
Imagen de archivo del logotipo de Whatsapp
Publicado 24 Dec 2024 16:24
MADRID, 24
El Gobierno iraní ha dado este martes el primer paso para eliminar las suspensiones que pesan actualmente sobre el uso de la plataforma de mensajería WhatsApp en la república islámica desde septiembre de 2022 con el estallido de protestas sociales nunca vistas desde la Revolución de 1979 tras la muerte bajo custodia — presuntamente por llevar mal puesto el velo islámico — de la joven Mahsa Amini.
Las manifestaciones, que se saldaron con cientos de fallecidos y miles de detenidos, fueron atribuidas por las autoridades iraníes a elementos «desestabilizadores» y se desentendieron de toda responsabilidad por la muerte de Amini, que achacaron a problemas de salud. Sin embargo, el país tiene ahora a un presidente reformista, Masud Pezeshkian, que se ha comprometido a relajar las restricciones sociales que hasta ahora había en vigor.
Este martes, los integrantes del Consejo Supremo del Ciberespacio ha votado de manera unánime a favor de eliminar las restricciones al acceso a «algunas plataformas extranjeras ampliamente utilizadas, incluidas WhatsApp y Google Play», según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias Irna, en lo que supone el comienzo de los procedimientos para el levantamiento de la suspensión.
«Acabamos de dar el primer paso para eliminar las restricciones de Internet con empatía y consenso», ha hecho saber el ministro de Telecomunicaciones de Irán, Sattar Hashemi, en su cuenta de la red social X. «Agradezco el seguimiento del Presidente y el apoyo de los medios y activistas, y necesitamos este apoyo y empatía más que nunca», ha añadido.
Previamente, el ministro había explicado que más del 83% de los usuarios iraníes emplean herramientas para saltarse los filtros impuestos por las autoridades, lo que provoca una enorme ralentización de las comunicaciones digitales en el país y dificultan a las autoridades la investigación de ataques informáticos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Crecen a 22 muertos, casi todos niños, por la colisión de un avión del Ejército en un colegio en Bangladesh
- Al menos diez muertos tras un desprendimiento en una mina del este de RDC
- Evacuados 48 menores de un campamento de ‘scouts’ en Broto (Huesca) por lluvias intensas y bajas temperaturas
- Rusia anuncia el derribo de cerca de 75 drones lanzados por Ucrania, incluidos 15 cuyo objetivo era Moscú
- Hungría negocia con Rusia y Serbia la construcción de un oleoducto ante las «desastrosas» políticas de la UE
Sucesos
- Encuentran los cadáveres de un hombre y una mujer con signos de criminalidad en domicilio de Pantoja (Toledo)
- Un joven sufre la amputación de una pierna tras ser alcanzado por la hélice de una embarcación en Sacedón
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
- Localizan el cadáver de un hombre de 55 años tras ahogarse mientras pescaba en un embalse en Alarcón
- La noche deja 86 incidencias por lluvias intensas y tormentas en C-LM, especialmente en Cuenca y Guadalajara
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Crecen a 22 muertos, casi todos niños, por la colisión de un avión del Ejército en un colegio en Bangladesh
- Al menos diez muertos tras un desprendimiento en una mina del este de RDC
- Rusia anuncia el derribo de cerca de 75 drones lanzados por Ucrania, incluidos 15 cuyo objetivo era Moscú
- Hungría negocia con Rusia y Serbia la construcción de un oleoducto ante las «desastrosas» políticas de la UE
- Mueren cinco personas en un ataque de Israel contra tiendas de campaña de desplazados en el sur de Gaza
Más Noticias
- Los trabajadores de Pinasa en Fuentes (Cuenca) vuelven a concentrarse para que la empresa pague lo que les debe
- Enfermeras y Fisioterapeutas se concentran este jueves para pedir al Gobierno que acabe con el recorte de pagas extra
- Los bomberos siguen trabajando en la nave del polígono Ródano de Azuqueca que se incendió el pasado viernes
- Irán comienza los procedimientos para restaurar el uso de WhasApp en el país tras más dos años de suspensión
- La educación concertada pide a Junta negociar la jubilación parcial, la reducción de carga lectiva y paga de antigüedad