
China/Brasil.- China suspende las importaciones de productos avícolas de Brasil por un brote de gripe aviar
Publicado 31 May 2025 10:12
MADRID 31 May. –
Las autoridades chinas han anunciado la suspensión de las importaciones de todos los productos avícolas de Brasil a causa de un brote de gripe aviar que ha suspendido un comercio estimado en más de 1.000 millones de euros.
Las importaciones directas e indirectas de todas las aves de corral y productos relacionados desde Brasil están prohibidas para evitar la importación de gripe aviar, según ha hecho saber la agencia de aduanas de China en un comunicado publicado el viernes por la noche.
«Queda prohibida la importación de aves de corral y productos afines (productos avícolas sin procesar o procesados que aún puedan propagar enfermedades) directa o indirectamente desde Brasil», señala la agencia oficial en su página web. Además, todos los desechos animales y vegetales, desperdicios, etc. descargados de barcos, aeronaves y otros medios de transporte que llegan desde Brasil «deben ser tratados contra plagas bajo la supervisión de la aduana y no deben descartarse sin autorización».
La prohibición generalizada de China, el mayor comprador de carne de pollo brasileña, ensombrece las perspectivas de las exportaciones del país sudamericano, mientras ambas naciones trabajan para fortalecer sus relaciones en medio de la guerra comercial global iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump.
A principios de este mes, Brasil suspendió los envíos de pollo a China y la Unión Europea durante 60 días tras reportarse el primer caso de gripe aviar altamente patógena en una granja comercial del país sudamericano.
Brasil, responsable de aproximadamente un tercio de las exportaciones mundiales de carne de pollo, envió más del 10 por ciento de sus productos a China en 2024, según datos del Departamento de Agricultura. El comercio bilateral alcanzó un valor aproximado de 1.500 millones de dólares en 2024, según datos de las aduanas chinas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- El Ejército israelí prosigue con sus incursiones en Cisjordania entre nuevos ataques de colonos a palestinos
- Efectivos del Ejército de EEUU vigilarán desde Israel el acuerdo de Gaza junto a una fuerza internacional
Más Noticias
- Junta activa el protocolo de sanidad animal tras detectar patos con gripe aviar en el lago de Valdeluz de Yebes
- La XVII edición de la World Bulk Wine Exhibition calienta motores y reunirá a 240 bodegas con compradores de 60 países
- China inicia una investigación antidumping contra chips analógicos de EEUU
- Una alianza de más de 80 organizaciones pide el fin de actividades económicas y comerciales en asentamientos
- Las exportaciones de C-LM alcanzaron los 6.525,9 millones hasta julio, un 7,3% más respecto al año anterior