
EEUU sugiere que aliados clave podrían reducir su «déficit comercial» con un «gran acuerdo energético» en Alaska
Publicado 8 Apr 2025 14:59
MADRID 8 Abr. –
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha sugerido este martes que aliados clave de Washington en Asia, como Corea del Sur, Taiwán o Japón, podrían reducir su «déficit comercial», que motivó la imposición de aranceles, participando en un «gran acuerdo energético» en Alaska.
«Creo que pronto veremos a algunos países muy grandes con grandes déficits comerciales presentarse rápidamente. Si presentan propuestas sólidas, creo que podemos lograr buenos acuerdos», ha manifestado en una entrevista para CNBC.
«Veremos qué ofrecen nuestros socios comerciales», ha dicho con respecto a este proyecto en Alaska para el cual los socios asiáticos de Estados Unidos mencionados podrían «financiar el acuerdo» y «absorber gran parte de la producción».
Así, el secretario del Tesoro ha destacado que esta participación «no sólo generaría muchos empleos estadounidenses, sino que también reduciría el déficit comercial» de estos países con respecto a Estados Unidos.
Bessent también ha aprovechado para arremeter contra China, a la que ha acusado de propiciar un aumento de la escalada de las tensiones con su decisión de equiparar su tasa del 34 por ciento a los productos estadounidenses, que Washington respondió con subir hasta el 50 por ciento el precio de los aranceles.
«Creo que esta escalada china fue un gran error», ha dicho. «¿Qué perdemos si China nos sube los aranceles? Les exportamos una quinta parte de lo que ellos nos exportan, así que tienen una mano perdedora», ha recalcado.
La semana pasada, en lo que Donald Trump ostentosamente denominó como el ‘Día de la Liberación’, anunció aranceles «recíprocos» de al menos el 10 por ciento a decenas de países, si bien el más señalado fue China, donde la tasa llegó al 34 por ciento, sumado a un 20 por ciento que ya fue notificado anteriormente.
Japón, Corea del Sur, Taiwán, India, o Suiza, fueron otros de los países peor parados por el proteccionismo de Trump.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
- Fallece un pescador en A Coruña tras caer al mar desde una zona rocosa
Sucesos
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidas dos personas que intentaron atracar una sucursal bancaria en Montealegre del Castillo
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Ucrania denuncia nuevos ataques rusos contra las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
Más Noticias
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Trump rebaja el tono con Xi y asegura que «EEUU quiere ayudar a China, no hacerle daño»
- China insta a EEUU a dialogar con «sinceridad» ante las tensiones por los aranceles y las exportaciones
- Bessent anuncia un «acuerdo marco» entre EEUU y China para evitar nuevos aranceles






