
Archivo – Sede del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Países Bajos.
Publicado 23 Jan 2025 15:25
La Asamblea de Estados Parte lamenta «todo intento de socavar la independencia, integridad e imparcialidad» del tribunal
MADRID, 23
La Asamblea de Estados Parte del Tribunal Penal Internacional (TPI) ha expresado este jueves su «profunda preocupación» por las amenazas sobre sanciones contra el personal del organismo después de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos votara recientemente a favor de imponer medidas punitivas contra el organismo por emitir una orden de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
La mesa de la Asamblea de Estados Parte del tribunal internacional –el órgano legislativo y de supervisión de la gestión de la corte– ha mostrado en un comunicado su «profunda preocupación» por «las medidas relativas a las sanciones» el TPI y su personal, «así como contra las personas y entidades que la ayudan a investigar, arrestar, detener o enjuiciar a determinadas personas».
«Las sanciones pueden obstaculizar gravemente las investigaciones en curso en todas las situaciones y otras actividades del tribunal y afectar a la seguridad de las víctimas, los testigos y las personas sancionadas», ha advertido, antes de resaltar que lamenta «todo intento de socavar la independencia, integridad e imparcialidad» de la corte.
Así, ha recalcado su «firme compromiso» a la hora de «mantener y defender los principios y valores consagrados en el Estatuto de Roma», así como de «preservar su integridad, sin dejarse intimidar por ninguna amenaza o medida contra el tribunal, sus funcionarios, su personal y quienes cooperan con ella».
«El Estatuto de Roma representa un compromiso internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes más graves de transcendencia para la comunidad internacional», ha recordado, al tiempo que ha sostenido que «salvaguardar la integridad» del tribunal, «incluida su independencia judicial y de enjuiciamiento», es algo «fundamental para el cumplimiento exitoso de su mandato de garantizar la rendición de cuentas por esos crímenes y hacer justicia a las víctimas por igual».
En este sentido, ha hecho hincapié en que la Asamblea de Estados Parte «apoya firmemente» al TPI, a sus miembros y a los que cooperan con el organismo y ha destacado su «importancia» en la defensa de la «justicia internacional, al tiempo que ha reclamado «a todos los Estados, a las organizaciones internacionales y a la sociedad civil a que respeten su independencia e imparcialidad».
El comunicado ha sido publicado cerca de dos semanas después de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos votara a favor de sancionar al TPI en protesta por las órdenes de arresto dictadas contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant en relación con presuntos crímenes cometidos en el marco de la ofensiva contra la Franja de Gaza.
Asimismo, el nuevo presidente estadounidense, Donald Truimp, firmó en su primer día en el cargo una orden ejecutiva que restaura una anterior que podría servir como base legal para futuras sanciones contra el tribunal internacional y su personal, si bien hasta ahora no se han anunciado sanciones específicas.
El fiscal jefe del TPI, Karim Khan, comunicó la semana pasada a los jueces del organismo que las objeciones presentadas por Israel a su investigación y las citadas órdenes de arresto no deben ser admitidas. El tribunal emitió además una orden de arresto contra el jefe del ala militar de Hamás, Mohamed Diab al Masri, conocido como ‘Abú Deif’, al que las autoridades israelíes dieron por muerto.
El tribunal, que rechazó los recursos previos de Israel y dictaminó que tiene jurisdicción sobre el caso, afirmó que hay pruebas de que tanto Netanyahu como Gallant buscaron a sabiendas dejar a los palestinos residentes en Gaza sin elementos «indispensables para su supervivencia», incluido el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria.
Así, los jueces creen que ambos pueden ser «penalmente responsables» del uso del hambre como método de guerra, así como de asesinatos, actos inhumanos y persecución, que entrarían dentro de la categoría de crimen contra la humanidad, aceptando así la petición de Khan para que se emitieran órdenes de arresto contra ellos.
La decisión supone que los países miembro del organismo deberían detener a Netanyahu y Gallant en caso de que se desplacen a su territorio, si bien varios Estados firmantes del Estatuto de Roma han afirmado ya que podrían no hacerlo, lo que ha provocado críticas a nivel internacional.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Illa solicita la intervención de la UME tras el empeoramiento del incendio de Paüls (Tarragona)
- Armengol dice que su encuentro con Aldama fue como asesor de Air Europa y niega haberse mensajeado con él
- Vox responde al PP que «todo el mundo aspira a gobernar en solitario» pero que «la realidad es la que es»
- Mueren cuatro personas por un incendio en un edificio de telecomunicaciones de la capital de Egipto, El Cairo
- Aplican la IA para predecir posibles recaídas en pacientes con cáncer
Sucesos
- Fallece un motorista de 27 años tras salirse de la vía en Peñas de San Pedro (Albacete)
- Herido un menor de 15 años tras la colisión de un turismo con un árbol en Fuencaliente (Ciudad Real)
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- Trasladan al hospital de Guadalajara a un escalador que ha sufrido una caída en la Ciudad Encantada de Tamajón
- Cortada la CM-3203 en Ayna (Albacete) tras un derrumbamiento parcial del firme
INTERNACIONAL
EUROPA, INTERNACIONAL
- Mueren cuatro personas por un incendio en un edificio de telecomunicaciones de la capital de Egipto, El Cairo
- Von der Leyen arremete contra extremismos para defenderse en una moción que sólo avala la extrema derecha
- Ascienden a cerca de 57.600 los palestinos muertos por los ataques de Israel contra la Franja de Gaza
- Netanyahu asegura estar «cerca de» dar con varios países abiertos a recibir a los palestinos de Gaza
- La Policía de Colombia detiene a dos sospechosos del atentado contra el periodista Gustavo Chicangana
Más Noticias
- Kallas avanza que la UE «suavizará» sanciones a Siria según los pasos que den las nuevas autoridades
- Trump insiste y dice que «ya es hora» de que Irán negocie con EEUU y abre la puerta a reunirse con Teherán
- Detectan uso fraudulento de gasóleo B por 23 empresas, alguna de Albacete, en la Marina Alta y Marina Baixa
- CCOO denuncia una vulneración del derecho de sus representantes a informar en la planta de Incarlopsa
- La UE espera pasos de Israel para mejorar la situación en Gaza pero enfría la toma de represalias