
El presidente de Uganda se presentará a la reelección en 2026 para terminar de perpetuarse en el poder
Publicado 29 Jun 2025 15:21
Yoweri Museveni cumplimenta los primeros documentos para revalidar una vez más casi 40 años de mandato en el país africano
El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, ha dado el primer paso hacia una reelección prácticamente cantada el año que viene tras cumplimentar los primeros formularios en el inicio de su carrera para, a sus 80 años de edad, revalidar el poder que lleva ostentando desde 1986.
«Con la recogida de los formularios de nominación, declaro mi interés en presentarme tanto al cargo de abanderado presidencial, como de presidente nacional del Movimiento de Resistencia Nacional», ha declarado Museveni en un mensaje publicado en su cuenta de X en referencia a su histórico partido.
Musveni ha formalizado así su presencia con una ceremonia en la sede del partido en la capital del país, Kampala, días después de que el gran líder opositor ugandés, Robert Kyagulanyi Ssentamu, conocido popularmente por su nombre artístico, ‘Bobi Wine’, rellenara los mismos formularios como representante de su partido, la Plataforma de Unidad Nacional (PNU) en lo que se perfila como una revancha altamente simbólica de las elecciones de 2021.
Museveni parte como favorito absoluto para revalidar un cargo que asumió en enero de 1986 tras el punto y final de la guerra entre su antiguo movimiento armado, el Ejército de Resistencia Nacional, contra el Ejército de Liberación Nacional de Uganda (ELNU) de Milton Obote y, en último término, tras derrocar al entonces líder del país, Tito Okello Lutwa.
La estabilidad que proclama Museveni contrasta con las críticas de Naciones Unidas a la situación de los Derechos Humanos en el país. De hecho, la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos cesó en 2023 sus operaciones en el país africano después de casi dos décadas de actividad después de que el Gobierno ugandés denunciara un informe que señalaba profundas deficiencias en el cumplimiento de los derechos y libertades en el país.
Opositores como ‘Bobi Wine’ o más recientemente Kizza Besigye denuncian constantemente maniobras de persecución política orquestadas por Museveni y por su hijo, el comandante del Ejército, el excéntrico Muhoozi Kainerugaba, quien ha «bromeado» en numerosas ocasiones con torturar e, incluso, con «decapitar» a los oponentes de su padre.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Muere apuñalada una mujer de 21 años en Villaverde y es detenido el presunto autor en Torrejón de Ardoz
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
Sucesos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Cortada la CM-2031 en Mondéjar por el cierre de un puente en la M-215 que comunica con Madrid
- Detenido un presunto yihadista en Melilla en la segunda operación antiterrorista en la ciudad en este 2025
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- El Ejército de Rusia toma otra localidad en Donetsk en el marco de su invasión de Ucrania
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- El ministro de Justicia de Francia reconoce fallos de seguridad tras el robo de joyas en el Louvre
- Hamás entregará esta tarde el cuerpo del rehén que supuestamente halló el domingo
- La UE sigue sin el visto bueno de Egipto e Israel para reactivar su misión en el paso de Rafá
Más Noticias
- Page, sobre continuidad de Sánchez, cree que está obligado a «no aflojar» aunque avisa: «No cuesta nada cambiar opinión»
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia