
Archivo – Londres, Reino Unido.
Publicado 15 Dec 2024 06:24
Londres verá su economía «potencialmente impulsada» en unos 2.400 millones de euros al año «a largo plazo»
MADRID, 15
Reino Unido se ha unido finalmente este sábado como miembro de pleno derecho al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), en lo que supone su mayor acuerdo comercial tras su salida de la Unión Europea, ha informado el Departamento de Comercio y Negocios del país.
Londres es así la primera capital europea en adherirse a este acuerdo de libre comercio del que forman parte países como Japón, Vietnam, Perú, Chile y Malasia, y que «potencialmente impulsará la economía del Reino Unido en 2.000 millones de libras (unos 2.400 millones de euros) al año a largo plazo».
«A partir de hoy, las empresas de todo el país enfrentarán aranceles más bajos y menos barreras cuando vendan a economías de tres continentes, y los sectores de servicios financieros, manufactura y alimentos y bebidas en particular se beneficiarán, lo que ayudará a respaldar el Plan de Cambio del Gobierno al aumentar los salarios de los hogares en 1.000 millones de libras cada año y cumplir con una de las cinco misiones para impulsar el crecimiento económico», ha destacado el Departamento de Comercio en un comunicado.
El titular de esta cartera, Jonathan Reynolds, ha celebrado que este hecho sitúa a Reino Unido en «una posición privilegiada» que le permitirá acceder a «nuevos mercados interesantes y fortalecer las relaciones existentes», no solo impulsando el comercio, sino también creando oportunidades para las empresas británicas en el extranjero, respaldando el empleo y aumentando los salarios y la inversión en todo el país, «lo cual es fundamental para (…) el crecimiento económico».
El CPTPP es un bloque comercial cuyos miembros (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y ahora Reino Unido) suman un PIB combinado de 12 billones de libras (aproximadamente 14,4 billones de euros).
El CPTPP, que permite reducir en un 95% los aranceles entre países miembros, nació como un impulso de la Administración de Barack Obama para contrarrestar la hegemonía económica china en la región, pero con la llegada posterior a la Casa Blanca de Donald Trump, Estados Unidos se retiró de la mesa de negociaciones y el acuerdo fue rubricado por el resto de países.
En los últimos tiempos, Corea del Sur, Taiwán y Tailandia han expresado su interés en unirse al área de libre comercio e incluso China se ha mostrado interesada en explorar su adhesión al CPTPP.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
EUROPA
EUROPA
- Música, teatro, exposiciones y obras de narración oral llenarán la vida cultural de Alcázar este 2025
- King África, Ladilla Rusa o Despistaos, primeras confirmaciones del Membra Fest en Motilla del Palancar (Cuenca)
- Chiva (Valencia) concede los primeros 800.000 euros de ayudas de la Fundación Amancio Ortega a afectados por la dana
- Detenido el hombre que apuñaló a su exnovia y su actual pareja en su domicilio de San Blas
- EEUU entrega a Ucrania 14.000 millones de euros en beneficios de los activos rusos congelados
Más Noticias
- Bruselas responde que cifras de inversiones no son vinculantes tras amenazas de Trump de subir aranceles a 35%
- Trump impone araceles con un mínimo generalizado del 10%
- Trump recuerda que «apenas hace negocios con India» y se muestra impasible ante sus lazos con Rusia
- La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario
- Bruselas trabaja para cerrar acuerdo formal sobre aranceles con EEUU y suspenderá seis meses sus represalias