
Arce lamenta que las últimas sentencias no hacen justicia a las víctimas de la crisis de 2019 en Bolivia
Publicado 27 Aug 2025 18:26

MADRID 27 Ago. –
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha lamentado este miércoles a través de redes sociales que las últimas decisiones judiciales que han favorecido a algunas figuras de la oposición, entre ellas Jeanine Áñez, han puesto de manifiesto que la justicia para las víctimas de la crisis de 2019 «sigue siendo una deuda pendiente».
«Resulta incomprensible e indignante que crímenes de lesa humanidad, reconocidos como masacres por organismos internacionales como el Grupo Interdiciplinario de Expertos Independientes (GIEI), no reciban el debido tratamiento judicial», ha escrito el mandatario boliviano en su cuenta de X.
En los últimos días, la Justicia boliviana ha anulado el caso en contra de Áñez por la masacre de Senkata, si bien la autoproclamada presidenta deberá seguir en prisión debido a los varios procedimientos que tiene pendientes, uno de los cuales con sentencia ya firme de diez años por el caso Golpe II.
Áñez fue acusada de ordenar una represión que dejó una veintena de muertos y más de 200 heridos durante las protestas por la salida de un Evo Morales que, presionado por las Fuerzas Armadas y la oposición, acabó renunciando a su triunfo en las elecciones de octubre de 2019 y huyendo posteriormente a México.
Además de en Senkata, en la localidad cochabambina de Sacaba, tuvo lugar otro de los episodios más luctuosos de aquellas crisis. Por este caso, Áñez tendrá que esperar hasta este viernes para conocer cuál es su situación jurídica al respecto tras posponerse la audiencia que iba a tener lugar este martes.
Arce, quien ha querido remarcar su «absoluto respeto a la independencia» judicial, ha pedido a los jueces que «su labor se guíe por la verdad y la objetividad», poniendo en primer lugar «la dignidad de las víctimas».
«El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige una respuesta (…) Ellas merecen determinaciones justas y oportunas», ha recordado.
Arce ha terminado su alocución reafirmando que desde su Gobierno, al que apenas le quedan unos meses, seguirán con el «compromiso de honrar la memoria de quienes partieron y de acompañar a quienes aún claman por justicia».
Además de Áñez, la Justicia boliviana falló en las últimas horas en favor del antiguo gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, a quien concedió arresto domiciliario, y de su mano derecha, Marco Antonio Pumari, a quien puso en libertad. Ambos fueron acusados de liderar protestas violentas en esta región históricamente hostil a los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Evacúan a Milei por el lanzamiento de objetos contra una caravana electoral
- Colombia ofrece más de 4.000 eruos por información que permita detener al secuestrador de 34 militares
- Convocada una concentración frente a las Cortes durante la comparecencia de Mañueco sobre los incendios
- Gamarra responde a Robles que las CCAA se coordinaron por Whatsapp porque no existe mecanismo nacional contra incendios
- Ordenan la evacuación de Gargantilla y el confinamiento de Hervás (Cáceres)
Sucesos
- Fallece un hombre de 32 años hallado inconsciente en una alberca en Ciudad Real
- Detenidas tres médicas en Huesca por lesiones, estafa, revelación de secretos o falsedad documental
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- Detenido el presunto autor del apuñalamiento de un anciano en Alovera tras comunicar él mismo su autoría
- Desmantelado un punto de venta de droga en un domicilio de Valdepeñas tras la detención de dos hombres
INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
- Evacúan a Milei por el lanzamiento de objetos contra una caravana electoral
- Colombia ofrece más de 4.000 eruos por información que permita detener al secuestrador de 34 militares
- Trump aborda este miércoles su «muy completo» plan para el futuro de la Franja de Gaza
- Muere una persona en un ataque de Rusia en la parcialmente ocupada provincia de Jersón, en el este de Ucrania
- Israel exige la retirada del informe que declara oficialmente la hambruna en la ciudad de Gaza
Más Noticias
- Arce lamenta que las últimas sentencias no hacen justicia a las víctimas de la crisis de 2019 en Bolivia
- Las autoridades de Gaza denuncian la muerte de más de 75 personas en ataques israelíes contra Beit Lahia
- Las autoridades de Gaza denuncian 30 muertos en «tres masacres» perpetradas por Israel durante el último día
- EEUU responsabiliza a «terroristas islamistas radicales» de las «masacres» en el oeste de Siria
- La ONU se hace eco de masacres de familias enteras y combatientes rendidos en los enfrentamientos en Siria