
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y los líderes de Alemania, Luxemburgo y Bélgica, antes de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno en Bruselas.
Publicado 20 Mar 2025 11:56
BRUSELAS, 20
Los líderes de la Unión Europea han valorado este jueves positivamente los planes presentados hasta ahora por la Comisión Europea para incentivar el gasto militar, pero han reclamado lanzar «debates serios» sobre nuevas vías de financiación que incluyan las ayudas directas a los países del bloque para sufragar el incremento del presupuesto militar.
A su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del bloque en Bruselas, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha reclamado una «discusión más seria» sobre opciones de financiación que no se limiten solo a préstamos, como plantea hasta ahora la Comisión Europea en su ‘libro blanco’ de Defensa, que deja el peso de incrementar el gasto en defensa en los Estados miembros, y se estudie la emisión de deuda conjunta para ofrecer subvenciones a los gobiernos.
El dirigente griego ha urgido a la UE a moverse en «una dirección más ambiciosa» y apostar por un plan de ayudas directas a los países de la UE para abordar la necesaria inversión en defensa. Sobre la mesa de los líderes está por primera vez la guía de la Comisión Europea presentada este miércoles con la que busca dirigir el gasto militar en el seno de la UE, tras la constatación de que Moscú seguirá siendo una amenaza en el futuro más allá del escenario en Ucrania.
De parte de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado la «bienvenida con algunos matices» al ‘libro blanco’ de la Defensa, aunque se ha mostrado contrario al término «rearme», como bautizó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el plan para disparar el gasto en defensa en el continente.
Sánchez ha defendido que la UE es un proyecto político basado en el «poder suave», aunque ha insistido en que el bloque debe usar todas sus herramientas en un mundo geopolítico más tensionado tras la invasión rusa de Ucrania.
De su lado, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha insistido en que el liderazgo se demuestra con la toma de decisiones. «Es importante utilizar este tiempo precioso que Ucrania nos está comprando para reforzar nuestras capacidades militares. Tenemos que rearmarnos porque, de lo contrario, seremos la segunda víctima de la agresión rusa», ha señalado.
Nauseda ha avisado de que el presupuesto común se puede quedar corto para abordar las inversiones necesarias en materia de defensa. «Todos los objetivos deben financiarse adecuadamente y creo que hay que empezar un debate serio sobre el próximo presupuesto», ha añadido.
En la misma linea, la primera ministra letona, Evika Silina, ha valorado los planes presentados hasta ahora por Bruselas para incentivar el gasto en defensa a través de compras conjuntas de equipos militares europeos, aunque ha insistido en que se trata de «primeros pasos» y países como Letonia «están abiertos a más discusiones» para encontrar más vías de financiación.
Igualmente, ha puesto el énfasis en quitar carga burocrática para permitir desarrollar la industria militar y facilitar el crecimiento económico. «Si Europa es más fuerte, es mucho más difícil que se produzcan ataques contra ella», ha apuntado.
PAÍSES BAJOS LÍDERA LA OPOSICIÓN A EUROBONOS
Por contra, el primer ministro neerlandés, Dick Schof, ha dejado clara la oposición de Países Bajos a cualquier medida que pase por la emisión de deuda conjunta. «Siempre decimos, y lo dijimos hace dos semanas, y lo voy a decir hoy, que la deuda sostenible es importante, que debe haber un buen equilibrio en las finanzas, y la salud financiera es importante. Esas son cuestiones, y nos oponemos a los eurobonos», ha indicado.
«Si nos fijamos en las cantidades de las que estamos hablando, creo que los planes son bastante ambiciosos», ha argumentado por su lado el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, al tiempo que ha puesto de relieve que es importante invertir en defensa de forma conjunta. «Creo que lo más importante es que intentemos hacer más cosas juntos y no hacer 27 cosas uno al lado del otro», ha subrayado.
Su homólogo finlandés, Petteri Orpo, ha avisado de que Rusia «es y será una amenaza permanente» para la UE por lo que ha llamado a fortalecer la defensa europea y hacerlo de la mano de la OTAN y de Estados Unidos, aunque no ha entrado en detalles sobre financiación del esfuerzo militar.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones
- Asturias contabiliza 14 incendios forestales este sábado por la tarde, 6 activos y 1 estabilizado
- Complicada jornada en León con preocupación por el viento y el avance de incendios de Gestoso, Barniedo y Llamas
- Putin propone quedarse con el este de Ucrania a cambio de congelar la ofensiva como condición de paz
- La huelga de handling en aeropuertos sigue con algunos retrasos y una cancelación en Catalunya
Sucesos
- Un hombre de 45 años herido por una vaquilla en una capea en Seseña (Toledo)
- Detenido ‘in fraganti’ robando la mercancía de un camión en el polígono industrial de Cabanillas del Campo
- Dos personas resultan heridas tras la salida de vía de un turismo en Argamasilla de Alba
- Movilizados efectivos y empleados desalojados por una explosión en una farmacéutica en el Polígono en Toledo
- Evacuado al Clínico de Madrid un bebé hallado inconsciente en la piscina de una casa de Casarrubios del Monte
EUROPA
EUROPA
- Al menos un muerto y 15 heridos por la colisión de dos trenes en Gales
- Sánchez rechaza el término rearme para hablar de «mejorar nuestra seguridad»: «No me gusta en absoluto»
- Macron y Rutte subrayan que el apoyo a Ucrania es una «prioridad absoluta» de la OTAN
- Mazón estuvo comiendo con la periodista Maribel Vilaplana el día de la DANA
- Venezuela felicita al presidente de Bielorrusia por su reelección en los comicios presidenciales
Más Noticias
- La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario
- Los ministros de Exteriores de la UE tratan este lunes la cumbre entre Trump y Putin en reunión extraordinaria
- Trump asegura que la UE se encuentra ante una «oportunidad muy buena» para lograr un acuerdo comercial
- La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
- Bruselas avisa a Hungría de que la falta de unidad en UE para negociaciones de Ucrania solo ayuda a Rusia