
EEUU.- Trump confirma un arancel del 50% a la importación de cobre a partir del 1 de agosto
Publicado 10 Jul 2025 04:17
MADRID 10 Jul. –
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado este miércoles la imposición de un arancel del 50 por ciento a la importación de cobre, a partir del 1 de agosto, en una medida que ha justificado por su importancia para el Departamento de Defensa y que ha defendido porque «revertirá» las acciones de su predecesores, citando a Joe Biden, que «diezmaron esta industria».
«Anuncio un arancel del 50 por ciento sobre el cobre, a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una sólida evaluación de seguridad nacional», ha difundido en su cuenta de Truth Social, en un mensaje en el que ha destacado que este material es el «segundo más utilizado» por el Pentágono.
«El cobre es necesario para semiconductores, aviones, barcos, munición, centros de datos, baterías de iones de litio, sistemas de radar, sistemas de defensa antimisiles e incluso armas hipersónicas, de las cuales estamos construyendo muchas», ha agregado.
El inquilino de la Casa Blanca se ha preguntado además «¿por qué nuestros tontos (¡y felices!) ‘líderes’ diezmaron esta importante industria?» y ha asegurado que la medida «revertirá el comportamiento irreflexivo de la Administración (de su predecesor, Joe) Biden, y la estupidez».
«América, una vez más, construirá una industria dominante del cobre. Después de todo, ¡esta es nuestra edad de oro!», ha concluido.
El mandatario estadounidense ha puesto así fecha a un anuncio que adelantó en la víspera y que disparó la cotización del metal en los mercados hasta un 17 por ciento, aunque, posteriormente, moderaba su avance al 10 por ciento sobre las 20.30 hora peninsular española.
El gravamen es el último de una serie de aranceles de Washington destinados a promover la minería y el procesamiento de metales en el país, que incluyen el acero y el aluminio, además de los aranceles por países que también entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.
Desde febrero, cuando Trump expuso por primera vez los planes para los gravámenes, los comerciantes mundiales han enviado volúmenes récord de este metal a Estados Unidos con el objetivo de obtener enormes ganancias en los cargamentos entregados antes de que los aranceles sean efectivos, según recoge la agencia de noticias Bloomberg.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Tenso acto de campaña con Karina Milei termina con forcejeos y al menos dos detenidos entre los asistentes
- Un juez de EEUU permite a las víctimas del 11S seguir con su demanda contra Arabia Saudí por supuesta colabora
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Todos los países de la UE salvo Hungría condenan el ataque ruso contra la Delegación de la UE en Ucrania
- Rachas de 30 kilómetros por hora avivan el incendio de Lubrín: «No está poniendo fácil la extinción»
Sucesos
- Dos detenidos por robar ropa y zapatillas de una tienda de Quintanar de la Orden
- Detenido el hombre que apuñaló a su exnovia y su actual pareja en su domicilio de San Blas
- Incautan 19 perros en pésimas condiciones higiénico-sanitarias en una parcela de Quintanar de la Orden
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Junta y Ayuntamiento muestran su respaldo al IX Cross y paseo solidario de Down Toledo y su ánimo de colaboración
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Tenso acto de campaña con Karina Milei termina con forcejeos y al menos dos detenidos entre los asistentes
- Un juez de EEUU permite a las víctimas del 11S seguir con su demanda contra Arabia Saudí por supuesta colabora
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- Todos los países de la UE salvo Hungría condenan el ataque ruso contra la Delegación de la UE en Ucrania
- Irán muestra su disposición a entablar negociaciones «justas y equilibradas» sobre su programa nuclear
Más Noticias
- Colombia ofrece más de 4.000 eruos por información que permita detener al secuestrador de 34 militares
- Corea del Norte critica las maniobras militares de EEUU, Japón y Corea del Sur
- Abatido por el Ejército de Colombia un dirigente de uno de los frentes de la guerrilla de ‘Iván Mordisco’
- Margarita Robles visita, junto al general jefe de la UME, la estación de montaña de Manzaneda por los incendios
- Defensa descarta la compra de cazas F-35 estadounidenses y apuesta por las alternativas europeas como el Eurofighter