
El Supremo pide al Parlamento que retire la inmunidad al presidente por un supuesto caso de corrupción
Publicado 2 Jul 2025 10:24
MADRID 2 Jul. –
El Tribunal Supremo de Costa Rica ha reclamado a la Asamblea Legislativa que retire la inmunidad al presidente del país, Rodrigo Chaves, de cara a que pueda ser juzgado por un caso de supuesta corrupción en la contratación de consultorías con dinero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El Tribunal de Corte Plena ha indicado tras su fallo, aprobado con 15 votos a favor y siete en contra, que la decisión debe ser adoptada para que Chaves haga frente a una acusación en torno a un contrato por valor de más de 400.000 dólares (más de 339.500 euros) financiado por el BCIE.
Así, se trata de la primera vez en la historia en la que el tribunal pide retirarle la inmunidad a un presidente en ejercicio. La corte ha pedido además que se adopte esta misma medida contra el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, acusados de estos mismos hechos, dado que era jefe de la oficina del presidente cuando tuvo lugar el supuesto contrato sospechoso.
Según las informaciones recogidas por el diario costarricense ‘La Nación’, la acusación indica que el mandatario habría pedido a un empresario el pago de 32.000 dólares (cerca de 27.160 euros) a cambio de un contrato con la Presidencia, mientras que la Fiscalía sostiene que el contrato fue hecho a medida para que la citada empresa ganara el contrato con el BCIE.
Así, Chaves es sospechoso de un delito de concusión en la contratación de la empresa RMC La Productora S.A., con el fin de que esta prestara servicios para la Presidencia durante el periodo entre 2022 y 2026 debido a las presuntas irregularidades durante el proceso de concesión de dicho contrato.
De esta forma, ahora será la Asamblea Legislativa la que tendrá que formar una comisión que emita una recomendación al pleno, donde podría retirarse la inmunidad si la petición recibe al menos 38 votos a favor. En caso contrario, el caso seguiría abierto y el presidente podría ser juzgado una vez concluya su mandato.
El Código Penal de Costa Rica contempla penas de entre dos y ocho años de cárcel contra cualquier funcionario que «abusando de su calidad o de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o un beneficio patrimonial».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una oleada de ataques rusos deja al menos dos muertos en Kiev
- Sánchez responde hoy en el Congreso sobre su supuesta «renuncia a gobernar», la política catalana y el fascismo
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Senado elimina los pagos en metálico por las dietas tras la polémica con los sobres a Ábalos
Sucesos
- Detenido en Albacete un traficante que distribuía cocaína desde el patio de un edificio de La Milagrosa
- Guardia Civil de Ciudad Real desmonta seis puntos de venta de droga en la provincia y detiene a nueve personas
- Cortada la carretera CM-412 en Tobarra (Albacete) en ambos sentidos por el vuelco de un camión
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
- Desarticulado un grupo criminal madrileño especializado en robos agrícolas e industriales en Albacete
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Una oleada de ataques rusos deja al menos dos muertos en Kiev
- El presidente de Perú declara el estado de emergencia en Lima y Callao y «pasa a la ofensiva» contra el crimen
- La ministra de Cultura francesa defiende que la seguridad del Louvre «funcionó»
- La Casa Blanca confirma que no habrá una reunión pronto entre Donald Trump y Vladimir Putin
- La fiscal de Arizona demanda a la Cámara Baja de EEUU por bloquear la toma de posesión de una congresista
Más Noticias
- Núñez pide no politizar la justicia, ve a Sánchez «asolado por corrupción» y ve convincentes las explicaciones de Ayuso
- Óscar López exige que quienes han acusado al PSOE de financiación irregular «salgan a pedir perdón corriendo»
- Feijóo cree que Sánchez quiere seguir «controlando» el TC y «prolongar el mandato» de Conde-Pumpido pese a que caduca
- El PP respeta la apertura de juicio oral al novio de Ayuso y lo diferencia de los casos del hermano y mujer de Sánchez
- China reemplaza a un destacado diplomático tras cerca de dos meses sin aparecer en actos públicos