Meloni insiste en «seguir adelante» con el acuerdo migratorio firmado con Albania pese al fallo del TJUE

Publicado 13 Nov 2025 18:04

· Fuente: Europa Press

MADRID 13 Nov. –

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha insistido este jueves en «seguir adelante» con el acuerdo migratorio firmado con Albania durante una reunión en Roma con su homólogo albanés, Edi Rama, pese a la reciente decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

«Muchos han intentado ralentizarlo o bloquearlo, pero estamos decididos a seguir adelante porque, desde nuestra perspectiva, este mecanismo tiene el potencial de cambiar todo el paradigma en la gestión de los flujos migratorios», ha subrayado en una rueda de prensa junto a Rama, que se encuentra de viaje en Roma.

Meloni ha asegurado que el «innovador» protocolo migratorio firmado en 2023 con Tirana ha generado «reconocimiento» por parte de otros Estados miembro de la Unión Europea. «Cuando entre en vigor el nuevo Pacto de la UE sobre Migración y Asilo, los centros en Albania funcionarán como se pretendía desde el principio», ha dicho.

La primera ministra italiana ha catalogado de «histórica» la jornada en el marco de la primera cumbre intergubernamental celebrada este jueves en Villa Doria Pamphilj. «Las relaciones entre Italia y Albania tienen una larga historia. Siempre han sido constantes y trascienden los intereses mutuos», ha resaltado.

En virtud de la cumbre intergubernamental, Rama y Meloni han firmado una serie de acuerdos en materia de energía, medio ambiente, seguridad y defensa, así como en educación e innovación, según un comunicado publicado por la oficina del primer ministro albanés.

El TJUE determinó en agosto que la designación de un tercer país como país de origen seguro «debe ser objeto de un control judicial efectivo» y basarse en información «accesible» para la persona afectada tras un caso de un migrante de Bangladesh trasladado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania y cuya solicitud de asilo fue denegada por considerarse que procedía de un país seguro.

El Pacto de Migración y Asilo debe entrar en vigor en toda la UE a más tardar en junio de 2026, de modo que se empiece a aplicar cuanto antes la disposición por la que se tramitará con urgencia o en procesos en frontera directamente las demandas de asilo de nacionales de países por debajo del 20% en peticiones de acogida aceptadas por gobiernos en la Unión.

Rama, que también ha elogiado el protocolo firmado con Roma, ha dedicado unas palabras a hablar sobre el proceso de adhesión europea después de que las partes abrieran en abril negociaciones sobre nuevos capítulos relativos al mercado único.

«Iniciaremos en 2028 las negociaciones políticas», ha asegurado, agregando que están «dispuestos» a llegar a un acuerdo con la Unión Europea y que Albania es «ferviente defensora de los valores europeos», según ha recogido la agencia AdnKronos.

La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, aseguró en abril que la adhesión de Albania al bloque europeo para 2030 es un escenario «realista» si «todos» los actores implicados en la ampliación comunitaria «hacen sus deberes», respaldando así los planes de Tirana para acabar las negociaciones en 2027 y poder unirse al bloque antes de final de la década.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

INTERNACIONAL