
Archivo – Banderas de Cuba
Publicado 31 Oct 2024 17:13
BRUSELAS, 31
La Unión Europea ha defendido levantar el bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense contra Cuba, al señalar que esto facilitaría la apertura económica y las reformas de la isla, redundando en el beneficio del pueblo cubano.
Después de que la Asamblea General de Naciones Unidas volviera a reclamar el fin del embargo impuesto hace más de seis décadas por Estados Unidos sobre Cuba, la UE ha señalado que la medida tiene «un impacto perjudicial en la situación económica del país y afecta negativamente el nivel de vida del pueblo cubano».
«La UE considera que el levantamiento del embargo podría hacer más eficaces las reformas económicas y facilitar la apertura de la economía cubana en beneficio del pueblo cubano», ha defendido la delegación de la UE en Naciones Unidas, tras indicar que el comercio exterior y la inversión extranjera en Cuba se ven dañados por el entramado jurídico aprobado por Estados Unidos en 1962.
Según ha defendido la delegación europea, esta posición va en paralelo con la preocupación por la situación de los Derechos Humanos en Cuba, en especial tras las protestas de 2021. «Reiteramos nuestro llamamiento al Gobierno cubano para que garantice plenamente a sus ciudadanos los derechos y libertades civiles, políticos y económicos reconocidos internacionalmente», ha señalado, insistiendo en que se respete la libertad de reunión, de expresión y manifestación y el libre acceso a la información en la isla.
La petición de la Asamblea General de la ONU volvió a salir adelante con el voto en contra de la delegación estadounidense y la de Israel. Cuba busca desde 1992 evidenciar en la ONU el generalizado recelo internacional sobre este «bloqueo» y ha vuelto a obtener el respaldo de 187 países. Sólo estos dos países han votado en contra mientras que Moldavia se ha abstenido.
El Gobierno cubano sostiene que esta medida, con la que Washington busca ejercer presión política sobre La Habana, perjudica el desarrollo social. Las autoridades cubanas estiman que entre marzo de 2023 y febrero de 2024 derivó en pérdidas superiores a los 5.000 millones de dólares, según la prensa oficial de la isla.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Page cancela su agenda en Cuenca para acudir al puesto de mando de Letur desde primera hora del miércoles
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
EUROPA
EUROPA, INTERNACIONAL
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- Bruselas pide adelantar a enero de 2027 el veto al gas natural licuado ruso y más sanciones financieras
- Yolanda Díaz afirma que la convalidación del embargo de armas da «aliento» al Gobierno y sitúa al PP con los «genocidas»
- IU avisa que la reconstrucción de la izquierda no puede hacerse sobre liderazgos que ya «se han antojado fallidos»