empatan en las elecciones de Países Bajos
- La lluvia cesa en Andalucía y la Aemet activa el aviso amarillo en Almería por oleaje este jueves
- El Salvador extiende el estado de excepción, el número 44 desde su entrada en vigor hace más de tres años
Sucesos
- El conductor de una ambulancia resulta herido al volcar en la A-5 a su paso por Lucillos (Toledo)
- Desalojan la zona de restauración de Puy du Fou en Toledo tras originarse un fuego en una campana extractora
- Una mujer, en la UCI tras ser apuñalada en Ibiza por su expareja que se ha quitado la vida
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Detenida una pareja por gastar casi 200.000€ con la tarjeta de la mujer a la que cuidaba ella
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump ordena pruebas con armas nucleares tras los ensayos de Rusia
- El partido de centroizquierda D66 y la ultraderecha de Wilders empatan en las elecciones de Países Bajos
- El Salvador extiende el estado de excepción, el número 44 desde su entrada en vigor hace más de tres años
- Trump y Xi se muestran conciliadores en Corea del Sur
- Mueren dos personas en Ucrania en un ataque «complejo y combinado» de Rusia con más de 650 drones y 50 misiles
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- CCOO Toledo insta a Junta a paralizar todas las adjudicaciones a la Empresa Mitie Facilities porque «incumple» convenio
- Díaz manda un «mensaje al PP» sobre el aborto: «Las mujeres españolas no vamos a dar un paso atrás»






