
Archivo – La líder opositora María Corina Machado y el candidato presidencial venezolano Edmundo González
Publicado 16 Sep 2024 20:04
BRUSELAS, 16
Los Socialistas y Demócratas, grupo en el que se enmarca el PSOE, eludirá pedir el reconocimiento del Parlamento Europeo al candidato opositor en Venezuela, Edmundo González, como presidente electo, como sí reclama el Partido Popular Europeo (PPE), que busca abanderar el apoyo a la oposición venezolana ante la crisis tras las elecciones del pasado 28 de julio.
Según los textos de resolución presentados por los distintos grupos parlamentarios, a los que ha tenido acceso Europa Press, los socialdemócratas denuncian la crisis en Venezuela y el papel de las autoridades electorales tras los comicios del pasado 28 de julio en los que Nicolás Maduro se proclamó vencedor sin presentar las actas que lo acrediten, pero evitan dar el paso de reconocer a González como presidente electo, ciñéndose a la posición común de la UE, que tampoco lo designa así.
En concreto, muestran su rechazo a «la legitimidad de los resultados electorales debido a la falta de transparencia y garantías mínimas durante el proceso electoral y la agregación de datos» y piden que las autoridades electorales venezolanas hagan públicos los resultados «completos, transparentes y detallados de la votación, incluso por colegio electoral».
La delegación socialista, que cuenta con el PSOE como segundo partido con mayor representación, exhibe apoyo a las personas detenidas arbitrariamente y demanda la «liberación inmediata e incondicional» de todos los presos políticos en Venezuela.
Sin embargo, mide las palabras de apoyo a Edmundo González y solo se refiere al candidato opositor para denunciar la orden de arresto emitida contra él y que a la postre le ha hecho pedir asilo en España, acción del Gobierno de Pedro Sánchez que destaca la propuesta de resolución socialista.
Defiende así que el asilo político «permite proteger la figura del líder de la oposición y candidato presidencial, así como mantener una perspectiva viable para la resolución del impasse político», e insiste en la petición para mantener la «unidad de las instituciones de la UE y de los 27 Estados miembros de la UE en este asunto».
LIBERALES Y VERDES TAMPOCO SE REFIEREN COMO PRESIDENTE ELECTO
Por su lado los liberales evitan también pedir el reconocimiento de Edmundo González como presidente electo, como viene reclamando el PPE y se limitan a emplear el lenguaje de la posición común de la UE, que indica que el político opositor «parece ser el ganador de las elecciones presidenciales por amplia mayoría, según las copias de las actas electorales hasta ahora públicamente disponibles».
Eso sí, los liberales muestran su apoyo al futuro de González como mandatario de Venezuela asegurando que su expectativa es que pueda prestar juramento como presidente el 10 de enero de 2025, cuando se produzca la transición de poder en el país.
Igualmente, el grupo, a propuesta de la eurodiputada del PNV Oihane Agirregoitia, insiste en que se mantenga la vía electoral como la opción para restaurar la democracia y se permita una transición pacífica de la actual crisis reiterando a la comunidad internacional y a los socios regionales que continúen todos los esfuerzos políticos y diplomáticos para facilitar el diálogo entre los actores en Venezuela.
A estos grupos se sumarán los Verdes, donde están BNG, ERC, Compromis y Comuns, que tampoco dan el paso de reconocer al veterano diplomático como presidente electo y se limitan a pedir a las autoridades venezolanas «que publiquen sin más demora los resultados completos de la votación de las elecciones presidenciales y respeten la voluntad del pueblo venezolano», según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias.
En frente, el PPE lidera la demanda para que Edmundo González sea reconocido por el Parlamento Europeo «como presidente legítimo y democráticamente elegido de Venezuela» y María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela.
Los ‘populares’ exigen que todos los Estados miembros de la UE reconozcan como tal al dirigente opositor y que tanto la UE como los 27 «hagan todo lo posible» para garantizar que pueda tomar posesión de su cargo en enero de 2025.
El debate en el Pleno de Estrasburgo sobre la crisis en Venezuela de este martes, y la resolución que le acompañe, que verá la luz el jueves, pueden evidenciar el choque entre los partidos de derecha y de izquierda sobre cómo mostrar apoyo a la oposición venezolana tras la crisis desencadenada por las elecciones de julio. De todos modos, hasta el jueves los grupos pueden negociar una propuesta conjunta que recoja el sentir de los partidos mayoritarios en la Eurocámara.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Confinada la localidad de El Arenal (Ávila) ante el avance del incendio originado en Cuevas del Valle
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- Catalunya desactiva la alerta Infocat pero mantiene el peligro muy alto por incendio en 6 comarcas
- El Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a ser más estricto en las ayudas insulares al transporte marítimo
Sucesos
- Nueve detenidos por apropiarse de 18 viviendas de personas con problemas económicos, algunas en Ciudad Real
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Desarticulado grupo criminal por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Cuatro heridos, dos de ellos menores, tras la colisión entre un turismo y una furgoneta en Viso del Marqués
- Un hombre resulta herido por arma blanca tras una reyerta en la plaza del Ayuntamiento de Fuente el Fresno
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Aumentan a 22 los muertos en las protestas registradas durante la huelga del sector del taxi en Angola
- Dimite el ministro de Gobierno de Ecuador, José de la Gasca
- RSF expresa su preocupación por la situación de la prensa en Arabia Saudí tras la ejecución de un periodista
- Entra en erupción el volcán Kliuchevskoi de Rusia tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8
- Evacuadas más de 280.000 personas en la ciudad china de Shanghái ante la llegada del tifón ‘Co May’
Más Noticias
- Vox rompe su coalición con el PP en Bolaños de Calatrava y deja al alcalde sin mayoría
- Puente carga contra Page en el Comité Federal y este pide turno para replicarle
- El Gobierno boliviano alega que contratos sobre litio llevan años fraguándose tras suspender sesión plenaria
- El 34,6% de los hogares castellanomanchegos no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, según UGT
- El PSOE llega al Comité Federal de mañana con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios de Sánchez