.

Publicado 1 Jul 2025 10:21

Paetongtarn Shinawatra confía en defenderse ante el tribunal y dice que la conversación con Hun Sen buscaba proteger «los intereses nacionales»

El Tribunal Constitucional de Tailandia ha suspendido en sus funciones este martes a la primera ministra del país, Paetongtarn Shinawatra, mientras sopesa una petición que reclama su cese por supuestas violaciones éticas por una conversación telefónica con el ex primer ministro de Camboya Hun Sen.

La petición, firmada por 36 senadores, acusa a la primera ministra de «deshonestidad» y «graves fallos éticos» en relación con la llamada, cuya reciente filtración ha puesto al Gobierno de Tailandia contra las cuerdas.

Así, los nueve jueces del Constitucional han aceptado la petición y, con una mayoría de siete a dos, han fallado a favor de su suspensión. Además, han ordenado a Paetongtarn que presente los argumentos para su defensa en un plazo de 15 días, según ha recogido la cadena de televisión pública tailandesa Thai Public Broadcasting Service.

Tras ello, la primera ministra ha mostrado su confianza en poder defenderse ante los tribunales y ha defendido que realizó la llamada telefónica a Hun Sen, actual presidente del Senado camboyano y quien sigue siendo el ‘hombre fuerte’ de Camboya, «en favor de los intereses nacionales» y no para obtener beneficios personales.

Paetongtarn ha reconocido en una comparecencia sin preguntas tras la decisión del Tribunal Constitucional que «puede que ofendiera a algunas personas» durante su llamada, si bien ha recalcado que «demostrará que al cien por cien fue parte de un esfuerzo para proteger los intereses nacionales».

De esta forma, el vice primer ministro y ministro de Transportes, Suriya Juangroongruangkit, será el encargado de ocupar su cargo de forma interina, apenas unas horas después de que Paetongtarn desvelara un nuevo Gobierno con el objetivo de recabar apoyos y hacer frente a la crisis política que sacude a su Ejecutivo.

La conversación entre la ahora suspendida primera ministra de Tailandia y Hun Sen abordó las recientes tensiones fronterizas entre ambos países, que han derivado en una crisis diplomática. En la misma, Paetongtarn criticó al general Boonsin Padklang, responsable del Ejército en parte de la frontera con Camboya, por supuestamente obstaculizar los esfuerzos para relajar la tensión.

Las críticas al Ejército son un tema extremadamente sensible en Tailandia y más si proceden de un miembro del clan Shinawatra. De hecho, el padre de Paeongtarn, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, fue expulsado del poder en 2006 por los militares, objeto frecuente de sus acusaciones.

La situación derivó el sábado en una serie de manifestaciones en la capital, Bangkok, y otras ciudades del país para exigir la dimisión de Paetongtarn, quien asumió el cargo en agosto de 2024 y quien lidera el partido Puea Thai –fundado por Thaksin en 2007– desde octubre de 2023.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL

Publicidad