Yakarta, la serie road movie de San José con Cámara como exjugador de bádminton: «Es un homenaje a la derrota»

Publicado 31 Oct 2025 19:07

· Fuente: Europa Press

Elena Trapé, Fernando Delgado-Hierro y el propio Cámara dirigen esta tierna y cruda historia que también cuenta con Carla Quílez como protagonista

‘Yakarta’ es al nueva serie creada por el guionista Diego San José, que apuesta esta vez por una road movie dramática en la que Javier Cámara se convierte en un exjugador de bádminton venido a menos como profesor de educación física, un trabajo que le permitirá conocer a una joven promesa de este deporte y a emprender un viaje para lograr llegar a la capital de Indonesia, único lugar del mundo donde se respeta verdaderamente a los profesionales de este deporte.

«Es un homenaje a la derrota, a los perdedores. Un monumento que levantamos para defender a aquellos que pierden sistemáticamente. Bajo la duda de si perder es incluso más honrado que la victoria, que para mi sí que lo es», ha subrayado el creador de la serie producción original de Movistar +.

Bajo la premisa de que la derrota es «más apetecible», ‘Yakarta’, estrenada en el marco de la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), consta de seis capítulos dirigidos por Elena Trapé, Fernando Delgado-Hierro y el propio Javier Cámara, al mando de un capítulo.

La historia narra el encuentro fortuito de Joserra (Cámara), un decadente y recién divorciado exjugador olímpico de bádminton reconvertido en profesor de educación física, y Mar (Quílez), una adolescente muy suya que muestra habilidades excepcionales para este deporte y que podría ser la oportunidad para competir de nuevo al máximo nivel en Yakarta.

Tras descubrirla en una competición escolar, profesor y alumna empezarán a entrenar intensamente con la vista puesta en lo más alto, para enfrentar así un complicado que los llevará a un revelador viaje a través de pensiones inhóspitas y polideportivos destartalados de ciudades de provincia.

Tras ‘Su majestad’ y ‘Celeste’, el que fue guionista también de ‘Ocho apellidos vascos’ abandona la comedia para abordar un drama en esta tierna historia en la que los protagonistas dejarán de ser unos simples desconocidos y encontrarán el uno en el otro un apoyo inesperado para seguir adelante.

San José ha explicado que este cambio se debe a un proceso de «evolución» derivado de la serie ‘Vota Juan’ — en la que también trabaja con Cámara–, que en su parte final llevo al equipo a un terreno «muy oscuro».

«Yo empecé a notar que de las comedias que escribía, la escena que más me gustaba era esa escena en la que no había chistes porque el personaje se da cuenta de que todo está mal. Me sentía muy cómodo escribiendo esa escena. De repente lo que pensé fue, dejemos a este tipo de emociones», ha explicado, para incidir en que adora la comedia y volverá a este género, pero en él las «emociones transitan menos».

El creador ha decidido así «dejar de pagar la deuda de los chistes» y sumergirse en el interior de los personajes que presenta ‘Yakarta’, en cuyo rodaje han intentado mantener la propuesta como una «carta» escrita desde un «lugar gris y triste».

San José ha construido así una «road movie seca y cruda» que se acerca a las ciudades secundarias de provincias «que nunca se fotografían» en los audiovisual, como ha señalado, por su parte, Javier Cámara.

La propuesta expone así una España «profunda no tan contada», en la que se coloca a los personajes, un Joserra «oscuro, lleno de bruma, dolor, rabia y venganza», que se cruza con una «luz en su camino», Mar.

Cámara ha reivindicado que como actor y director ha sido muy «satisfactorio» tener la oportunidad de hacer una «serie tan atrevida» en la que prevalece «una cosa muy cruda». «La serie está llena de detalles. Y es verdad que cuanto más desnudo piensas que estás, que da más miedo, surgen todos esos detalles», ha apuntado.

En este contexto, ha aseverado que a su edad, 58 años, en su trabajo necesita estar «cuanto más desnudo mejor», después de haberse «juzgado mucho» cuando tenía 30 o 40. «Ahora si me quieren para un proyecto, tengo que hacer lo que quieren que yo haga. Tienes que ser generoso, tienes que darte», ha apostillado.

Así, ha ahondado en que la serie apuesta por una estética alejada de lo onírico, con personajes que no eran «fáciles», ha indicado, para añadir que como director ha «copiado» el trabajo de Trapé.

Precisamente, la directora ha añadido que están «contentos» con esta nueva propuesta que «duele» al ser vista por ese «dolor de los personajes». «Intentamos en las escenas nunca pasarnos, ni en algo absurdo que nos lleve a lo cómico, ni en algo demasiado dramatizado, como demasiado efectista en cuanto a la tristeza o al dolor», ha detallado.

Por su parte, la actriz Carla Quílez — Concha de Plata en el Festival de San Sebastián por ‘La maternal’ (2022)– ha incidido en esa «oscuridad» de los protagonistas y ha señalado que en el caso de Marc es una joven con mucha «rabia contenida» que en encuentra en el bádminton esa vía para «desfogarse».

«Conecté con el personaje porque yo también tenía esa necesidad». ha agregado, para admitir que le dio «cierto miedo» el inicio del proyecto porque quería entender su papel y plasmar sus matices.

Tras su paso por la Semana vallisoletana, los seis capítulos de ‘Yakarta’, que cuenta con la excepcional música de Lucas Vidal, se estrenarán en Movistar + el próximo el jueves 6 de noviembre.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ESPAÑA

Publicidad