
U.S President Trump Holds Cabinet Meeting
Publicado 12 Apr 2025 06:17
MADRID 12 Abr. –
El Ejecutivo de Estados Unidos pondrá fin al estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) frente a las deportaciones del que se benefician miles de migrantes procedentes de países como Afganistán y Camerún, entre otros, al considerar que ya no cumplen con el «umbral» para recibir este tipo de tratamiento.
Así lo ha explicado este viernes el Departamento de Seguridad Nacional, que ha señalado que la condición en Afganistán ya no reúne las condiciones para que sus ciudadanos dispongan del Estatus de Protección Temporal, dirigido a nacionales de países en situación de conflicto armado, desastre natural u otras «condiciones extraordinarias», según Bloomberg.
Además de los cerca de 14.600 afganos que antes eran elegibles para acogerse a este tipo de amparo, esta decisión afecta notablemente a la comunidad de cerca de 7.900 migrantes cameruneses que perderán esta protección –con la que cuentan desde 2022– el próximo mes de junio.
CASA, un grupo de defensa de los cameruneses y otros migrantes negros y latinos, ha aseverado que llevará la retirada del estatus TPS ante la Justicia como medida de presión para que se restauren sus protecciones.
«Al poner fin al TPS para Camerún, el presidente Trump ha priorizado nuevamente sus instintos de limpieza étnica al devolver por la fuerza a las personas a la violencia, las violaciones de los derechos humanos y una crisis humanitaria», dijo el director ejecutivo de CASA, Gustavo Torres, en un comunicado recogido por la misma agencia.
La misma medida ha sido aplicada asimismo por el presidente Donald Trump a los migrantes procedentes de otros países como Venezuela o Haití.
En el caso de Venezuela, la medida fue bloqueada por un tribunal federal el mes pasado. Del mismo modo, otro juez federal afirmó a comienzos de semana que bloquearía –por el momento– la retirada de protecciones humanitarias a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que afectarían a un total de más de medio millón de personas que entraron legalmente en el país como parte de un programa de libertad condicional durante el mandato del expresidente Joe Biden, que ofreció por primera vez el TPS a los afganos en 2022, tras la retirada militar, alegando la persistencia de los conflictos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
- Fallece una joven de 29 años en Cáceres tras ser atropellada por un conductor que se dio a la fuga
- Buscan un pescador desaparecido este domingo tras caer al mar en la playa de Xagó, en Gozón
- Ucrania denuncia el lanzamiento de más de un centenar de drones por parte del Ejército de Rusia
- La candidata comunista Jeannette Jara gana las primarias oficialistas para las elecciones presidenciales de Chile
Sucesos
- Extinguido un incendio en Albacete que ha dejado a dos afectados por inhalación de humo
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Siete heridos graves en una colisión entre cuatro coches en Alcúdia
- Una operación contra una red que introducía migrantes sirios y argelinos deja registros en Guadalajara
- Detenido un traficante reincidente que intentaba reactivar un «narcopiso» en el toledano barrio de Palomarejos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Ucrania denuncia el lanzamiento de más de un centenar de drones por parte del Ejército de Rusia
- La candidata comunista Jeannette Jara gana las primarias oficialistas para las elecciones presidenciales de Chile
- Israel admite haber matado a civiles palestinos durante el reparto de ayuda humanitaria en Gaza
- Trump mantiene la fecha límite del 9 de julio para imponer aranceles si no hay acuerdos comerciales
- Al menos tres muertos y una decena de heridos en una estampida a las afueras de un templo en India
Más Noticias
- La ONU alerta sobre la letalidad de los ataques con drones rusos de corto alcance en Ucrania
- Honduras promete «protección» a sus ciudadanos en EEUU y aumenta su asistencia consular ante las deportaciones
- La candidata comunista Jeannette Jara gana las primarias oficialistas para las elecciones presidenciales de Chile
- Cermi CLM aprueba su plan de trabajo para 2025 e incorpora a la Federación de Fibromialgia y Fatiga Crónica
- Piden la retirada de la promoción «dirigida a menores» de un acto taurino el domingo 22 en Trillo (Guadalajara)