
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante un acto de Sumar, en el Cúbic, a 15 de febrero de 2025, en Viladecans, Barcelona, Catalunya (España).
Publicado 4 Mar 2025 10:12
Pide al PP que «estudie con calma y profundidad» la proposición de ley porque no incumple la Constitución
MADRID, 4
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que conocía el contenido del acuerdo suscrito entre PSOE y Junts para la cesión de competencias de inmigración a Cataluña, toda vez que ha apuntado que se trata de «una delegación de competencias compartida» que «no altera las competencias del Estado».
En una entrevista en ‘La hora de la 1’ de TVE, que ha recogido Europa Press, la vicepresidenta ha valorado como «importante» la proposición de ley registrada este martes en el Congreso por socialistas e independentistas catalanes porque se encuentra en el marco constitucional, la legislación europea y dentro del respeto a los derechos humanos.
«Quiero señalar para dar tranquilidad que se encuentra en el marco del respeto constitucional y también del respeto a las competencias que nos marcan las directivas europeas», ha explicado, para después añadir que «lo trascendente» es que el respeto a los derechos humanos «queda garantizado».
Díaz ha indicado que la norma se enmarca en el artículo 150 de la Carta Magna y que es «una delegación de competencias compartida, es decir, no se alteran las competencias que tiene el Estado» en inmigración. Por ello, ha pedido a la oposición, y en concreto al PP, que «lo estudie con calma y profundidad» y que en todo caso realice «las matizaciones que quieran» en la tramitación parlamentaria de la ley.
Después de defender la norma porque cree «en el espíritu autonomista» y porque considera que «cuanto mayor cercanía» haya en las competencias «es previsible que se gestione mejor», la titular de Trabajo ha insistido es que debe ser «siempre respetando y velando por la titularidad del Estado», como en el caso de los permisos de residencia, que según el acuerdo se gestionarán a través de la Generalitat.
Preguntada sobre si Sumar votará que sí a la proposición de ley en la Cámara Baja, Díaz ha eludido responder y se ha limitado a decir que «la propuesta que se formula hoy» respeta los derechos fundamentales de los migrantes, y que en todo caso habrá que esperar «a las aportaciones» que se realicen durante la tramitación parlamentaria.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Mueren dos personas en un ataque del Ejército de Rusia contra Zaporiyia, en el este de Ucrania
- Interceptado un cayuco con 235 migrantes a unas siete millas de La Restinga (El Hierro)
- El Ejército israelí ataca una de las torres residenciales más altas de la ciudad de Gaza
- El Congreso vota hoy la propuesta de Sumar para crear una Oficina Anticorrupción con potestad sancionadora
- Un tribunal colombiano suspende al nuevo ministro de Igualdad por incumplir la cuota de mujeres en el Gobierno
Sucesos
- Un detenido y un investigado por varias estafas por Internet en Albacete, Guadalajara, Soria y Valladolid
- Una incidencia en Atocha interrumpe los servicios AVE, Avant y varias líneas de Cercanías
- Málaga capital contabiliza una treintena de incidencias por lluvias y viento, entre ellas un rescate
- Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Interceptado un cayuco con 235 migrantes a unas siete millas de La Restinga (El Hierro)
- Cinco intoxicados en un incendio en una residencia de gente mayor en Sabadell (Barcelona)
- Málaga capital contabiliza una treintena de incidencias por lluvias y viento, entre ellas un rescate
- El Congreso vota hoy la propuesta de Sumar para crear una Oficina Anticorrupción con potestad sancionadora
- Ingresa en prisión un hombre de 69 años por agredir sexualmente a una mujer en la provincia de Cáceres
Más Noticias
- China exige a EEUU el fin de la «discriminación» y el «acoso» contra los estudiantes chinos en el país
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- La ONU critica que las últimas leyes aprobadas por la junta son «un portazo a unas elecciones democráticas»
- Amistía denuncia que «la brutalidad» del M23 y las milicias afines a RDC «no conoce límites»