El Gobierno congoleño suspende las actividades del partido de Kabila y otras formaciones opositoras

Publicado 1 Nov 2025 18:08

· Fuente: Europa Press

MADRID 1 Nov. –

El Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) ha ordenado la suspensión de las actividades del Partido del Pueblo para la Reconstrucción y la Democracia (PPRD) del expresidente Joseph Kabila y de otras formaciones de la oposición.

El ministro del Interior congoleño, Jacquemin Shabani, ha ordenado esta suspensión al fiscal general y ha acusado a estos partidos de apoyar al grupo rebelde M23. El propio Kabila ha sido condenado a muerte por participar en un movimiento insurgente.

Además, han sido suspendidos el partido Liderazgo y Gobernanza para el Desarrollo (LGD) de Matata Ponyo, la Unión Democrática Africana (UDA) de Claudel André Lubaya, Pista por la Emergencia de Seth Kikuni y otras formaciones como AAP de Théophile Mbemba, ATD de José Makila, MPCR de Jean-Claude Vuemba, MLP de Franck Diongo, COFEDEC, PNEC, UPC y ADCP, todos ellos firmantes de la conocida como declaración de Nairobi, publicada tras una reunión celebrada los días 14 y 15 de octubre en la capital de Kenia.

Delly Sessanga, presidente del partido Envol, ha criticado las «medidas arbitrarias» y «un grave ataque al pluralismo político», argumentando que violan «la Constitución y la ley de partidos políticos».

«Exhorto a las instituciones de la República, garantes de la Constitución, a que exijan el levantamiento inmediato de estas medidas arbitrarias», ha publicado. «La mera participación en una reunión, sin prueba de actividades militares comprobadas, no puede constituir un fundamento legal para la suspensión», ha argüido.

El PPRD ha denunciado la «persecución implacable» y el «acoso», al tiempo que reafirmó su determinación de continuar sus actividades «en estricto cumplimiento de las leyes de la República». «El resto es provocación vinculada a las fallas de la mala gestión y su notoria incompetencia», ha apuntado el secretario permanente del partido de Joseph Kabila, Emmanuel Ramazani Shadari.

El 15 de octubre se anunció la formación del movimiento Salvemos la RDC, presentado como un marco destinado a «acabar con la tiranía, restaurar la democracia y promover la reconciliación nacional» bajo el liderazgo de Kabila.

Mientras, el asesor para Asuntos Árabes y Africanos de Estados Unidos, Massad Boulos, ha advertido de que «las recientes violaciones del alto el fuego» suscrito entre el Gobierno congoleño y el M23 «amenazan con afectar a los logros» del proceso de paz pactado en Doha.

«Todos deben cumplir con sus compromisos de Doha, incluido el mantenimiento del alto el fuego y la participación en el mecanismo de supervisión del alto el fuego para reconstruir la confianza y reducir la tensión. Con un esfuerzo continuo existe una oportunidad real de avanzar hacia una paz duradera y un futuro próspero para la región», ha resaltado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL

Publicidad