
La mediación omaní destaca el ambiente «cordial» de la negociación entre EEUU e Irán
Publicado 12 Apr 2025 17:07
El ministro de Exteriores espera que ambas partes concluyan «un acuerdo justo y vinculante» sobre el programa nuclear iraní
El ministro de Exteriores de Omán, Badr Al Busaidi ha aplaudido el encuentro inicial mantenido este sábado en la capital del país, Mascate, entre las delegaciones de Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear de la república islámica, en lo que describió como el comienzo de un «proceso de diálogo» para resolver esta larga crisis.
«Hemos mediado para iniciar un proceso de diálogo y negociaciones con el objetivo común de concluir un acuerdo justo y vinculante», ha hecho saber el ministro en su cuenta de la red social X.
En su mensaje, Al Busaidi ha agradecido a sus dos «colegas» la «interacción, que se desarrolló en un ambiente cordial que propició el acercamiento de puntos de vista y, en última instancia, el logro de la paz, la seguridad y la estabilidad regionales y mundiales».
«Seguiremos trabajando juntos y redoblando nuestros esfuerzos para contribuir a este objetivo», ha añadido el ministro.
Estas conversaciones son las primeras de esta índole desde que la primera administración de Donald Trump decidiera abandonar unilateralmente en 2018 el llamado Plan de Acción Integral Conjunto, histórico acuerdo nuclear firmado tres años antes entre Teherán y las potencias mundiales (todos los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia incluida, más Alemania y la Unión Europea).
El acuerdo comprometía a Irán a garantizar la naturaleza pacífica de su programa a cambio de la retirada de sanciones y, por lo tanto, su reincorporación a los mercados internacionales.
Trump acabó marchándose del acuerdo, un logro de su predecesor, Barack Obama, tras asegurar que el pacto no estaba obteniendo resultados y que Irán estaba a punto de hacerse con un arma nuclear, a pesar de los constantes desmentidos de Teherán.
Desde entonces, Irán se ha ido distanciando cada vez más de sus compromisos adquiridos con la agencia nuclear de Naciones Unidas, la Organización Internacional de la Energía Atómica. En noviembre del año pasado, y en respuesta a una resolución condenatoria del OIEA a este respecto, Irán anunció la activación «un número sustancial» de nuevas centrifugadoras avanzadas de enriquecimiento de uranio tras condenar la amonestación como «politizada» y «destructiva».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella
- PP acusa a Sánchez y Montero de utilizar fondos públicos para «dar mítines del PSOE» en su visita a la capital
Sucesos
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Guardia Civil de Guadalajara y Soria desarticula una banda de dedicada al robo en viviendas en todo el país
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia acusa a Ucrania de intentar involucrar a otros países en el conflicto «a cualquier precio»
- Declara la amenaza de tsunami en la península rusa de Kamchatka tras un terremoto de magnitud preliminar 6,3
- Zelenski afirma que las tropas ucranianas han «frustrado» la ofensiva rusa en Sumi
- Los hutíes reivindican el lanzamiento contra Israel de un misil con «múltiples cabezas explosivas»
- Mueren tres personas por la caída de un teleférico en el monte Elbrus, en Rusia
Más Noticias
- Illa y Puigdemont se reúnen este martes en Bruselas por primera vez, tras el aval a la amnistía
- El Gobierno central trasladará este sábado a otros cinco menores migrantes con asilo desde Canarias
- Sánchez se reúne hoy en Londres con Starmer con el foco en la economía y el acuerdo de Gibraltar de fondo
- Bolaños dice que Sánchez tiene «voluntad» de verse con Puigdemont y que la reunión que mantuvo con Illa no era para PGE
- Patronal y sindicatos alcanzan un preacuerdo para el Metal en Toledo que incluye incrementos salariales del 3% anual