
Turquía.- Decenas de personas son juzgadas en Estambul por las protestas por el encarcelamiento de Imamoglu
Publicado 19 Apr 2025 07:00
MADRID 19 Abr. –
Decenas de personas, incluidos estudiantes y periodistas, han sido llamadas este sábado a juicio ante un tribunal de Estambul, acusadas de participar en las manifestaciones no autorizadas contra el arresto y posterior suspensión del líder opositor del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y alcalde de la ciudad, Ekrem Imamoglu.
Los acusados forman parte de un grupo de más de 2.000 personas arrestadas en el marco de estas protestas. Entre los detenidos, se encuentran cuatro fotoperiodistas y tres reporteros que cubrían las manifestaciones y que están siendo igualmente procesados, según ha informado el diario turco ‘Hurriyet’.
Un total de 189 personas –en su mayoría estudiantes universitarios– iniciaron su defensa en un primer juicio en relación con estos hechos. A las acusaciones de participación en protestas ilícitas se sumaron en algunos casos señalamientos por desacato a las autoridades policiales y tenencia de armas.
No obstante, este viernes, la Justicia ha determinado separar este caso del juicio principal, mientras que los abogados de los 189 acusados, por su parte, han solicitado directamente la absolución de sus clientes.
Si bien buena parte de los estudiantes detenidos han sido puestos en libertad recientemente, se baraja que al menos otro medio centenar de alumnos permanecen aún bajo custodia.
En paralelo, Murat Abbas, un alto funcionario implicado en la investigación por corrupción, ha sido liberado este mismo viernes tras cerca de un mes en prisión.
Abbas, que dirige el departamento de asuntos culturales del municipio, ha sido puesto bajo arresto domiciliario y se le ha impuesto además una prohibición de salir del país, según recoge el mismo medio.
Durante su detención, Abbas ofreció testimonio acogiéndose al concepto de «arrepentimiento efectivo», un recurso legal que, en Turquía, permite a los acusados beneficiarse de una reducción de condena si colaboran activamente en la investigación.
Imamoglu fue arrestado el pasado 19 de marzo y enviado a prisión días más tarde bajo acusaciones de corrupción. Su detención desencadenó movilizaciones masivas en distintas ciudades del país, desafiando las restricciones impuestas por las gobernaciones locales que prohibían concentraciones públicas, lo que resultó en múltiples arrestos.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
Sucesos
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir un corte con una radial en Guadalajara
- Hospitalizado un menor tras sufrir un atropello en Manzanares
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Más Noticias
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Piden 8 años a un acusado por dejar en coma a un joven en Mora de un puñetazo tras salir de una discoteca
- Un juez de Guatemala declara nulo al partido gobernante Movimiento Semilla





