
Sáhara.- Argelia apuesta ante la ONU por «reiniciar las negociaciones directas» entre Marruecos y el Frente Polisario
Publicado 7 Apr 2025 10:20
Argel pide «una solución política que garantice que el pueblo saharaui ejerza su derecho inalienable e imprescriptible a la autodeterminación»
El Gobierno de Argelia ha reclamado al enviado especial de Naciones Unidas para Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, «reiniciar las negociaciones directas» entre Marruecos y el Frente Polisario para solucionar el conflicto, un proceso que debería tener lugar «sin condiciones previas y de buena fe», según Argel.
El ministro de Exteriores argelino, Ahmed Ataf, ha trasladado a De Mistura su «firme convicción» de que «la única vía para completar el proceso de descolonización en Sáhara Occidental pasa por reiniciar las negociaciones directas entre las partes en conflicto, Marruecos y el Frente Polisario, sin condiciones previas y de buena fe».
«Esto está destinado a lograr una solución política que garantice que el pueblo saharaui ejerza su derecho inalienable e imprescriptible a la autodeterminación, en línea con todas las resoluciones relevantes de la ONU, ya sean las emitidas por el Consejo de Seguridad o por la Asamblea General», ha dicho el Ministerio de Exteriores argelino en un comunicado publicado en su cuenta en Facebook.
Asimismo, Ataf ha reiterado ante De Mistura su «apoyo inamovible» a los esfuerzos de la ONU para «relanzar el proceso para un acuerdo político al conflicto en Sáhara Occidental, basado en la Carta de la ONU y las normas internacionales sobre la descolonización».
La reunión ha tenido lugar en Argel, en el marco de una gira de De Mistura en la región en la que ha realizado paradas en Marruecos, Mauritania y los campamentos de refugiados saharauis en territorio argelino, para abordar la situación en torno al conflicto, ante el estancamiento de la vía política durante los últimos años.
De hecho, el ministro de Exteriores de Marruecos, Naser Burita, ya dejó claro en su reciente encuentro con De Mistura que, para Marruecos, resolver el contencioso territorial en la antigua colonia española pasa «exclusivamente» por seguir el plan de autonomía presentado en 2007 por el rey Mohamed VI, una opción rechazada de plano por el Frente Polisario.
Sin embargo, el apoyo oficial de los gobiernos de España y Francia al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura calificado de traición por el Frente Polisario –que recuerda además que España es aún ‘de iure’ la potencia administradora del Sáhara Occidental–, ha supuesto un varapalo para las aspiraciones saharauis y ha desatado las críticas por parte del Gobierno de Argelia.
La antigua colonia española fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- La UNRWA denuncia la muerte de 47 niños este año en Cisjordania por la «peor crisis humanitaria» en décadas
- El Supremo de Brasil deja en firme la sentencia contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
Más Noticias
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- EEUU y sus aliados piden al Consejo de Seguridad que ratifique su plan internacional para Gaza
- El Polisario advierte de que no participará en ninguna negociación que excluya el derecho de autodeterminación
- El nuevo embajador de EEUU en Dinamarca evita aclarar los planes de Trump sobre Groenlandia
- El plan para Gaza reaviva el debate de la solución de dos estados y la autodeterminación del pueblo palestino






