
Archivo – El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, durante un acto en la capital, Teherán (archivo)
Publicado 3 Dec 2024 10:06
Pezehskian apunta a «dudas y ambigüedades» y alerta contra adoptar medidas que aumenten el «descontento» en la sociedad
MADRID, 3
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha expresado sus dudas sobre la pertinencia de la aprobación de una nueva ley endureciendo los castigos contra las mujeres que no cumplan con el estricto código de vestimenta, que está a la espera de su ratificación durante las próximas dos semanas, después de las masivas movilizaciones tras la muerte bajo custodia en 2022 de Mahsa Amini, detenida por supuestamente llevar mal puesto el velo.
«Como persona responsable de promulgar esta ley, tengo numerosas reservas sobre este tema», ha dicho, antes de afirmar que «hay dudas y ambigüedades» sobre la aplicación de esta legislación. Así, ha explicado que «intentando arreglar algo, pueden dañarse muchas otras cosas con esta intervención».
Pezeshkian ha sostenido que ha habido «muchas discusiones» en torno a la aplicación de la legislación, ya aprobada por el Parlamento, y ha apostado por continuar con las «conversaciones» para «preservar los principios y valores religiosos sin hacer nada que altere el consenso y genere descontento en el seno de la sociedad».
«Estamos trabajando en este asunto y hay muchos puntos sobre los que tengo preguntas», ha reiterado el mandatario, según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr. «Si no puedo defender bien lo que tengo que hacer, podría ser peor. Los que van a aplicar la ley deben tener la capacidad, creencia y capacidad de adoptarla», ha dicho.
El proyecto de ley está a la espera de la firma del mandatario para entrar en vigor, algo que debería tener lugar antes del 13 de diciembre, lo que activaría una nueva batería de penas y castigos para las mujeres que violen el código de vestimenta, controlado por agentes de la conocida como ‘Policía de la Moral’.
El presidente iraní, de tendencia reformista, abogó durante su campaña electoral con retirar de las calles a la ‘Policía de la Moral’ y defendió la necesidad de abordar desde un punto de vista más abierto el código de vestimenta, tras criticar la actuación de las fuerzas de seguridad después de la muerte de Amini.
El fallecimiento de la joven, miembro de la minoría kurda, desató una oleada de manifestaciones a nivel nacional que dejaron cerca de 500 muertos, según organizaciones no gubernamentales, mientras que los tribunales han condenado a muerte a varias personas por su papel en las protestas, algunas de las cuales han sido ya ejecutadas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Argamasilla de Calatrava celebrará un curso de Jardinería y Mantenimiento de Zonas Verdes
- El Parlamento israelí aprueba prohibición de toda actividad de la UNRWA en Israel y los territorios ocupados
- Aieti organiza una gincana para promover la igualdad entre el alumnado de 5º y 6º de Primaria de Castilla-La Mancha
- Díaz manda un «mensaje al PP» sobre el aborto: «Las mujeres españolas no vamos a dar un paso atrás»