Miles de personas protagonizan en Túnez una de las mayores protestas recientes contra el presidente Saied

Publicado 23 Nov 2025 12:20

· Fuente: Europa Press

A las peticiones de aperturismo democrático se suma la crisis desatada por la contaminación química en la región de Gabes

Miles de personas han salido este pasado sábado a las calles de la capital de Túnez en una gran marcha convocada por la oposición contra el presidente, Kais Saied, acusado por sus críticos de haber convertido el país en un modelo de dictadura.

La llamada «marcha contra la injusticia» acabó aglutinando a unas 5.000 personas a través de la avenida Mohamed V y combinó a opositores y sindicatos, según recoge el portal de noticias tunecino Kapitalis.

La protesta no solo exigía la recuperación de derechos y libertades, sino que instaba además al Gobierno a que adoptara medidas inmediatas para reducir la contaminación en la región de Gabes, en el sur del país, donde existe una planta química de fosfatos que está convirtiendo la zona en un vertedero y provocando numerosos problemas de salud a la población.

Como prueba, la marcha se detuvo unos instantes ante la sede del la operadora estatal del Grupo Químico Tunecino, responsable de operaciones.

Amnistía Internacional ha afirmado que la represión contra los grupos de derechos humanos ha alcanzado niveles críticos, con arrestos arbitrarios, detenciones, congelamientos de activos, restricciones bancarias y suspensiones dirigidas contra 14 ONG.

Los opositores afirman que Saied ha destruido la independencia del poder judicial. En 2022, disolvió el Consejo Supremo de la Judicatura y destituyó a decenas de jueces, medidas que grupos de oposición y defensores de derechos humanos condenaron como un golpe de Estado.

Lo más importante, en pocos puntos

Una gran marcha en Túnez reclama derechos y medidas contra la contaminación en Gabes, en medio de críticas a Kais Saied. La protesta también señala la erosión de la independencia judicial tras la disolución del Consejo Supremo de la Judicatura en 2022.

  • Miles de personas salen a las calles de Túnez para una marcha de oposición contra el presidente Kais Saied en defensa de derechos y libertades.
  • La protesta, llamada 'marcha contra la injusticia', aglutinó unos 5.000 asistentes, según Kapitalis.
  • Entre las reclamaciones está exigir medidas inmediatas para reducir la contaminación en Gabes, donde una planta de fosfatos contamina la región y afecta la salud.
  • La marcha se detuvo ante la sede de la operadora estatal del Grupo Químico Tunecino.
  • Amnistía Internacional denuncia represión contra grupos de derechos humanos, con arrestos arbitrarios, detenciones, congelamientos de activos y restricciones a 14 ONG.

Si te lo estás preguntando…

¿Qué reclama la marcha en Túnez?

Exigen la recuperación de derechos y libertades y medidas inmediatas para reducir la contaminación en Gabes.

¿Cuántas personas participaron y dónde se realizó la marcha?

La marcha aglutinó unas 5.000 personas en la capital, Túnez.

¿Qué dice Amnistía Internacional sobre la situación de derechos humanos?

Amnistía Internacional denuncia represión contra grupos de derechos humanos, con arrestos arbitrarios, detenciones, congelamientos de activos y restricciones a 14 ONG.

Qué señala la oposición acerca del poder judicial?

Afirman que Kais Saied ha destruido la independencia del poder judicial, disolviendo el Consejo Supremo de la Judicatura en 2022 y destituyendo a jueces.

Este bloque ha sido generado automáticamente con ayuda de inteligencia artificial para que puedas entender en pocos segundos los puntos clave y resolver las dudas más habituales sobre esta noticia.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL