
UE.- La comisaria de Ampliación avisa del interés de fuerzas externas en que descarrile la integración a la UE
Publicado 16 Apr 2025 06:02

Considera «realista» incorporar a Ucrania y Moldavia para 2030 y ve la adhesión a la UE la rama política de garantías de seguridad
La comisaria de Ampliación, Marta Kos, ha señalado que el proceso de adhesión a la Unión Europea está ganando una mayor perspectiva geopolítica y es la herramienta «más eficaz para garantizar la paz», aunque al mismo tiempo ha advertido de la amenaza que plantean terceros países que buscan descarrilar el proceso de integración.
En una entrevista con European Newsroom (ENR), el grupo de agencias europeas en la que se engloba Europa Press, Kos ha asegurado que la ampliación de la UE «nunca ha sido tan desafiada por fuerzas externas» y «no vienen solo del Este», ha añadido, pese a que ha negado tener información sobre posibles presiones de Estados Unidos a candidatos como Albania para que abandonen sus aspiraciones comunitarias.
Al ser preguntada directamente por las influencia de terceros países y el papel de Moscú o Washington, sí ha señalado que la Comisión Europea vigila acuerdos como el de minerales y tierras raras que negocian Estados Unidos y Ucrania y que, según ha advertido, pueden tener implicaciones para el proceso de adhesión.
En todo caso, la responsable de Ampliación ha avisado de que «por primera vez en la historia», la UE tiene ante sí a «fuerzas perturbadoras externas a las que les gustaría ver fracasar el proceso de ampliación», en un momento en el que el aspecto de la seguridad es cada vez más importante en la expansión de la UE en un continente y una vecindad «que está en movimiento».
«El imperativo de seguridad está creciendo rápidamente y tenemos que encontrar respuestas. Por primera vez en la historia, nos enfrentamos a fuerzas perturbadoras externas a las que les gustaría ver fracasar el proceso de ampliación», ha indicado.
La comisaria eslovena ha recalcado que sólo la UE tiene la capacidad de incorporar a más países por lo que el bloque tiene una «gran responsabilidad» respecto a la Ampliación, un proceso con el que se juega también su «credibilidad». «Por eso tenemos que cumplir. Y por eso no podemos perder a ninguno de los países candidatos», ha recalcado.
Kos ha puesto como ejemplo que los países candidatos a la UE están abiertos a nuevas inversiones extranjeras y es algo que interesa a terceros actores, momento en el que ha mencionado el caso de Montenegro y Emiratos Árabes Unidos. «Estamos siguiendo que está pasando en este campo porque ser candidato también tiene consecuencias», ha apuntado.
Respecto a los próximos pasos en la adhesión europea, Kos ha insistido en que durante la Presidencia polaca del Consejo, hasta julio, se puedan abrir capítulos en la negociación de Ucrania y Moldavia, apuntando que está «muy convencida» de que Hungría retirará su veto a la adhesión de Kiev aduciendo el trato a la minoría húngara en Ucrania.
«Creo que es posible por muchas razones, no sólo por la geopolítica, sino también porque lo vemos internamente en la Comisión Europea. Y como he podido ver en los Estados miembros, en el Consejo, el cambio geopolítico nos está exigiendo nuevos pasos», ha sostenido.
Así las cosas, considera «realista» incorporar a nuevos Estados miembros a la UE en el plazo de 2030, incluida Ucrania, apuntando que su incorporación a la UE puede aportar las garantías de seguridad que Kiev reclama a la OTAN y que parecen lejanas a la vista del rechazo de Donald Trump de incorporar a Ucrania al bloque militar.
«Se trata de una perspectiva muy realista también para Moldavia y Ucrania. Entendemos la Ampliación como el brazo político de las garantías de seguridad. Así que, por el momento, no es posible que Ucrania y Moldavia se conviertan en miembros de la OTAN y la adhesión a la UE podría ser realmente un brazo político muy fuerte de estas garantías de seguridad», ha expuesto la política eslovena.
A su juicio resulta «interesante» ver que países de los Balcanes como Montenegro, Albania o Macedonia del Norte ha resultado «más fácil» convertirse en miembro de la OTAN que de la UE, una situación que según ella puede ser la opuesta para Moldavia y Ucrania. «Aparentemente, tal y como lo vemos ahora, será más fácil convertirse en miembro de la UE que de la OTAN», ha razonado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un menor de 14 años, herido grave tras ser agredido en el cuello con un objeto punzante en Parla
- La Fiscalía de Corea del Sur abre una investigación contra el exministro de Justicia por la ley marcial
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Guterres pide a Marruecos y Polisario «un cambio de rumbo» y que busquen una solución política al Sáhara Occidental
- Detenido un hombre tras agredir a su madre y retenerla en su domicilio durante varios días en Mijas
Sucesos
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Desalojados varios chalés individuales tras originarse un incendio en un garaje en Recas (Toledo)
- Interceptan una patera con nueve personas al sur de Cabrera
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Detenido en la autovía A-43 a la altura de Villarrobledo con 67 kilos de marihuana en el vehículo
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- La Fiscalía de Corea del Sur abre una investigación contra el exministro de Justicia por la ley marcial
- Abatido por el Ejército de Colombia un dirigente de uno de los frentes de la guerrilla de ‘Iván Mordisco’
- Las fuerzas de Pakistán matan a cinco supuestos terroristas en un operativo que deja además un civil muerto
- Aumentan a seis muertos y 86 heridos las víctimas por la oleada de ataques de Israel contra Yemen
- El antiguo líder del Cártel de Sinaloa ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable por crimen organizado en EEUU
Más Noticias
- La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario
- Los ministros de Exteriores de la UE tratan este lunes la cumbre entre Trump y Putin en reunión extraordinaria
- Trump asegura que la UE se encuentra ante una «oportunidad muy buena» para lograr un acuerdo comercial
- La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
- Bruselas avisa a Hungría de que la falta de unidad en UE para negociaciones de Ucrania solo ayuda a Rusia