
Mural en Damasco con la bandera asociada a la ofensiva rebelde contra el régimen de Bashar al Assad
Publicado 12 Dec 2024 13:30
MADRID, 12
Los líderes políticos del G7, que aglutina a las principales potencias occidentales, han brindado su «pleno apoyo» al proceso de transición política en Siria y se han ofrecido a colaborar con el nuevo Gobierno siempre y cuando sea «inclusivo» y garantice el respeto del Estado de derecho y de los Derechos Humanos, lo que pasa por proteger a «todos los sirios» independientemente de su género, religión o etnia.
«El G7 trabajará y respaldará plenamente a un futuro Gobierno sirio que respete estos requisitos», han señalado estos países en un comunicado en el que han insistido en su condena del terrorismo y el extremismo violento «en todas sus formas», sin aludir a ninguna organización o grupo concreto.
La caída del régimen de Bashar al Assad, fruto de una fulgurante ofensiva encabezada por yihadistas de Hayat Tahrir al Sham (HT), ha derivado en el nombramiento de un primer ministro provisional, Mohamed al Bashir, que ha fijado una ‘hoja de ruta’ inicial para la transición que marca como horizonte marzo de 2025.
Desde el G7, esperan que cualquier integrante de la administración en ciernes «demuestre un compromiso con los derechos de todos los sirios, impida el colapso de las instituciones del Estado, trabaje en la recuperación y la rehabilitación del país y garantice las condiciones para el retorno seguro, digno y voluntario de todos los que se han visto obligados a huir».
Asimismo, han llamado a «todas las partes» a «preservar la integridad territorial y la unidad nacional de Siria y a respetar su independencia y soberanía». En este sentido, han brindado su apoyo a la misión de la ONU que observa la situación en los Altos del Golán, una zona donde las fuerzas israelíes han ganado terreno en los últimos días apelando a cuestiones de seguridad nacional.
Los países del G7 creen que el régimen de Al Assad, tras «décadas de atrocidades», debe ahora rendir cuentas los crímenes cometidos, al tiempo que han advertido del reto pendiente de «proteger, declarar y destruir» el arsenal químico que pueda seguir existiendo en territorio sirio en este nuevo escenario de confusión política.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Al menos 18 muertos y más de 80 detenidos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro (Brasil)
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Fallece una mujer tras sufrir un ahogamiento en una playa del municpio de Gáldar, en la isla de Gran Canaria
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Al menos 18 muertos y más de 80 detenidos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro (Brasil)
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Bélgica denuncia un «alarmante» incidente con drones sobre una base militar y defiende derribarlos
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»






