
Archivo – Evo Morales.
Publicado 5 Nov 2024 16:31
MADRID, 5
Las fuerzas de seguridad de Bolivia han logrado en los últimos días acabar con varios de los cortes de carretera que habían levantado desde hace dos semanas los grupos afines al expresidente Evo Morales, quien apela ahora a la comunidad internacional para establecer una mesa de diálogo con el Gobierno de Luis Arce.
Cuando se cumplen ya 23 días del inicio de estas protestas, las autoridades han desbloqueado este martes otro de los puntos que aún mantiene al departamento de Cochabamba incomunicado con el este y sur de Bolivia. El último de ellos, el de Mairana, conecta este bastión del expresidente con Santa Cruz.
En Mairana llegaron a registrarse durante el pasado fin de semana violentos enfrentamientos entre los efectivos de las fuerzas de seguridad y los manifestantes, quienes llegaron a tomar como rehenes a policías y periodistas.
En total, permanecen todavía bloqueadas catorce rutas, de las más de veinte que llegó a haber pocos días atrás, cuando se reforzó la acción de los operativos policiales, que contaron con el apoyo del Ejército, tras intensificarse las protestas, con asaltos a regimientos militares incluidos.
El Gobierno ha informado en las últimas horas que al menos 170 personas han sido detenidas desde que se pusieron en marcha los bloqueos. En medio que parece que decaen las protestas, Morales convocó una huelga de hambre y recurrió a la comunidad internacional para establecer una mesa de diálogo con el Gobierno.
Morales recurre ahora al diálogo, al que se negó tanto al principio como durante en el momento más álgido de las protestas, ante el temor, ha dicho, de que se produzca un baño de sangre. Mientras tanto, sus seguidores insisten que las causas judiciales que se le han abierto le sean retiradas.
Los bloqueos –que han provocado desabastecimiento de combustible, alimentos y pérdidas millonarias– en un principio estaban motivados por la crisis económica, pero han servido para reclamar las aspiraciones políticas de un Morales que, a pesar de estar inhabilitado, insiste en presentarse a las próximas elecciones.
Entre las demandas figura la liberación de los detenidos durante la marcha de septiembre, el fin de sus procesos judiciales –entre ellos uno de abuso de menores y trata de personas– y el reconocimiento del último congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) en el que fue designado como candidato a las elecciones de 2025.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Page cancela su agenda en Cuenca para acudir al puesto de mando de Letur desde primera hora del miércoles
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia
- Al menos un manifestante muerto por la represión durante el paro en Ecuador
- Podemos llama al boicot del final de la Vuelta en Madrid y Belarra participará en las protestas propalestinas