O.Próximo.- Bruselas ve signos positivos de Israel y Hamás y pide aprovechar el «momento decisivo» para la paz en Gaza

Publicado 7 Oct 2025 15:55

BRUSELAS 7 Oct. –

La Comisión Europea ha valorado este miércoles los signos positivos de parte del Gobierno de Israel y del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para acordar el plan de paz para Gaza puesto sobre la mesa por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que la región está ante un «momento decisivo» para poner fin a la masacre en la Franja.

Cuando se cumplen dos años de los ataques de Hamás en suelo israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, y desataron la guerra en Gaza, la comisaria para el Mediterráneo, Dubravka Suica, ha asegurado en un debate en el Parlamento Europeo que «el objetivo de Europa siempre ha sido el mismo: seguridad real para Israel y un presente y un futuro seguros para todos los palestinos».

Así ha valorado positivamente el plan lanzado por Washington, asegurando que se perciben señales positivas de lado de Israel y Hamás para parar la masacre en Gaza.

«Nos alienta la reacción positiva de Israel al plan de paz y exhortamos a sus dirigentes a que trabajen de buena fe para su aplicación. También tomamos nota de la disposición manifestada por Hamás de liberar a todos los rehenes y poner fin al conflicto», ha asegurado, apuntando a más pasos de Hamas como iniciar su desarme y comprometerse con no formar parte del futuro gobierno de la Franja.

En este sentido, la comisaria croata ha señalado el «momento decisivo» con la iniciativa de Trump sobre la mesa «para determinar si esta terrible guerra llegará finalmente a su fin». «La tragedia en Gaza debe terminar. Ahora es el momento de comenzar el proceso de construir un futuro mejor para los israelíes, para los palestinos y para toda la región», ha recalcado.

Suica ha destacado que el plan para el futuro de Gaza representa un «marco creíble» para lograr la paz en la región. «La UE respalda los elementos fundamentales del plan», ha apostillado.

Así ha valorado que establezca que Hamás no tenga ningún papel en el futuro de la Franja, pero además se garantice que no haya desplazamiento forzado de la población gazatí, se rechace la anexión de territorio por parte de Israel y se ponga fin a las operaciones militares.

Respecto a la ayuda humanitaria a la población gazatí, la representante comunitaria ha urgido a que se retome el mandato y la financiación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, UNRWA, y se mantenga el respaldo a largo plazo a instituciones como la Autoridad Palestina.

Por parte del PP, Antonio López Istúriz, ha destacado el papel de Trump para lograr la paz en Oriente Próximo y señalado que su iniciativa representa un «cimiento sólido» para lograr la paz y avanzar en la solución de dos Estados «al quitar de la ecuación a Hamás».

«Sé que es difícil para la ‘barbie’ española y Greta Thunberg que estuvieron de fiesta en esos barcos. Pero se acabó, no más excusas para el comportamiento antisemitismo socialmente aceptado», ha afirmado, recalcando que en lugar de la «confrontación» de la flotilla es el momento del diálogo, el comercio y la normalización con Israel.

Mientras, la jefa de la delegación socialista en el Parlamento Europeo, Iratxe García, ha instado a parar el «genocidio» en Gaza y recalcado que la UE tiene que suspender el acuerdo comercial, imponer sanciones al Gobierno israelí y adoptar un embargo de armas, asegurando que el plan de Trump no debe servir solo para parar la guerra sino para abrir vías a la creación del Estado palestino.

Y tras lamentar que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu es el principal obstáculo a la paz, ha reiterado que Europa tiene que elegir entre «la complicidad» con la masacre en Gaza y el «coraje» para tomar medidas contra Israel.

Enfrente las formaciones de izquierda se han mostrado críticos con la iniciativa de Washington, caso de Jaume Asens, de Sumar, que ha señalado que el plan «no es de paz» sino de «negocios» y busca convertir Gaza en un «resort de lujo». «Para que sea viable se necesita mano de obra barata y de ahí el ultimátum al pueblo de Gaza», ha denunciando, instando al PSOE a defender el Derecho Internacional y criticar el plan «colonial» de Trump.

De parte de Podemos, Irene Montero ha instado a romper relaciones con el Estado «terrorista» de Israel, insistiendo en que el asalto a la flotilla es un «ataque directo» a Estados miembros de la UE. «Aquí no pasa nada», ha lamentado sobre la falta de respuesta europea a las acciones de Israel, la muerte de palestinos y los bombardeos continuos de Gaza, para criticar que la iniciativa de Trump es «ilegal» y solo supone un plan de «colonización y negocio».

Ana Miranda, de BNG, ha denunciado que la Unión Europea no escuche las protestas en toda Europa contra el «genocidio» en Gaza, denunciando la «pasividad» e «hipocresía» de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al no tomar medidas contra Israel, e insistiendo en romper relaciones con Israel y que se rechace el plan de Trump.

Para el eurodiputado de Bildu, Pernando Barrena, el plan de Washington «llega 67.000 muertos tarde» y se trata de un «compendio de humillaciones» para el pueblo palestino, si bien ha dicho que su formación lo apoyará si le sirve a la parte palestina. «No sería aceptable en cualquier otra parte del mundo», ha lamentado, al tiempo ha cargado contra la «inacción brutal» de la Alta Representante, Kaja Kallas, haciendo «cómplice» a la UE de la matanza en Gaza.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

INTERNACIONAL