
Archivo – Londres, Reino Unido.
Publicado 15 Dec 2024 06:24
Londres verá su economía «potencialmente impulsada» en unos 2.400 millones de euros al año «a largo plazo»
MADRID, 15
Reino Unido se ha unido finalmente este sábado como miembro de pleno derecho al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), en lo que supone su mayor acuerdo comercial tras su salida de la Unión Europea, ha informado el Departamento de Comercio y Negocios del país.
Londres es así la primera capital europea en adherirse a este acuerdo de libre comercio del que forman parte países como Japón, Vietnam, Perú, Chile y Malasia, y que «potencialmente impulsará la economía del Reino Unido en 2.000 millones de libras (unos 2.400 millones de euros) al año a largo plazo».
«A partir de hoy, las empresas de todo el país enfrentarán aranceles más bajos y menos barreras cuando vendan a economías de tres continentes, y los sectores de servicios financieros, manufactura y alimentos y bebidas en particular se beneficiarán, lo que ayudará a respaldar el Plan de Cambio del Gobierno al aumentar los salarios de los hogares en 1.000 millones de libras cada año y cumplir con una de las cinco misiones para impulsar el crecimiento económico», ha destacado el Departamento de Comercio en un comunicado.
El titular de esta cartera, Jonathan Reynolds, ha celebrado que este hecho sitúa a Reino Unido en «una posición privilegiada» que le permitirá acceder a «nuevos mercados interesantes y fortalecer las relaciones existentes», no solo impulsando el comercio, sino también creando oportunidades para las empresas británicas en el extranjero, respaldando el empleo y aumentando los salarios y la inversión en todo el país, «lo cual es fundamental para (…) el crecimiento económico».
El CPTPP es un bloque comercial cuyos miembros (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y ahora Reino Unido) suman un PIB combinado de 12 billones de libras (aproximadamente 14,4 billones de euros).
El CPTPP, que permite reducir en un 95% los aranceles entre países miembros, nació como un impulso de la Administración de Barack Obama para contrarrestar la hegemonía económica china en la región, pero con la llegada posterior a la Casa Blanca de Donald Trump, Estados Unidos se retiró de la mesa de negociaciones y el acuerdo fue rubricado por el resto de países.
En los últimos tiempos, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia han expresado su interés en unirse al área de libre comercio e incluso China se ha mostrado interesada en explorar su adhesión al CPTPP.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- Fallece un hombre en la vía pública en Almansa por heridas de arma blanca en el tórax
EUROPA
EUROPA
- Bruselas se abre a cambiar su comunicación sobre Defensa para no hablar solo de rearme tras críticas de Sánchez y Meloni
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
- Vox y PP ven ruina en Pacto Verde por los «lobbies ecoprogres» mientras PSOE les retrata sus «contradicciones»
- Putin especula con el lanzamiento de misiles Oreshnik contra Kiev: «Todo es posible»
Más Noticias
- China insta a EEUU a retirar sus recientes medidas arancelarias y pide regresar a la senda del diálogo
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Trump rebaja el tono con Xi y asegura que «EEUU quiere ayudar a China, no hacerle daño»
- China insta a EEUU a dialogar con «sinceridad» ante las tensiones por los aranceles y las exportaciones
- Bessent anuncia un «acuerdo marco» entre EEUU y China para evitar nuevos aranceles






